Literatura
La balada del norte, magistral retrato de Asturias

Hay una zona en el norte de España que tiene un idioma propio, pero no está reconocido. También tiene unas playas de aúpa, casi salvajes, pero llueve demasiado. Al mismo tiempo, entre las montañas y el mar se hizo su propia mitología al albor de todo lo que importa: la naturaleza. Asturias es una gran desconocida para todo lo que queda al sur del Negrón. En La Balada del Norte, de Alfonso Zapico (Editorial Astiberri), esta desconocida adquiere un valor inusitado.

Portada de La Balada del Norte. Astiberri, 2017
Portada de La Balada del Norte. Astiberri, 2017
13 sep 2017 08:30

La Balada del Norte pone como marco la Revolución del 34, una de las últimas revoluciones que tienen su raíz en el trabajo. Ante una explotación sistémica, la minería se rebela contra los patrones partiendo desde las diferentes ideologías nacidas del marxismo. Tal y como lo representa Zapico, en esta rebelión toman partido, por un lado, socialistas, comunistas y anarquistas. Al otro, la República, descrita como un sistema que, ya por aquellos entonces, tenía serias debilidades. 

LA PROFUNDA CRÍTICA EN LA BALADA DEL NORTE

Falta el último tomo, que parece que verá la luz más pronto que tarde. No obstante, sí podemos sacar cosas en claro de esta novela gráfica: El gran valor político de La Balada del Norte es una visión absolutamente crítica. Las peleas internas de los revolucionarios juegan cierto papel y el autor lo escribe con una ironía brillante: Socialistas mineros que no se hablan con socialistas ferroviarios, comunistas demasiado soñadores, anarquistas que rozan la insensatez…

A su vez, politológicamente hablando, el autor establece como principio de todo al propio ser humano, representado en Apolonio, un minero que se convierte en el líder del Comité de Montecorvo por el sumo respeto que le tienen sus compañeros. Con esto, consigue relativizar bondades y maldades y nos hace ver que la ideología más brillante puede fallar si no la lleva a cabo una persona con integridad, lo cual resulta, sin duda, algo inapelable.

La cara B de esta perspectiva es que la propaganda puede ser más determinante que los libros. Los tiempos han cambiado, cómo no, no pretendería ver con ojos actuales un cuadro del románico. Sin embargo, el razonamiento y la reflexión me resultan necesarios a la hora de llamarse “liberal” o “socialista”, aunque, claro está, las circunstancias que rodean al individuo resultan providenciales a la hora de establecer su discurso. 

LA HUMANIDAD, AL CENTRO DEL RELATO

Como decíamos, parte fundamental de La Balada del Norte es la profunda humanidad de los personajes. Revolución aparte, Zapico se adentra con sensibilidad en las cuestiones primigenias del ser humano: el amor, la familia… Es aquí donde reside el verdadero magnetismo del relato. Es esto lo que convierte una lista de datos en una novela gráfica.

El propio Apolonio construye su identidad a través de sucesos trágicos en la mina. A su alrededor, su hija Isolina vive la trama desde un punto de vista femenino. La elaboración de este personaje también resulta conmovedora y otorga a la obra su propia visión de género. No obstante, como digo, el autor no parte de la visión de género para proyectar al personaje. Más bien, deja que el personaje se desarrolle como ser humano para, posteriormente, tener su propio discurso.

En el lado opuesto están Tristán y su padre, el Marqués. También aquí observo que Zapico hace cierta crítica, esta vez, al burgués progresista. Tristán es hijo del propietario de la mina donde trabaja Apolonio, y vive felizmente del dueño de los medios de producción. No obstante, participa en medios revolucionarios haciendo de periodista y vive de la bohemia. Es decir, que no da un palo al agua. Recita versos de poetas rusos y tal y cual, eso sí.
Ese es, sencillamente, el punto de partida. Tristán vive su particular impacto cuando conoce a Isolina y contrapone este mundo con el que ha visto desde su cómoda juventud. Este contraste entre la esfera de su padre y la esfera de Isolina hace que Tristán salga de una especie de mundo de las sombras y vea la realidad. En este caso, también vemos que el personaje parte de la humanidad para llegar a su particular posición.

EN RESUMEN, LA BALADA DEL NORTE ES RECOMENDABLE PORQUE…

Ofrece la cara más oculta de una región cuya profundidad es desconocida. Si pensamos en Asturias, nos iremos directamente a la Santina, el cachopo y les fabes. No obstante, Asturias tiene bastante más que ofrecer. Sucede a menudo (siendo andaluz, qué les voy a contar) que se comercializa parte de una tradición. Este comercio adapta la identidad popular a las costumbres de otros lugares y la pone al servicio del mejor postor. Relatos como este nos sacan de ese letargo.

En cuanto al dibujo se refiere, la sencillez es acorde a lo que el artista quiere transmitir. En parte, esta novela nos habla de un pueblo humilde, campechano en el buen sentido y profundamente noble. Se entiende que los artificios, a la hora de dibujar a un minero cabreado, pueden hacer de la viñeta un ritual rococó, mejor así. Zapico dibuja en un estiloso blanco y negro lo que tiene que dibujar para expresarse, sin más.

Por último, la historia es interesantísima y los personajes magnéticos. Si esta obra fuera una serie de televisión en Netflix, Apolonio ya estaría en las tazas de café que venden en fnac. De hecho, quizás sea una buena idea, la editorial Astiberri cada día tiene más cosas que ofrecer al público y, puestos a ser hípsters, ¿Qué hay más hípster que una taza de café con un personaje español, de un género cada vez menos marginal? Sería el rey en Malasaña.

Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.