Sequía
Protesta en Tenerife contra el despilfarro de agua del golf en plena sequía

Los campos de golf, en el punto de mira ante la escasez de lluvia, están siendo objeto de acciones de protesta por parte de activistas en todo el Estado.
1 ago 2023 11:24

Situación de sequía en España, embalses al 43% —17 puntos menos que la media de los últimos diez años—, un julio más seco y cálido de lo normal, y una previsión para agosto que habla, de nuevo, de un mes seco y con pocas lluvias. Esa es la realidad tras julio más cálido jamás registrado a nivel global.

El uso del agua y su despilfarro está en el debate público ante un contexto de escasez que está provocando cortes de agua en numerosos municipios y restricciones para los regadíos. Antes este panorama, y frente a las poco halagüeñas previsiones, los campos de golf están en el punto de mira.

Acciones como la plantación de huertos en campos de golf de Terrasa, Manresa y Sitges el pasado 3 de julio, o el tapado de hoyos en instalaciones de Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla el 17 de junio, han querido poner el foco en una práctica que desde grupos ecologistas plantean incluso que sea prohibida en época de sequía.

Siete islas, 24 campos

Este domingo le ha tocado el turno al Cross Golf Costa Adeje, en Tenerife, una isla con nueve de los 24 campos de golf existentes en Canarias. Activistas e integrantes de la asociación Salvar la Tejita, nacida contra la construcción de nuevos hoteles en el sur de la isla, han entrado en las instalaciones con el fin de realizar una protesta pacífica. 

“Queríamos hacer una queja sobre los dos millones de litros de agua al día que se gastan para el riego de los campos de golf cuando hay cortes de suministro a agricultores y al resto de personas”, señalaba una portavoz mientras sostenía una pancarta en la que se ponía de manifiesto la cifra de agua necesaria para mantener el césped de esas instalaciones en los meses de máxima irrigación.

Crisis climática
Crisis climática Arran asalta campos de golf contra el derroche de agua
Los activistas han destrozado el césped de la zona del green y han plantado un huerto en los campos de golf de Terrassa, Manresa y Sitges.

“El déficit hídrico es cada vez más evidente, pero esto parece no importarle a los dirigentes que toman decisiones sin tenernos en cuenta para nada”, continúan desde la organización.

Al respecto, José Real, doctor en Biología y miembro de la Rebelión Científica en Canarias, señala que las islas son “un territorio limitado donde hemos sobrepasado la capacidad de carga”, poniendo el foco en un modelo dependiente del turismo que no tiene en cuenta la realidad climática actual y los recursos existentes. De hecho, Leal denuncia que “los proyectos y las estrategias previstas es seguir creciendo” y que “se ha dejado un bien vital para la vida, como es el agua, en manos de empresas”.

Para el experto, democratizar los recursos, realizar acciones de ahorro y captar todo el agua posible son parte de una solución en la que no entran los campos de golf construidos en territorios secos.

Para la asociación organizadora de la protesta “la responsabilidad frente al cambio climático y frente al uso responsable del agua es de todas” y exigen que se deje de gastar agua en campos de golf. “Esto no es sequía, es saqueo”, finalizan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Paco Caro
1/8/2023 21:53

El agua es un bien básico para la vida, y no debería regirse por las leyes del mercado. Debe ser propiedad pública, y regirse por criterios técnicos, no por criterios mercantiles.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.