Casa Real
Corinna Larsen denuncia por acoso a Juan Carlos I y apunta a los servicios secretos españoles

Las actividades del anterior jefe de Estado siguen copando titulares: la Fiscalía suiza investiga una nueva cuenta, nueve formaciones en el Congreso piden que se investigue su papel en el tráfico de armas y la empresaria Corina Larsen le acusa de hostigamiento.
Rey Juan Carlos I - 3
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
27 jul 2021 12:53

Semana complicada para la Casa Real y para el rey Juan Carlos I, exjefe de Estado entre 1975 y 2014. El medio británico Financial Times ha publicado hoy, 27 de julio, que el pasado diciembre Corina Larsen, expareja de Juan Carlos I, denunció al rey de la Transición en el Alto Tribunal de Londres.

Sus abogados lo acusan de acoso y han solicitado que no pueda acercarse a más de 150 metros de Larsen, además de una indemnización, aun no cuantificada, por daños y perjuicios. Las situaciones de acoso, según ha explicado Larsen, de profesión comisionista, se llevarían repitiendo desde 2012.

Larsen, que adoptó los apellidos de una pareja anterior —zu Sayn Wittgenstein— ha denunciado amenazas, difamaciones y vigilancia ilegal por parte de los servicios secretos. Hace un año, Larsen reveló en una entrevista con BBC nuevos detalles sobre los movimientos en su contra por parte del Centro Nacional de Inteligencia y su exdirector y hombre de confianza de Juan Carlos I, Félix Sanz Roldán.

Larsen acusa a Sanz Roldán de haberle dicho en una reunión en Londres en el año 2012 que no podía “garantizar su seguridad física o la de sus hijos”. Sanz Roldán ha negado los contactos con ella.

La denuncia abre ahora un impás para que los Tribunales británicos estudien la jurisdicción aplicable al caso, toda vez que Juan Carlos de Borbón reside desde hace un año en Abu Dabi y por su condición de exjefe de Estado de un tercer país.

Según el testimonio de la empresaria, los servicios secretos españoles tomaron como objetivo su apartamento en el principado de Mónaco. Ocuparon su apartamento en busca de documentos “de forma muy exhaustiva” y llevaron a cabo esa tarea durante semanas. Siempre según su versión, recibió una amenaza de muerte anónima que aludía a los túneles entre Mónaco y Niza, en referencia a la muerte de Lady Di en 1997. “En su apartamento suizo, dice, alguien dejó en el salón un libro sobre la muerte de la princesa”, refiere la nota de BBC, firmada por Linda Pressly.

La nota de Financial Times aporta nuevas piezas para entender el puzle. Según Larsen, los problemas crecieron a partir de 2012, año en el que Juan Carlos transfirió 65 millones de euros a la cuenta de su expareja, procedentes supuestamente de un “regalo” por parte del rey Abdullah, de Arabia Saudí. Larsen se negó a devolver ese dinero y el monarca comenzó entonces a perjudicar, siempre según la empresaria, su reputación en un mundo de influencias como el de la asesoría de inversiones para multimillonarios.

Larsen añade un elemento en su denuncia que se conoció gracias a las grabaciones del excomisario José Villarejo publicadas por uno de sus medios afines, OkDiario. La empresaria dice que Juan Carlos I recibió otro regalo, en este caso por parte del sultán de Omán, en forma de un apartamento en el barrio de Knightsbridge, en Londres. Corinna Larsen alega que el monarca le pidió un depósito de 200.000 euros para su mantenimiento. El piso no fue ocupado y Juan Carlos lo vendió por una cantidad cercana a los 50 millones de libras (58 millones de euros).

Periodismo
Ernesto Ekaizer “No hay presunción de inocencia, Juan Carlos I ha reconocido que intentó defraudar”
El periodista Ernesto Ekaizer decidió investigar la trama del fraude de Juan Carlos I para presentarla en forma de crónica, como testigo, del largo proceso de descomposición de la figura del rey emérito: El rey al desnudo.

Nueva cuenta en Suiza

Pero los acontecimientos de esta semana no terminan con la denuncia en Londres. Ayer, 27 de julio, trascendió que la investigación sobre la evasión fiscal que investiga el fiscal Yves Bertossa. La cuenta, a nombre de la sociedad pantalla Lactuva SA., radicada en Panamá, sería un vehículo para la red opaca vinculada al emérito, detrás de esa cuenta estaría alguien vinculada al rey emérito y todo formaría parte del mismo entramado al frente del cual está Álvaro de Orleans, primo de Juan Carlos I. 

Arturo Fasana, el consultor suizo que testificó ante Bertossa que el rey emérito le había entregado 1,7 millones de euros, habría sido el encargado de la triangulación entre Lactuva y la Fundación Zagatka, en el eje de las investigaciones abiertas en Suiza.

Solicitud de comisión

El último cartucho de la semana tiene lugar en el Congreso de los Diputados, donde nueve formaciones han presentado en la Mesa la solicitud de creación de una Comisión de Investigación a raíz de las informaciones recientes sobre el papel de Juan Carlos I en el negocio de la venta de armas. 

La comisión que, previsiblemente sea cortada en la mesa por los grupos socialista, popular y la ultraderecha, pretende indagar sobre las transacciones estructuradas en torno a la empresa Alkantara Iberian Exports, propiedad en un 51% del Estado español pero ajena al rendimiento de cuentas al estar radicada en Londres. Alkantara fue extinguida en 1989, después del estallido del caso Irán-Contra. 

Monarquía
Rebeca Quintáns “Los borbones aceptarán lo que sea para sobrevivir, pero no creo que les vaya a funcionar”
Rebeca Quintáns, autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios, examina la posición de la Casa Real durante la crisis de la institución provocada por la corrupción económica y los movimientos de exmilitares en contra del Gobierno.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?