Casa Real
El rey hace público su patrimonio y el Gobierno anuncia un decreto de “transparencia” de la Casa Real

El Consejo de Ministros tiene pensado aprobar mañana un decreto para establecer criterios de transparencia sobre el funcionamiento de la Casa Real.
Pedro Sánchez Felipe VI Miravent
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primer encuentro con Felipe VI tras la huida del rey emérito. La Moncloa
25 abr 2022 19:28

El rey Felipe VI tiene un patrimonio personal de 2.573.392, compuesto por más de 2,2 millones de euros en depósitos y cuentas bancarias y 300.000 euros en joyas y obras de arte. La Casa Real ha hecho pública esta información, en la que se añade que el monto de los depósitos procede de las asignaciones acumuladas de su actividad como príncipe de Asturias y, en la actualidad, como jefe de Estado, una vez deducidas sus contribuciones con Hacienda.

Pocos minutos después de que se hicieran pública estas cifras desde la Zarzuela, el Gobierno ha anunciado que presentará mañana el contenido de un nuevo Decreto en el que se plantea una reforma de “la estructura y el funcionamiento de la Casa de SM el Rey” en lo tocante a transparencia y rendición de cuentas.

Se produce así un comienzo de desbloqueo de una circunstancia que ha marcado el mandato de Felipe VI, una vez que se conocieran detalles de la actividad como comisionista del anterior jefe de Estado, Juan Carlos I. El 29 de diciembre de 2020, después del discurso navideño, el Gobierno anunció que se trabaja en una ley de la Corona basada en los conceptos de renovación y “rendición de cuentas“, pero la cobertura de uno de los principales ángulos muertos de la Constitución, en su artículo 56.3, se ha hecho esperar hasta abril de 2022.

Régimen del 78
Dos reyes y un único momento destituyente

La salida por piernas de Juan Carlos de Borbón, con el apoyo de la plana mayor del Partido Socialista, reabre la crisis institucional que está vigente desde hace una década en España. Representantes de Unidas Podemos, Más País, las CUP, ERC, EH Bildu y Anticapitalistas valoran en este reportaje la posibilidad de un nuevo “momento republicano” en España.


Dicho artículo establece que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”, un hecho que hasta ahora había servido para que el jefe de Estado se amparase en la no obligatoriedad de la rendición de cuentas. En marzo de este año, la ministra de Justicia Pilar Llop defendió que no creía que en ese momento hubiera “las mayorías suficientes para abordar cualquier reforma que tuviera que ver con la inviolabilidad”.

El escueto comunicado de la Secretaría de Estado de Comunicación no detalla cómo se organizará ese decreto, que, a priori, no puede suponer un cambio en el texto constitucional para el que se necesitaría un acuerdo de tres quintas partes de las cámaras. Es más probable que se opte por una reforma de la ley orgánica del poder judicial que permita acotar el alcance del artículo 56.3 —que nunca ha sido testado en la alta magistratura— y establezca una serie de compromisos para hacer público que informaciones como la que hoy ha emitido la Casa Real sean más frecuentes.

El 2 de marzo, la Fiscalía ordenó el cierre de las diligencias que se habían abierto para investigar a Juan Carlos I en los casos de las comisiones del AVE Medina-Meca, el de las “tarjetas opacas” y el de dos trust abiertos en paraísos fiscales. La justificación de ese archivo se basó en que los posibles delitos del rey Juan Carlos I han prescrito o se produjeron en el momento en que era inviolable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Saltinbanqui
26/4/2022 1:57

Solo en la cuenta "Soleado" gestionada por el testaferro Arturo Fasana, se sabe que "El Campechano" tenia entre 300 y 350 millones de €. Eso solo en una cuenta de Suiza.
Teniendo en cuenta que posee cuentas a lo largo y ancho del planeta, donde ha cobrado comisiones en negro, sin cesar durante los ultimos 50 años, desde 100 M€ de KIO para meternos en la guerra del golfo, un piso de 60M€ en Londres regalo del Sultan de Oman, otros 100M€ por mediar en la construcción del AVE a la meca, a comisiones delirantes como la denunciada por el economista Roberto Centeno de aumentar en 1$ el precio de cada barril que compraba CEPSA, para darselo a su majestad, sumando y sumando la cifra de patrimonio que dio el New York Times de alrededor de 2.500 millones de € parece bastante acertada. Todo ello en negro por supuesto y al final es un dinero que como en el caso de la comisión de CEPSA, pagaba cada español cuando llenaba el coche de gasolina.
Pero es un caso demasiado grande para juzgar a uno solo. Aqui hay que hablar de los colaboradores necesarios, los Anson, Pedro jotas, Cebrianes, Asensios, y las cadenas A3 y T5 etc etc. Las elites han usado al rey para perpetuar el saqueo y los periodistas han vivido de taparlo en vez de vivir de contarlo. Y el pueblo...pues tiene lo que se merece un pueblo expoliado, inculto, aplastado por la iglesia y la dictadura durante 40 años, simplemente es algo que no podía acabar bien.

2
0
doctoranimacion
26/4/2022 10:02

Que los borbones son unos ladrones es una verdad absoluta, pero el gran problema está en que los españoles asumen dócilmente su condición de lacayos, el día en que una mayoría decida que no quiere ni necesita un rey las cosas cambiaran a una posible autogestión ciudadana sin necesidad de estados.

1
0
Marc
25/4/2022 22:34

No sé, Rick...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.