Cárceles
Encerrados sin luz ni calefacción en una cárcel federal de EE UU

Las protestas en una cárcel de Brooklyn exponen la impunidad, la negligencia y la deshumanización del sistema penitenciario estadounidense.

Cárcel de Nueva York
Entrada del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. Clàudia Prat
23 feb 2019 06:21

Los presos del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC) han estado durante más de una semana en casi total oscuridad, sin calefacción ni ropa de abrigo. Tampoco tuvieron agua caliente para bañarse, ni comida caliente. Se cancelaron las visitas de abogados y familiares, y también las horas de recreo.

Fue durante la semana del 28 de enero al 2 de febrero, cuando la ciudad sufrió una ola de frío polar y la temperatura bajó hasta unos inusuales -16 grados. Mientras las autoridades pedían a la población abrigarse y no estar mucho tiempo en la intemperie, en el MDC la temperatura de las celdas bajaban de los 0 grados.

Vivienne Guevara, directora de trabajo social en el MDC, fue de las primeras en escuchar desde la calle la protesta de los presos: “Nunca había escuchado un ruido así”, explicó describiendo el sonido que hacían los reclusos picando contra los barrotes de las ventanas: “Parecía un grito de auxilio”.

Guevara fue una de las personas llamada a declarar ante Analisa Torres, juez del Tribunal de Distrito Sur de Nueva York, quien, después de las protestas sobre las condiciones en la cárcel, inició una investigación.

El fin de semana del 2 y 3 de febrero, familiares de personas presas y activistas pasaron día y noche en las puertas de la cárcel exigiendo saber qué estaba pasando. Equipados con micrófono y altavoces, alzaban también la moral de los presos: “Os escuchamos”, “no estáis solos!”, gritaban a los presos, que respondían con su repicar en las ventanas.

Las protestas también atrajeron a miembros del Congreso y del Consejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, que consiguieron entrar en la cárcel para ver qué estaba pasando: “Lo chocante fue ver la falta de emergencia en arreglar la situación. No parecían tener ningún plan”, explica Jumanee Williams, representante del Distrito 45 de Nueva York.

En la noche, además del ruido en las ventanas, los presos también usaron linternas para comunicarse con los manifestantes. Entre los oscuros bloques de hormigón, las luces de las linternas recordaban que ahí dentro había gente encerrada y sufriendo. En concreto, 1.600 personas, la mayoría de las cuales está en MDC en situación de cárcel preventiva por no haber podido pagar una fianza para evitar el encierro hasta la celebración de su juicio.

“Mi novio esta en el octavo piso”, decía una chica sosteniendo un cartel y gritando su nombre al aire. “No sé si me ve desde aquí¨, continuaba.

En la noche del domingo 3 de febrero, después de casi 48 horas de protesta, la electricidad volvió al complejo penitenciario. También volvió, en parte, la calefacción, pero aunque los manifestantes y presos celebraron esta pequeña victoria, sabían que quedaba mucho trabajo por delante.

La juez Analisa Torres, la misma tarde de la audiencia en la Corte, fue a visitar la cárcel y permitió que se publicara la transcripción de la narración que hizo sobre lo que observó: algunas celdas tenían goteras y moho. Un preso llevaba más de tres semanas con una herida de bala sin que se le cambiaran los vendajes. Otros presos habían pedido ayuda psicológica y nunca la habían recibido. Otro preso con colitis padecía también de un sarpullido con sangre, y en estas condiciones tenía que presentarse a su juicio al día siguiente.

Ahora, pasada la atención mediática y mientras el Departamento de Justicia investiga el caso, los grupos de apoyo a los presos y por la abolición de las cárceles continúan su trabajo. A pie del MDC, miembros del grupo No New Jails (no a nuevas cárceles) hacen turnos para dar apoyo a los presos y a sus familiares: “Estamos trackeando las condiciones dentro de la cárcel”, explica Samantha Johnson, integrante de esta organización: “Estamos aquí para mostrar que la vida de los presos nos importa y que ninguna cárcel será jamás humana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.