Casa Real
El rey hace público su patrimonio y el Gobierno anuncia un decreto de “transparencia” de la Casa Real

El Consejo de Ministros tiene pensado aprobar mañana un decreto para establecer criterios de transparencia sobre el funcionamiento de la Casa Real.
Pedro Sánchez Felipe VI Miravent
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primer encuentro con Felipe VI tras la huida del rey emérito. La Moncloa
25 abr 2022 19:28

El rey Felipe VI tiene un patrimonio personal de 2.573.392, compuesto por más de 2,2 millones de euros en depósitos y cuentas bancarias y 300.000 euros en joyas y obras de arte. La Casa Real ha hecho pública esta información, en la que se añade que el monto de los depósitos procede de las asignaciones acumuladas de su actividad como príncipe de Asturias y, en la actualidad, como jefe de Estado, una vez deducidas sus contribuciones con Hacienda.

Pocos minutos después de que se hicieran pública estas cifras desde la Zarzuela, el Gobierno ha anunciado que presentará mañana el contenido de un nuevo Decreto en el que se plantea una reforma de “la estructura y el funcionamiento de la Casa de SM el Rey” en lo tocante a transparencia y rendición de cuentas.

Se produce así un comienzo de desbloqueo de una circunstancia que ha marcado el mandato de Felipe VI, una vez que se conocieran detalles de la actividad como comisionista del anterior jefe de Estado, Juan Carlos I. El 29 de diciembre de 2020, después del discurso navideño, el Gobierno anunció que se trabaja en una ley de la Corona basada en los conceptos de renovación y “rendición de cuentas“, pero la cobertura de uno de los principales ángulos muertos de la Constitución, en su artículo 56.3, se ha hecho esperar hasta abril de 2022.

Régimen del 78
Dos reyes y un único momento destituyente

La salida por piernas de Juan Carlos de Borbón, con el apoyo de la plana mayor del Partido Socialista, reabre la crisis institucional que está vigente desde hace una década en España. Representantes de Unidas Podemos, Más País, las CUP, ERC, EH Bildu y Anticapitalistas valoran en este reportaje la posibilidad de un nuevo “momento republicano” en España.


Dicho artículo establece que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”, un hecho que hasta ahora había servido para que el jefe de Estado se amparase en la no obligatoriedad de la rendición de cuentas. En marzo de este año, la ministra de Justicia Pilar Llop defendió que no creía que en ese momento hubiera “las mayorías suficientes para abordar cualquier reforma que tuviera que ver con la inviolabilidad”.

El escueto comunicado de la Secretaría de Estado de Comunicación no detalla cómo se organizará ese decreto, que, a priori, no puede suponer un cambio en el texto constitucional para el que se necesitaría un acuerdo de tres quintas partes de las cámaras. Es más probable que se opte por una reforma de la ley orgánica del poder judicial que permita acotar el alcance del artículo 56.3 —que nunca ha sido testado en la alta magistratura— y establezca una serie de compromisos para hacer público que informaciones como la que hoy ha emitido la Casa Real sean más frecuentes.

El 2 de marzo, la Fiscalía ordenó el cierre de las diligencias que se habían abierto para investigar a Juan Carlos I en los casos de las comisiones del AVE Medina-Meca, el de las “tarjetas opacas” y el de dos trust abiertos en paraísos fiscales. La justificación de ese archivo se basó en que los posibles delitos del rey Juan Carlos I han prescrito o se produjeron en el momento en que era inviolable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Saltinbanqui
26/4/2022 1:57

Solo en la cuenta "Soleado" gestionada por el testaferro Arturo Fasana, se sabe que "El Campechano" tenia entre 300 y 350 millones de €. Eso solo en una cuenta de Suiza.
Teniendo en cuenta que posee cuentas a lo largo y ancho del planeta, donde ha cobrado comisiones en negro, sin cesar durante los ultimos 50 años, desde 100 M€ de KIO para meternos en la guerra del golfo, un piso de 60M€ en Londres regalo del Sultan de Oman, otros 100M€ por mediar en la construcción del AVE a la meca, a comisiones delirantes como la denunciada por el economista Roberto Centeno de aumentar en 1$ el precio de cada barril que compraba CEPSA, para darselo a su majestad, sumando y sumando la cifra de patrimonio que dio el New York Times de alrededor de 2.500 millones de € parece bastante acertada. Todo ello en negro por supuesto y al final es un dinero que como en el caso de la comisión de CEPSA, pagaba cada español cuando llenaba el coche de gasolina.
Pero es un caso demasiado grande para juzgar a uno solo. Aqui hay que hablar de los colaboradores necesarios, los Anson, Pedro jotas, Cebrianes, Asensios, y las cadenas A3 y T5 etc etc. Las elites han usado al rey para perpetuar el saqueo y los periodistas han vivido de taparlo en vez de vivir de contarlo. Y el pueblo...pues tiene lo que se merece un pueblo expoliado, inculto, aplastado por la iglesia y la dictadura durante 40 años, simplemente es algo que no podía acabar bien.

2
0
doctoranimacion
26/4/2022 10:02

Que los borbones son unos ladrones es una verdad absoluta, pero el gran problema está en que los españoles asumen dócilmente su condición de lacayos, el día en que una mayoría decida que no quiere ni necesita un rey las cosas cambiaran a una posible autogestión ciudadana sin necesidad de estados.

1
0
Marc
25/4/2022 22:34

No sé, Rick...

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.