Crisis climática
Vanguard, BlackRock y cinco fondos españoles invierten miles de millones de euros en las “bombas de carbono” rusas

Los grandes fondos de inversión de todo el mundo han aportado 130.000 millones de dólares en inversiones y créditos para el desarrollo de proyectos de extracción de gas y petróleo de las compañías energéticas rusas.
Accion Greenpeace Naturgy
Acción de Greenpeace en la sede de Naturgy para denunciar la financiación de la guerra a traves del gas. Foto: Pablo Blázquez/Greenpeace
24 ago 2022 11:21

Metagestión, Banco Sabadell, Banca March, BrightGate Capital y ATL Capital son las cinco compañías con capital español que han invertido en megaproyectos de extracción de combustibles fósiles en Rusia. Un informe de la Iniciativa “Déjalo en el suelo” (Lingo, por sus siglas en inglés) ha destapado la responsabilidad de bancos e inversoras de todo el mundo en la explotación de las llamadas “Bombas de carbón”, aquellos proyectos de extracción de combustibles fósiles que contienen una gigatonelada (1.000 millones de toneladas) de CO2, el principal agente causante del calentamiento global.

La iniciativa Lingo estima que Rusia cuenta con 41 de esas bombas de carbono, 23 de las cuales aún no han iniciado las tareas de extracción. Están gestionadas por Gazprom, Lukoil o Rosneft, entre otras compañías rusas. Entre los grandes inversores se encuentran la Autoridad de Inversiones de Qatar o los fondos de origen estadounidense Vanguard, Capital Group o BlackRock.

Otros sospechosos habituales del capital internacional como el fondo noruego de inversiones, el británico Schroeders, la francesa BNP o el Deutsche Bank han invertido millones de euros en estas explotaciones.

Son en total 400 instituciones financieras extranjeras que han aportado 52.000 millones de dólares en inversiones y 84.000 millones de dólares en créditos para apoyar a estas compañías rusas en proyectos como Bovanenkovo Zone, un pozo de gas natural con un potencial de emisiones de dióxido de carbono de 11,2 gigatoneladas.

Por países, Estados Unidos, Qatar y Reino Unido son los principales financiadores de las “bombas de carbono” desarrolladas por las compañías estatales rusas. Las cinco compañías españolas citadas han aportado aproximadamente once mil millones de dólares en estas inversiones.

“Si eres cliente de alguna de estas instituciones te invito a que les envíes una nota amable, pidiéndoles que dejen de apoyar la guerra y la crisis climática”, ha escrito Kjell Kühne, director de la iniciativa Lingo. Esta organización, que se centra en reclamar el final de la explotación de combustibles fósiles, recuerda que la la Agencia Internacional de la Energía ha recomendado “dejar bajo tierra” las reservas de gas natural y petróleo para combatir el calentamiento global. Según The Guardian, los investigadores de Lingo refieren que varias compañías han podido suspender sus operaciones a raíz del estallido de la guerra el 24 de febrero de 2022, pero que otros fondos han optado por esperar acontecimientos antes de detener el flujo de crédito.

Energía
Crisis energética La guerra de Ucrania echa gasolina a la encrucijada fósil
El conflicto ha recrudecido una crisis energética que ya venía de antes con el estancamiento de la producción de combustibles fósiles. Aunque la industria gasística parece haberse reforzado a corto plazo, la guerra podría suponer un espaldarazo global para la aceleración de las energías renovables. Aun así, voces del sector alertan: sin decrecimiento no habrá estabilidad ni una verdadera lucha contra la crisis climática.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.