Crisis climática
El cigarrillo y el puro

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón

Periodista y escritor

3 dic 2019 16:00

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

En 1976 en California declararon por vez primera la prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados y, desde Manhattan a mi pueblo, hoy la ley se ha extendido con gran eficacia por medio mundo. Hasta el punto que en EEUU pasa una cosa muy curiosa: las agencias inmobiliarias interrogan a los vecinos de una casa en venta para conocer si sus habitantes son fumadores y, si lo son, devaluar el precio de la vivienda en cuestión. Como si el fumar dejara un virus en las paredes o en el aire. Esto obliga a los propietarios, dominados por el tabaquismo, a salir con el cigarrillo o la cachimba al parterre para que el vecindario vea que sí, que fuman, pero en la calle, haga frío, calor o diluvie.

Pero pasa también otra cosa que me tocó vivir cuando yo fumaba. Un día me encontraba en Springfield, localidad cercana a Filadelfia, fumando en una de las puertas de un centro comercial (mall, en ingles) más grande que un estadio de fútbol. Sobre mí había un letrero que prohibía la entrada a los portadores de animales domésticos, sustancias inflamables, armas de fuego… y fumadores. Yo fumaba aterido de frío y la gente me miraba con disgusto y daba un pequeño rodeo para entrar. Es como si yo apestara. Me sentía humillado y, en un arrebato de valor, me acerqué a uno de aquellos sujetos, que se echó para a tras como si yo lo encañonara con una pistola. “No tema. ¿Es por esto?”, le dije mostrándole el cigarrillo. El hombre asintió con la cabeza tapándose la nariz. “Pues mire para allá, amigo, y contemple el puro del capitalista”. El hombre miró y, lleno de incomprensión, desapareció en el mall balbuceando algo.

Springfield está en el llamado “triángulo cancerígeno” que forman New York, Pittsburgh y Filadelfia, de gran concentración industrial. Lo que yo le mostraba a aquel sujeto eran las enormes columnas de humo de dos chimeneas industriales que, a menos de 500 metros de donde nos encontrábamos, se elevaban hacía el cielo ennegreciéndolo y envenenándolo. Era una visión pavorosa.

No es que yo pretenda animar a fumar a nadie, ni en mi pueblo ni en Manhattan (de hecho, dejé de fumar aquel día), pero no sé cómo los Estados podrán actuar con la misma eficacia para preservar la salud de los ciudadanos como lo hacen con el tabaco y prohibir el “puro” del capitalista para evitar la destrucción del planeta Tierra. No sé cómo podrán cambiar el sistema de producción y consumo que es la esencia del problema. De hecho, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pese a los acuerdos de Kioto o París, se ha incrementado la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en cifras récord y no cree que se puedan alcanzar los objetivos de reducir el calentamiento global de seguir con las mismas políticas. Las consecuencias están en la conciencia de todos los terrícola, pero la solución no puede provenir de un Estado solo ni de la acción individual, por mucho que sutilmente nos carguen de responsabilidad ciudadana. Esperemos lo mejor de la Cumbre sobre el Clima en Madrid, pero este humo huele a apocalipsis o revolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
#44133
4/12/2019 18:27

Donde hay humo, hay fuego:
NUESTRA CASA ESTÁ EN LLAMAS

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.