Catalunya
Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro

La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
sentencia Planeta Impro
El Col·lectiu Ronda ha ofrecido hoy una rueda de prensa con algunos de los demandados junto con sus letrados.

Planeta Impro contaba varias sentencias condenatorias por no afiliar a la Seguridad Social a varios trabajadores entre 2012 y 2014, por lo que tuvo que abonar un total de 122.908 euros a la Seguridad Social. También tuvo que pasar varias inspecciones de trabajo. A pesar de este bagaje, el único propietario de la compañía de improvisaciones teatrales, Jose Luis Adserías, demandó el pasado año a ocho personas, muchas de ellas extrabajadoras, y tres perfiles de Twitter —ahora X— aduciendo un supuesto delito contra su honor, imagen e intimidad de la empresa, porque una cuenta anónima publicó un tuit criticando la precariedad laboral de la empresa y, los demandados, avalaron la crítica con retuits, likes y/o comentarios. Les solicitaba una indemnización de 150.000 euros. El Juzgado de Primera instancia n.º30 de Barcelona ha resuelto que sus respuestas quedan amparadas por el derecho a la libertad de expresión e información, por lo que absuelve a los actores y actrices y condena a la compañía a pagar las costas. La sentencia no es firme. 

Laboral
Precariedad cultural Cuatro de cada diez actores en España viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque tengan varios empleos
La mitad de quienes se dedican profesionalmente a la interpretación en España gana menos de 3.000 euros al año. Si se tienen en cuenta únicamente los ingresos percibidos por trabajos artísticos, el 72% de los actores está en situación de pobreza.

El texto considera que “no obedecían a la pura invención o arbitrariedad, sino que, cuando menos, tenían una base de verdad respecto de hechos sucedidos años atrás”, señala sobe una de las afectadas, entre las cuales está la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora de conocidos programas de la televisión pública catalana, como Polònia y Està passant.

Sobre el intento de Planeta Impro de silenciar malas praxis laborales, las actrices y actores afectados han destacado hoy en rueda de prensa que, “todas las que estamos aquí, habíamos abandonado la compañía por irregularidades”. Les han acompañado sus abogados, Carme Herranz, del Col·lectiu Ronda, y Jaume Alonso-Cuevillas.

La letrada ha destacado que, “demasiado a menudo, muchas de estas denuncias se llevan a cabo para conseguir un posible efecto disuasorio y evitar que se conozca la verdad, y esto es lo contrario a la libertad de expresión”. La sentencia no es firme, pero tanto abogados como demandados consideran que es “cuestión de tiempo” dar por cerrado el proceso. Alguno de ellos, ha animado a “los trabajadores y trabajadoras de cualquier sector” a denunciar condiciones laborales precarias, “siempre y cuando estén ligadas a una base verídica”.

Una de las demandadas era la actriz y humorista Judit Martin, colaboradora habitual de los programas 'Polònia' y 'Està passant' y extrabajadora de Planeta Impro

El tuit de @TorreznaDeSoria, de un perfil anónimo y desconocido, se publicó en marzo de 2023 como respuesta a una convocatoria de casting de Planeta Impro. Calificaba a la empresa de explotadora y de imponer condiciones de trabajo precarias a los actores y actrices que contrataba, como ensayar tres horas sin cobrar y pagarles 35 euros por función.

La última sentencia condenatoria era de 2022

La sentencia niega que existiera una planificación previa por parte de los demandados para perjudicar los intereses de la compañía, tal y como sugería Planeta Impro, que la compañía no aporta datos para entender el cálculo por el que reclamaba 150.000 euros y que los comentarios que realizados por los demandados no incluyen ninguna frase o expresión injuriosa o vejatoria, por lo que, además del derecho de expresión, les ampararía también el de información. 

La última sentencia condenatoria que acumula Planeta Impro está fechada en 2022, un año antes de interponer la demanda contra ocho intérpretes

En 2015, varios trabajadores denunciaron a Planeta Impro S.L.U. por falta de afiliación o alta en la Seguridad Social, “lo que dio lugar al acta de liquidación de cuotas impagadas a la Seguridad Social, correspondientes a los años 2012 a 2014, por un total de 122.908,53 euros”. Este proceso dio lugar a una demanda de oficio de la Tesorería General de la Seguridad Social, que acabó en dos sentencias condenatorias contra Planeta Impro (una en 2018 y otra en 2020), recuerda la sentencia hecha pública hoy. “Previamente, se habían producido diversas Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social, por no dar de alta a todos los trabajadores y por realizar pagos en efectivo”, continúa. 

La última sentencia condenatoria es de 2022, por un procedimiento que arrancó en 2017 ante el Juzgado de lo Social n.º25 de Barcelona. Esta reconoció, también, la relación laboral existente entre Planeta Impro y “determinados trabajadores, algunos de ellos demandados en este procedimiento”.

Archivado en: Teatro Laboral Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.