Casa Real
Unidas Podemos exige saber si Marivent es de Felipe VI o Juan Carlos I para que sea devuelto a la ciudadanía mallorquina

La residencia veraniega de los reyes en Palma de Mallorca fue cedida por un pintor a condición de que se convirtiera en un centro de artes abierto al público. La Casa Real se ampara en dos sentencias que no son públicas para mantener el régimen actual.
Palacio Marivent
El palacio de Marivent, residencia veraniega de los Reyes. Foto: Moncloa/Fernando Calvo
30 sep 2022 10:06

El Palacio de Marivent es una anomalía en el ramillete de residencias de la familia real ya que no pertenece a Patrimonio Nacional, sino que es propiedad de la Comunidad Autónoma de Baleares. Pero esta puede no ser la única rareza, ya que, según ha denunciado Unidas Podemos esta mañana, la posesión que la casa real tiene hoy día de este complejo en  Cala Mayor, en Palma de Mallorca, podría pertenecer a Juan Carlos I y no al actual jefe de la casa Borbón, el rey Felipe VI.

Antonia Jover, Rafa Mayoral y Lucía Muñoz (diputados de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados) han solicitado hoy en los juzgados de Palma de Mallorca dos sentencias judiciales que aclararían si Marivent ha sido transferida a Felipe VI como consecuencia de la abdicación del anterior jefe de Estado en 2014 o si sigue siendo posesión de Juan Carlos I, actualmente fuera —al menos de manera oficial— de España, tras los sucesivos escándalos respecto a su papel de comisionista financiero.

El palacio, que es de titularidad pública pero usa en exclusiva la Casa Real, y que se convirtió en el epicentro de la actividad financiera de Juan Carlos I durante los años 80 y 90, fue cedido por la antigua Diputación Provincial de Baleares durante el franquismo, en el año 1973. La Diputación lo había recibido en herencia en 1966 por parte de Anunciación Marconi Taffani, viuda del propietario del edificio, Juan de Saridakis, quien organizó que la cesión fuese a condición de que el emplazamiento y sus fondos fueran empleados como museo abierto a la ciudadanía y un centro de creación artística.

Sin embargo, las autoridades no cumplieron esa condición y permitieron que el entonces delfín de Francisco Franco utilizase el complejo como residencia veraniega. Las quejas de los herederos de Saridakis y Marconi llegaron a los juzgados regionales, que emitieron dos sentencias,  dictadas en el año 1986 por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Palma y por la antigua Audiencia Territorial, que no están abiertas al público en los buscadores de legislación y jurisprudencia, lo que es incongruente con el régimen de publicidad procesal especificado por la Constitución.

Los tres diputados en el Congreso y otros seis diputados de UP en el Parlament de les Illes Balears se han personado esta mañana en los juzgados para reclamar esa información, después de que el pasado mes de abril, solicitaran en una carta a la Casa del Rey la devolución de Marivent al uso público —en los términos impuestos por Saridakis y Marconi— y la consiguiente revocación de la cesión por parte de la diputación en los años 70 de este edificio construido por el arquitecto Guillermo Forteza Piña a comienzos de los años 20 del siglo pasado.

El 11 de abril de 2022, el jefe de la Casa del Rey contestó a la diputada Antonia Jover haciendo acuse de recibo del escrito remitido el día 1 de ese mismo mes en lo que es la única manifestación del entorno real sobre el caso.

Los diputados de UP creen que esclarecer quién es el titular de la cesión es un paso previo para que el palacio sea restituido a la ciudadanía balear, al igual que lo fueron en su día fincas como la Casa de Campo o el Retiro, en Madrid. “¿Quién tiene la posesión de Marivent, el padre o el hijo? Es la pregunta que estamos intentando responder para que, ya sea Felipe VI o Juan Carlos I, renuncien al Palacio y pueda ser un espacio público para el disfrute de la ciudadanía”, ha declarado la diputada Lucía Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.