Cárceles
Encerrados sin luz ni calefacción en una cárcel federal de EE UU

Las protestas en una cárcel de Brooklyn exponen la impunidad, la negligencia y la deshumanización del sistema penitenciario estadounidense.

Cárcel de Nueva York
Entrada del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. Clàudia Prat
23 feb 2019 06:21

Los presos del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC) han estado durante más de una semana en casi total oscuridad, sin calefacción ni ropa de abrigo. Tampoco tuvieron agua caliente para bañarse, ni comida caliente. Se cancelaron las visitas de abogados y familiares, y también las horas de recreo.

Fue durante la semana del 28 de enero al 2 de febrero, cuando la ciudad sufrió una ola de frío polar y la temperatura bajó hasta unos inusuales -16 grados. Mientras las autoridades pedían a la población abrigarse y no estar mucho tiempo en la intemperie, en el MDC la temperatura de las celdas bajaban de los 0 grados.

Vivienne Guevara, directora de trabajo social en el MDC, fue de las primeras en escuchar desde la calle la protesta de los presos: “Nunca había escuchado un ruido así”, explicó describiendo el sonido que hacían los reclusos picando contra los barrotes de las ventanas: “Parecía un grito de auxilio”.

Guevara fue una de las personas llamada a declarar ante Analisa Torres, juez del Tribunal de Distrito Sur de Nueva York, quien, después de las protestas sobre las condiciones en la cárcel, inició una investigación.

El fin de semana del 2 y 3 de febrero, familiares de personas presas y activistas pasaron día y noche en las puertas de la cárcel exigiendo saber qué estaba pasando. Equipados con micrófono y altavoces, alzaban también la moral de los presos: “Os escuchamos”, “no estáis solos!”, gritaban a los presos, que respondían con su repicar en las ventanas.

Las protestas también atrajeron a miembros del Congreso y del Consejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, que consiguieron entrar en la cárcel para ver qué estaba pasando: “Lo chocante fue ver la falta de emergencia en arreglar la situación. No parecían tener ningún plan”, explica Jumanee Williams, representante del Distrito 45 de Nueva York.

En la noche, además del ruido en las ventanas, los presos también usaron linternas para comunicarse con los manifestantes. Entre los oscuros bloques de hormigón, las luces de las linternas recordaban que ahí dentro había gente encerrada y sufriendo. En concreto, 1.600 personas, la mayoría de las cuales está en MDC en situación de cárcel preventiva por no haber podido pagar una fianza para evitar el encierro hasta la celebración de su juicio.

“Mi novio esta en el octavo piso”, decía una chica sosteniendo un cartel y gritando su nombre al aire. “No sé si me ve desde aquí¨, continuaba.

En la noche del domingo 3 de febrero, después de casi 48 horas de protesta, la electricidad volvió al complejo penitenciario. También volvió, en parte, la calefacción, pero aunque los manifestantes y presos celebraron esta pequeña victoria, sabían que quedaba mucho trabajo por delante.

La juez Analisa Torres, la misma tarde de la audiencia en la Corte, fue a visitar la cárcel y permitió que se publicara la transcripción de la narración que hizo sobre lo que observó: algunas celdas tenían goteras y moho. Un preso llevaba más de tres semanas con una herida de bala sin que se le cambiaran los vendajes. Otros presos habían pedido ayuda psicológica y nunca la habían recibido. Otro preso con colitis padecía también de un sarpullido con sangre, y en estas condiciones tenía que presentarse a su juicio al día siguiente.

Ahora, pasada la atención mediática y mientras el Departamento de Justicia investiga el caso, los grupos de apoyo a los presos y por la abolición de las cárceles continúan su trabajo. A pie del MDC, miembros del grupo No New Jails (no a nuevas cárceles) hacen turnos para dar apoyo a los presos y a sus familiares: “Estamos trackeando las condiciones dentro de la cárcel”, explica Samantha Johnson, integrante de esta organización: “Estamos aquí para mostrar que la vida de los presos nos importa y que ninguna cárcel será jamás humana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.