Burorrepresión
Detenidas tres personas relacionadas con las protestas contra el AVE de Murcia

Delegación de Gobierno de Murcia les acusa de coacciones y daños. Uno de ello ha pasado hoy a disposición judicial tras pasar la noche en comisaría.

Soterramiento Murcia 1
Miles de manifestantes se concentran en el paso a nivel del Barrio de Santiago el Mayor, Murcia, ante una fuerte presencia policial para evitar el corte de las vías. Cristóbal Osete
19 ene 2018 15:06

Por la mañana detuvieron a un joven de 14 años, y le confiscaron un tirachinas. Por la tarde, se requería la personación en comisaría a otro menor, de 17 años. Unas horas después fue detenida otra persona, de 55 años, un “vecino normal y corriente”, según señalan desde la Coordinadora Antirrepresión Región de Murcia. Los tres arrestos tuvieron lugar ayer, jueves 18 de enero, y el último de los detenidos ha estado hasta hace el mediodía de hoy bajo disposición policial y sin poder hablar con su abogado. A los tres se les acusa por las protestas por el soterramiento del AVE a su paso por Murcia.

La pasada noche, decenas de personas se concentraron ante la Comisaría para mostrar apoyo a la persona que aún continuaba en comisaría. “Necesitan culpables y han echado mano de quienes han podido”, señala a El Salto Olvido Garrido, de la Coordinadora Antirrepresión, quien señala que el objetivo de esta persecución es “infundir miedo”.

Leer más: El no al muro del AVE convoca a 50.000 personas en Murcia

Desde Delegación de Gobierno de Murcia han afirmado a los medios de comunicación que las detenciones de estas dos personas y la imputación del tercer joven de 17 años están relacionadas con el lanzamiento de “un mínimo de 15 artefactos incendiarios y explosivos a las obras de la llegada de la Alta Velocidad a Murcia en los últimos meses, provocando graves daños en la maquinaria y en el material de construcción”. La versión policial acusa al detenido de 55 años, al que apuntan que se le conoce como ‘El profe’, de fabricar los explosivos y valerse de menores para que estos los arrojaran a las vías.

La policía les acusa de delitos de daños –al menor de 14 años–, de coacciones –al menor de 17 años– y de daños y coacciones al hombre de 55 años, según ha afirmado el delegado de Gobierno, Francisco Bernabé, quien ha apuntado que el pasado 29 de diciembre un incendio en las obras del AVE acabó con la destrucción de una retroexcavadora y diverso material por valor de 98.000 euros. El delegado también ha subrayado que el detenido de 55 años “participaba en sus asambleas [de la Plataforma Pro Soterramiento], así como en todos los actos públicos convocados por este colectivo” y que los dos menores “son asiduos de forma permanente al ya conocido como campamento situado junto a las vías”.

Un goteo incesante de multas

Desde la Coordinadora Antirrepresión señalan que, además de las detenciones, muchas de las personas que han protestado contra las obras del AVE han sido castigadas con multas administrativas. En concreto cifra en más de 70 las multas recibidas por importes que van de los 600 a los 2.000 euros desde que comenzaron las protestas.

Las dos últimas sanciones de las que la Coordinadora ha tenido conocimiento fueron por 1.000 y 2.000 euros respectivamente. El motivo: llevar megáfonos en concentraciones no autorizadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
muerte a la ley mordaza
20/1/2018 19:09

Sabemos para que se hizo la ley mordaza. Para cuando su derogación. C`s, psoe parece que no están por la labor. Lo llaman democracia, cuando es una inquisición del siglo XXI

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.