Crisis climática
La ola de calor llega a su culmen con nuevos récords y se extiende al viernes

Este miércoles podrían registrarse temperaturas jamás vistas desde que hay registros en varios puntos de la Península.
9 ago 2023 11:22

No es el verano de 2022, donde las tres olas de calor registradas supusieron la cifra récord de 42 días de calor extremo, la práctica mitad del estío, pero empieza a parecerse. El episodio actual, que este miércoles llega a su culmen, es el tercero que sufre la península Ibérica esta temporada, el mismo número de episodios que sufrimos el pasado verano, donde, por cierto, también la sequía arreciaba con fuerza. 

Crisis climática
Crisis climática La sequía se instala en España en un año en el que continúan los récords climáticos
España está en sequía meteorológica desde diciembre de 2022. Los embalses están al 42%, las previsiones no son buenas y los usos del agua, con el regadío consumiendo más del 85% del total, allanan el camino hacia un horizonte de colapso hídrico.
Por si algún negacionista de la crisis climática necesita aún algún argumento, la tórrida ola que hoy llega a su punto máximo parece que puede batir de nuevo varios récords, trágicas marcas que se suman a otras que la Península sigue traspasando, como el hecho de que la de este año ha sido la primavera más cálida jamás registrada, o que el pasado año también supuso en España la temperatura media más elevada.

La previsión de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) es que este miércoles varias zonas de Extremadura y Andalucía lleguen a sufrir nada menos de 45ºC. De hecho, la Agencia avisa que se pueden sufrir temperaturas jamás vistas desde que hay registros en varias zonas del interior. El episodio, además, parece que se extenderá hasta el viernes.

Casi nadie se salva

Con la práctica totalidad de la Península afectada —se salvan por el momento los litorales del Cantábrico occidental, de Galicia y del Mediterráneo—. Los mapas facilitados por la Agencia pintan una península donde predominan las provincias pintadas de naranja —riesgo importante por altas temperaturas— con manchas rojas de “riesgo extremo” tanto en el interior como en el sur y el norte de la península.

alertas aemet 9 de agosto
Mapa de alertas de la Aemet. En rojo las zonas en riesgo exctremo, y en naranja en riesgo importante.

Si los 40ºC se alcanzarán en amplias zonas del interior y del sur peninsular, los 42ºC podrían llegar a zonas de la mitad donde, como señala el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, “es muy poco habitual”. Esta temperatura es inédita en el norte de Burgos o la cuenca del Nervión, en Álava —gran parte de la Comunidad Autónoma Vasca está en riesgo extremo—. Y buena parte del valle del Guadalquivir está también pintado de rojo: en su centro podrían llegar a los 44ºC, al igual que en la cuenca del Genil. La serranía de Cuenca y la manca conquense completan el mapa de las zonas con riesgo extremo, con máximas de 40 y 42ºC, respectivamente.

Al calor infernal se pueden sumar “tormentas secas con poca precipitación pero con rachas de viento muy intensas en puntos del interior”, avisa Del Campo, quien también pide “atención a la galerna que se puede formar en el Cantábrico por la tarde, que dará lugar también ha rachas muy intensas de viento y una bajada brusca de las temperaturas, que pueden bajar en cuestión de minutos hasta unos 15 grados”.

Canarias también

Aunque lo peor habrá pasado, para el jueves y el viernes se esperan jornadas muy calurosas aún dentro de episodio de ola de calor. Lo serán especialmente en el este y el sur peninsular, con máximas que podrán superar los 44ºC. Del Campo hace hincapié en el riesgo de incendios, que “será extremo en la mayor parte del país durante los próximos días”.

La Canarias tampoco se salvan pues ese miércoles comienzan un episodio de altas temperaturas que durará hasta al menos principios de la próxima semana y que podría dejar valores por encima de los 40ºC en el sur de Gran Canaria, donde las noches podrían no bajar de los 30ºC.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Max Montoya
Max Montoya
11/8/2023 17:54

Ya nadie se libra del calor. Ahora lo único que uno pide es que no le toque la suerte de los habitantes de Maui y que no arrase con su casa un incendio made in Hell. Pero eso es como pedir que no te toque la lluvia. Alles ist kaputt.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.