Carta desde Europa
Las ambiciones europeas del eje franco-alemán

En el medio plazo, la alianza entre Macron y Merkel se enfrenta a más incertidumbres de las que quieren reconocer los supuestos defensores de Europa.

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

28 ene 2018 06:12

La nueva cuestión alemana es quién gobernará en Berlín, con quién y durante cuanto tiempo. A mediados de enero se ha presentado un acuerdo preliminar para diseñar otra "Gran Coalición" entre la CDU/CSU de Merkel y el SPD de Schulz (la cual, sin embargo, ha dejado de ser "grande", ya que los otrora dos grandes partidos día cuentan hoy tan solo con el 56 por 100 de los escaños del Bundestag). El borrador se abre con una larga sección sobre "Europa", que fue inmediatamente celebrada por los periódicos europeos como un gran avance, dado que se alejaba de Schäuble y de la "austeridad" y se orientaba hacia Schulz y la "unión de transferencias". Pero esta opinión no logra apreciar la enorme importancia de la política simbólica en la actualidad, indudablemente porque los medios se encuentran entre sus principales productores y beneficiarios.

Ante todo, todavía no está claro si habrá otro gobierno liderado por Merkel. El borrador del acuerdo, dieciocho páginas densamente escritas, tendrá que ser aprobado por la convención nacional del SPD y sólo entonces podrán empezar las negociaciones sobre la coalición adecuadamente. Sus resultados, a su vez, deberán ser votados por los miembros del SPD. Es muy posible que en este proceso se produzca un accidente y que la actual dirección del SPD desaparezca, y que lo haga para siempre.

La razón por la que "Europa" aparece en el borrador de un modo tan prominente es para asegurarse la base proeuropea del partido. Tal impulso es lo que nosotros alemanes le debemos a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen: una respuesta positiva a sus audaces propuestas de reforma. Si ello se conseguirá es todavía una gran incognita, ya que existe escaso acuerdo en torno a cuestiones básicas como el empleo precario, la asistencia médica, el cuidado de los ancianos, las divergencias regionales, la creciente desigualdad, etcetera.

Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones
Además, todo parece indicar que los pasajes sobre «Europa» se han elaborado con la ayuda del presidente de la Comisión Juncker, que ha colaborado en este caso con su viejo colega Schulz. Esto es importante, porque las propuestas de reforma de la Comisión están en conflicto con las de Macron, quien prefiere el planteamiento intergubernamental en vez del supranacional. Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones, pero inscrutable como ella es no lo dirá públicamente para mantener las aparencias de un buen matrimonio con los franceses.

Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro

Por otro lado, Merkel tiene que entregar algo a cambio a sus colegas de gobierno, quienes se mantuvieron tranquilos y en silencio antes de las elecciones alemanas, y a quienes sin duda se les prometió en secreto todo tipo de cosas si era reelegida. Además Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro, y manifestar públicamente su arrepentimiento por la apertura de las fronteras orientales de la UE, decision tomada unilateral y exclusivamente por razones nacionales en 2015, que desencadenó el voto a favor del Brexit en el Reino Unido y provocó fricciones con la mayoría del resto de los países miembros y, especialmente, con los de Europa del Este.

Como es obvio, nada de lo incluido en el borrador de acuerdo cambiará los fundamentos de la constitución europea, ni política ni economicamente, y esta es la razón por la que Merkel lo firmó. Alemania cubrirá la mayor parte de las pérdidas en los ingresos de la UE causadas por la salida británica y ello será esencialmente así. Las negociaciones sobre la "reforma" ocuparán mucho tiempo. Un nuevo gobierno alemán no se instalará, si es que lo hace, antes de Pascua.

En septiembre, se celebrarán elecciones en Baviera y antes de que esto suceda nada puede pasar en "Europa". Un año después ya estaremos en el medio plazo. Para entonces, el partido de Merkel habrá elegido su sucesor o sucesora; el escenario más probable es que ella entregue la cancillería, reservádose la dirección del partido hasta las elecciones de 2021. No olvidemos que el SPD está prometiendo a sus miembros que si el partido participa finalmente en otra Gran Coalición, a mitad del mandato la decisión será revisada en función de los progresos realizados. Ello significa que Merkel tendrá las manos atadas muy pronto, y ella lo sabe. También sabe que cualesquiera que sean las «reformas» europeas previstas en el acuerdo final de coalición, estas deberán ser aprobadas por unanimidad y que cuando se trate del actual régimen del euro, los holandeses, los austriacos y los finlandeses la protegerán de ser abrazada demasiado apasionadamente por los franceses.

Aunque todo esto es ampliamente conocido por los actoress implicados, nadie lo dice. La razón es que estos actores son plenamente conscientes de que en estos tiempos de deterioro del capitalismo, toda política es simbólica y que no puede ser nada más que eso. Los amigos y adversarios franceses e italianos de Merkel tan solo pueden ganar elecciones si hacen creer a sus votantes que son ellos quienes dictan las condiciones a Alemania y no a la inversa. (¡Recuerden ustedes que Italia votará ya el 4 de marzo!).

Un ministro de Exteriores como Schulz puede crear útilmente esa impresión mientras él mismo perdure. Las negociaciones prolongadas, generosas en oportunidades para su emocionante cobertura cotidiana por la prensa, que presenta grandes esperanzas a pesar de los pobres resultados, y las innumerables ocasiones ceremoniales en Bruselas, París y Berlín pueden hacer que el truco se prolongue mucho más de lo que los politólogos idealistas se imaginan. La principal ambición «europea» hoy consiste en mantener al Movimento Cinque Stelle, a Le Pen, a Mélenchon y a fuerzas similares fuera del poder, mientras el euro y el capital se mantienen en él. Con el apoyo de los medios "proeuropeos" esto no debería de ser en absoluto imposible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#7712
30/1/2018 22:40

Macron llevando la prosperidad y la paz a todas partes, menudo hacha:
https://www.elsaltodiario.com/francia/francia-ley-fake-news-nueva-tentativa-liberticida

1
0
#7690
30/1/2018 15:22

"(...) a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen", jajaja. Pero si Trump y Le Pen son consecuencia directa de tipos como Macron! Si Macron es lo mejor que la UE, que no Europa, puede dar de sí para la paz y la prosperidad (a saber, que entiende el autor por estos términos), es mejor dinamitar la UE!

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.