Carta desde Europa
Las ambiciones europeas del eje franco-alemán

En el medio plazo, la alianza entre Macron y Merkel se enfrenta a más incertidumbres de las que quieren reconocer los supuestos defensores de Europa.

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

28 ene 2018 06:12

La nueva cuestión alemana es quién gobernará en Berlín, con quién y durante cuanto tiempo. A mediados de enero se ha presentado un acuerdo preliminar para diseñar otra "Gran Coalición" entre la CDU/CSU de Merkel y el SPD de Schulz (la cual, sin embargo, ha dejado de ser "grande", ya que los otrora dos grandes partidos día cuentan hoy tan solo con el 56 por 100 de los escaños del Bundestag). El borrador se abre con una larga sección sobre "Europa", que fue inmediatamente celebrada por los periódicos europeos como un gran avance, dado que se alejaba de Schäuble y de la "austeridad" y se orientaba hacia Schulz y la "unión de transferencias". Pero esta opinión no logra apreciar la enorme importancia de la política simbólica en la actualidad, indudablemente porque los medios se encuentran entre sus principales productores y beneficiarios.

Ante todo, todavía no está claro si habrá otro gobierno liderado por Merkel. El borrador del acuerdo, dieciocho páginas densamente escritas, tendrá que ser aprobado por la convención nacional del SPD y sólo entonces podrán empezar las negociaciones sobre la coalición adecuadamente. Sus resultados, a su vez, deberán ser votados por los miembros del SPD. Es muy posible que en este proceso se produzca un accidente y que la actual dirección del SPD desaparezca, y que lo haga para siempre.

La razón por la que "Europa" aparece en el borrador de un modo tan prominente es para asegurarse la base proeuropea del partido. Tal impulso es lo que nosotros alemanes le debemos a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen: una respuesta positiva a sus audaces propuestas de reforma. Si ello se conseguirá es todavía una gran incognita, ya que existe escaso acuerdo en torno a cuestiones básicas como el empleo precario, la asistencia médica, el cuidado de los ancianos, las divergencias regionales, la creciente desigualdad, etcetera.

Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones
Además, todo parece indicar que los pasajes sobre «Europa» se han elaborado con la ayuda del presidente de la Comisión Juncker, que ha colaborado en este caso con su viejo colega Schulz. Esto es importante, porque las propuestas de reforma de la Comisión están en conflicto con las de Macron, quien prefiere el planteamiento intergubernamental en vez del supranacional. Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones, pero inscrutable como ella es no lo dirá públicamente para mantener las aparencias de un buen matrimonio con los franceses.

Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro

Por otro lado, Merkel tiene que entregar algo a cambio a sus colegas de gobierno, quienes se mantuvieron tranquilos y en silencio antes de las elecciones alemanas, y a quienes sin duda se les prometió en secreto todo tipo de cosas si era reelegida. Además Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro, y manifestar públicamente su arrepentimiento por la apertura de las fronteras orientales de la UE, decision tomada unilateral y exclusivamente por razones nacionales en 2015, que desencadenó el voto a favor del Brexit en el Reino Unido y provocó fricciones con la mayoría del resto de los países miembros y, especialmente, con los de Europa del Este.

Como es obvio, nada de lo incluido en el borrador de acuerdo cambiará los fundamentos de la constitución europea, ni política ni economicamente, y esta es la razón por la que Merkel lo firmó. Alemania cubrirá la mayor parte de las pérdidas en los ingresos de la UE causadas por la salida británica y ello será esencialmente así. Las negociaciones sobre la "reforma" ocuparán mucho tiempo. Un nuevo gobierno alemán no se instalará, si es que lo hace, antes de Pascua.

En septiembre, se celebrarán elecciones en Baviera y antes de que esto suceda nada puede pasar en "Europa". Un año después ya estaremos en el medio plazo. Para entonces, el partido de Merkel habrá elegido su sucesor o sucesora; el escenario más probable es que ella entregue la cancillería, reservádose la dirección del partido hasta las elecciones de 2021. No olvidemos que el SPD está prometiendo a sus miembros que si el partido participa finalmente en otra Gran Coalición, a mitad del mandato la decisión será revisada en función de los progresos realizados. Ello significa que Merkel tendrá las manos atadas muy pronto, y ella lo sabe. También sabe que cualesquiera que sean las «reformas» europeas previstas en el acuerdo final de coalición, estas deberán ser aprobadas por unanimidad y que cuando se trate del actual régimen del euro, los holandeses, los austriacos y los finlandeses la protegerán de ser abrazada demasiado apasionadamente por los franceses.

Aunque todo esto es ampliamente conocido por los actoress implicados, nadie lo dice. La razón es que estos actores son plenamente conscientes de que en estos tiempos de deterioro del capitalismo, toda política es simbólica y que no puede ser nada más que eso. Los amigos y adversarios franceses e italianos de Merkel tan solo pueden ganar elecciones si hacen creer a sus votantes que son ellos quienes dictan las condiciones a Alemania y no a la inversa. (¡Recuerden ustedes que Italia votará ya el 4 de marzo!).

Un ministro de Exteriores como Schulz puede crear útilmente esa impresión mientras él mismo perdure. Las negociaciones prolongadas, generosas en oportunidades para su emocionante cobertura cotidiana por la prensa, que presenta grandes esperanzas a pesar de los pobres resultados, y las innumerables ocasiones ceremoniales en Bruselas, París y Berlín pueden hacer que el truco se prolongue mucho más de lo que los politólogos idealistas se imaginan. La principal ambición «europea» hoy consiste en mantener al Movimento Cinque Stelle, a Le Pen, a Mélenchon y a fuerzas similares fuera del poder, mientras el euro y el capital se mantienen en él. Con el apoyo de los medios "proeuropeos" esto no debería de ser en absoluto imposible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#7712
30/1/2018 22:40

Macron llevando la prosperidad y la paz a todas partes, menudo hacha:
https://www.elsaltodiario.com/francia/francia-ley-fake-news-nueva-tentativa-liberticida

1
0
#7690
30/1/2018 15:22

"(...) a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen", jajaja. Pero si Trump y Le Pen son consecuencia directa de tipos como Macron! Si Macron es lo mejor que la UE, que no Europa, puede dar de sí para la paz y la prosperidad (a saber, que entiende el autor por estos términos), es mejor dinamitar la UE!

3
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.