Cárceles
Encerrados sin luz ni calefacción en una cárcel federal de EE UU

Las protestas en una cárcel de Brooklyn exponen la impunidad, la negligencia y la deshumanización del sistema penitenciario estadounidense.

Cárcel de Nueva York
Entrada del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. Clàudia Prat
23 feb 2019 06:21

Los presos del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC) han estado durante más de una semana en casi total oscuridad, sin calefacción ni ropa de abrigo. Tampoco tuvieron agua caliente para bañarse, ni comida caliente. Se cancelaron las visitas de abogados y familiares, y también las horas de recreo.

Fue durante la semana del 28 de enero al 2 de febrero, cuando la ciudad sufrió una ola de frío polar y la temperatura bajó hasta unos inusuales -16 grados. Mientras las autoridades pedían a la población abrigarse y no estar mucho tiempo en la intemperie, en el MDC la temperatura de las celdas bajaban de los 0 grados.

Vivienne Guevara, directora de trabajo social en el MDC, fue de las primeras en escuchar desde la calle la protesta de los presos: “Nunca había escuchado un ruido así”, explicó describiendo el sonido que hacían los reclusos picando contra los barrotes de las ventanas: “Parecía un grito de auxilio”.

Guevara fue una de las personas llamada a declarar ante Analisa Torres, juez del Tribunal de Distrito Sur de Nueva York, quien, después de las protestas sobre las condiciones en la cárcel, inició una investigación.

El fin de semana del 2 y 3 de febrero, familiares de personas presas y activistas pasaron día y noche en las puertas de la cárcel exigiendo saber qué estaba pasando. Equipados con micrófono y altavoces, alzaban también la moral de los presos: “Os escuchamos”, “no estáis solos!”, gritaban a los presos, que respondían con su repicar en las ventanas.

Las protestas también atrajeron a miembros del Congreso y del Consejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, que consiguieron entrar en la cárcel para ver qué estaba pasando: “Lo chocante fue ver la falta de emergencia en arreglar la situación. No parecían tener ningún plan”, explica Jumanee Williams, representante del Distrito 45 de Nueva York.

En la noche, además del ruido en las ventanas, los presos también usaron linternas para comunicarse con los manifestantes. Entre los oscuros bloques de hormigón, las luces de las linternas recordaban que ahí dentro había gente encerrada y sufriendo. En concreto, 1.600 personas, la mayoría de las cuales está en MDC en situación de cárcel preventiva por no haber podido pagar una fianza para evitar el encierro hasta la celebración de su juicio.

“Mi novio esta en el octavo piso”, decía una chica sosteniendo un cartel y gritando su nombre al aire. “No sé si me ve desde aquí¨, continuaba.

En la noche del domingo 3 de febrero, después de casi 48 horas de protesta, la electricidad volvió al complejo penitenciario. También volvió, en parte, la calefacción, pero aunque los manifestantes y presos celebraron esta pequeña victoria, sabían que quedaba mucho trabajo por delante.

La juez Analisa Torres, la misma tarde de la audiencia en la Corte, fue a visitar la cárcel y permitió que se publicara la transcripción de la narración que hizo sobre lo que observó: algunas celdas tenían goteras y moho. Un preso llevaba más de tres semanas con una herida de bala sin que se le cambiaran los vendajes. Otros presos habían pedido ayuda psicológica y nunca la habían recibido. Otro preso con colitis padecía también de un sarpullido con sangre, y en estas condiciones tenía que presentarse a su juicio al día siguiente.

Ahora, pasada la atención mediática y mientras el Departamento de Justicia investiga el caso, los grupos de apoyo a los presos y por la abolición de las cárceles continúan su trabajo. A pie del MDC, miembros del grupo No New Jails (no a nuevas cárceles) hacen turnos para dar apoyo a los presos y a sus familiares: “Estamos trackeando las condiciones dentro de la cárcel”, explica Samantha Johnson, integrante de esta organización: “Estamos aquí para mostrar que la vida de los presos nos importa y que ninguna cárcel será jamás humana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista