Carta desde Europa
¿Europea? ¿Defensa?

El compromiso de Merkel de alcanzar un 2% de gasto en defensa es anterior a la llegada de Trump a la Casa Blanca y se formuló, bajo presión estadounidense, por la totalidad de los miembros de la OTAN en las cumbres de 2002 y, de nuevo, en 2014.

Donald Trump, en un desfile militar.
Donald Trump, en un desfile militar.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

31 may 2018 07:17

Recientemente, Angela Merkel se comprometió a aumentar el gasto de defensa alemán del actual 1,2% al 2% del PIB. Aunque no precisó cuándo se alcanzaría ese objetivo, ello supondría un salto de gigante, que se halla, además, fundamentalmente en desacuerdo con la opinión pública alemana y que contradice la posición de su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata.

Entonces, ¿por qué asume Merkel ese compromiso? Hay quien piensa que se trata tan solo de palabras vacías, características de su repertorio, calculadas para contentar a Trump y a los militares alemanes en estos momentos. Pero no olvidemos que el compromiso del 2% es anterior a la llegada de Trump a la Casa Blanca y que se formuló, bajo presión estadounidense, por la totalidad de los miembros de la OTAN en las cumbres de 2002 y, de nuevo, en 2014.

Suponiendo que Alemania siga adelante casi duplicando su presupuesto de defensa, ¿por qué lo haría? Como todas las decisiones políticas importantes, esta probablemente apunta a diversos objetivos al mismo tiempo, que no tienen por qué ser necesariamente compatibles entre sí. En primer lugar, la idea parece apuntar a que la OTAN mantenga a Rusia bajo control, mientras Estados Unidos se prepara para luchar con China por la supremacía en el nuevo orden capitalista mundial.

No olvidemos que una de las propuestas de la “reforma” francesa es una estructura militar europea independiente de la OTAN, es decir, de Estados Unidos

Últimamente China se ha mostrado mucho más activa en la política global, como debe hacer cualquier gran potencia capitalista. Su objetivo parece ser construir una periferia de Estados clientelares que aseguren su acceso a las materias primas y a mercados de exportación rentables. El proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, también conocido como Iniciativa del Cinturón y la Carretera, es solamente una manifestación del nuevo expansionismo chino, que se extiende a áreas consideradas como propias por Estados Unidos, como sucede con el Mediterráneo oriental.

Mantener a Rusia comprometida mientras se encuentra sometida a la presión de China y Estados Unidos convertiría a los miembros europeos de la OTAN en auxiliares de la cada vez más impredecible potencia hegemónica estadounidense. Pero también hay otro ángulo para contemplar esta realidad, que tiene que ver con el hecho de que Francia ya está gastando ese mágico 2% en defensa.

Gran parte de ese gasto se destina, sin embargo, a mantener la fuerza de disuasión nuclear francesa, que no sirve de gran cosa a la hora de defender el dominio francés en África occidental o para asegurar la influencia francesa en Oriente Próximo, si es que queda algo de ella. Para Francia, el hecho de que otros países europeos incrementen su gasto de defensa puede ser de gran ayuda a la hora de construir una periferia específicamente francesa en la cornisa meridional del Mediterráneo contra las ambiciones estadounidenses y chinas mediante su europeización, como parte del proyecto de Macron de una “Francia soberana en una Europa soberana”.

La promesa de dedicar el 2% del PIB alemán al gasto de defensa puede ser una concesión a las demandas francesas de optar por la “refundación de Europa”, que al final saldría más barata que un presupuesto separado para la eurozona. No olvidemos que una de las propuestas de la “reforma” francesa es una estructura militar europea independiente de la OTAN, es decir, de Estados Unidos. Si esto ocurriera, pronto podríamos ver a tropas terrestres alemanas, polacas y de otros países europeos interviniendo en África para luchar contra el “terrorismo” en nombre de la seguridad europea.

Como alternativa a este escenario, Europa podría intentar mejorar sus relaciones con Rusia, prestándole ayuda para obtener la tecnología avanzada que precisa para asegurar su desarrollo económico a cambio del acceso, por ejemplo, al petróleo y al gas natural rusos, esto es, no estadounidenses. La lucha contra el terrorismo podría dejarse en manos de la policía, lo que ahorraría mucho dinero. Esos recursos ahorrados podrían invertirse en ayudar a los países pobres para que puedan protegerse de la presión destructiva de los regímenes comerciales y financieros patrocinados por Estados Unidos. Quizá, incluso, sería posible construir un tercer polo “eurasiático” en el capitalismo multipolar emergente tras la conclusión del “siglo americano”.

Al equilibrar, por un lado, a China y, por otro, a Estados Unidos, ello podría asegurar un mínimo de paz al menos a los pueblos de Europa y, tal vez, incluso también a otros. ¿No sería esto algo que valdría la pena considerar cuando hablamos de una verdadera política de seguridad europea? 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#17935
3/6/2018 11:26

Mientras tanto en una tacita muy, muy lejana, la izquierda tricornio...
Barcos para el genocidio Yemení. Desde Cádiz con amor. https://www.elsaltodiario.com/industria-armamentistica/el-carnaval-de-cadiz-del-chantaje-del-trabajo-a-las-corbetas-para-arabia-saudi
"En las últimas semanas la prensa ha informado del comienzo inminente de la construcción de cinco corbetas de guerra en los astilleros de Navantia en Cádiz, por encargo del reino de Arabia Saudí. Se ha dicho que se trata del mayor contrato en la historia; se ha hablado de los motivos de esa “victoria” y se ha calificado el hecho de esperanzador, porque supone “gran carga de trabajo”. Mucho menos énfasis se ha puesto en recordarnos que en el reino saudí, cuyo Código Penal es comparable al del ISIS, diariamente se violan los derechos humanos más elementales y que, con alta probabilidad, las corbetas serán utilizadas contra civiles y para mantener el bloqueo naval en Yemen. Al rechazo del contrato por parte de Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermon Oxfam y FundiPau ha pasado desapercibido. "

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.