Bankia
Exigen al FROB que pare la venta de Bankia

Representantes de la campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” se reunieron con el director del FROB, Jaime Ponce, para exigirle parar la reprivatización de Bankia y comenzar la creación de una banca pública.

Juicio a Rodrigo Rato
Concentración en el juicio a Rodrigo Rato por la estafa de Bankia. David F. Sabadell

Ayer por la tarde una delegación de la campaña contra la privatización de Bankia acudió a una reunión con el presidente del FROB, Jaime Ponce. La campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” surgió a finales de 2016 cuando se hizo evidente la intención del Gobierno de reprivatizar Bankia una vez saneada tras el rescate público. A ella están adheridos partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil. Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia y que el Consejo de Ministros podría decidir ampliar el plazo previsto para la desinversión.

El pasado 11 de diciembre se produjo la desinversión (privatización) de un paquete del 7% de Bankia recuperando solo un 3,5% de las ayudas, adquirido por parte de inversores institucionales principalmente de Estados Unidos y Reino Unido. No es la primera venta de acciones de Bankia que hace el Gobierno, ya que en febrero de 2014 privatizó un paquete del 7,5%. Tanto el ministro Luis de Guindos como el presidente del FROB han confirmado la intención del ejecutivo de continuar la privatización mediante la venta de entre un 15% y un 20% de la participación que aún atesora el Estado y que, tras la absorción de BMN en enero, asciende al 61%.

Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia

En la reunión con Ponce, los representantes de la campaña le trasladaron la necesidad de evitar que España sea el único país de la Unión Europea sin un polo de banca pública. Asimismo argumentaron que ni la legislación europea, ni el acuerdo de rescate de 2012 (el famoso MOU, por sus siglas en inglés) impiden la existencia de una banca pública. Ante estos requerimientos, Ponce expresó las limitaciones del FROB para dirigir la creación de una banca pública. Como organismo meramente técnico argumentó, su mandato es organizar la reestructuración bancaria.

Pero esta reestructuración ha costado a los contribuyentes más de 40.000 millones de euros en ayudas públicas. España no solo destacaría por la inexistencia de banca pública, sino también por no haber conseguido recuperar el grueso del rescate bancario comenzado en 2012. De hecho, el Banco de España prevé recuperar alrededor del 21% de los miles de millones puestos a disposición de la banca entre ayudas de capital y avales, lo que alimenta la socialización de las pérdidas producida tras los excesos de la banca que provocaron la crisis. Además, tal proceso de reestructuración ha propiciado una concentración bancaria más propia de un oligopolio que de un servicio básico como es la banca.

Para Aurora Martínez, representante de la campaña contra la privatización de Bankia-BMN y asistente ayer a la reunión con el FROB, “la sociedad necesita otro modelo de banca, es más, no podemos mantener el actual sistema bancario: esos megabancos y las entidades financieras que giran a su alrededor obliga a bancos centrales y gobiernos a subvencionarlos con préstamos a tipos bajos para evitar otra crisis financiera, olvidándose completamente de la economía real”. Para la activista, “urge parar la venta de Bankia y tratar de emplear su red como germen de una banca pública”. Esta podría compensar el exclusivo interés privado de las finanzas actuales que en ocasiones les lleva a cometer numerosas irregularidades, como hemos visto con la burbuja y la crisis.

“Si Bankia se vende totalmente no habrá marcha atrás: nos quedaremos sin una banca pública al servicio de proyectos sociales, que facilite el crédito a PYMES y autónomos, que dirija la inversión a la necesaria transición energética, que luche contra la exclusión financiera y que nos asegure que no facilita la evasión fiscal” afirma Aurora, representante además de la Plataforma por una banca pública. La campaña contra la privatización de Bankia, aseguran, seguirá luchando para conseguir la creación de una banca pública controlada efectivamente por la sociedad y al servicio de esta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#9002
23/2/2018 11:39

Unos cuervos pasan volando, parecen decir: "baka, baka, baka!"

0
0
Mamita
21/2/2018 14:55

Perdón, por lo que me toca.

0
1
Mamita
21/2/2018 12:35

La desvergüenza del capitalismo es esa, cuando fracasa cíclicamente, con los impuestos de todos, ricos y pobres, se les rescata: la banca, las autopistas, etc. Pero no termina el espolio, porque una vez saneadas con nuestro dinero, una vez que son públicas porque las hemos comprado en la ruina se vuelven a malvender a los mismos para que sigan intentando hacerse ricos hasta que la usura les haga fracasar y así en un círculo infernal. Aquel del que el Ministro de Hacienda socialista Solchaga decía que España era el paraíso para hacerse millonarios. ¡Qué razón tenía el aragonés! Los de siempre pagamos y los de siempre ricos. Y "somos la izquierda PSOE" comiendo la sopa boba en el Congreso

7
1
#8859
21/2/2018 14:12

Aragonés? De momento Tafalla es NAvarra. No nos adjudiques gentuza.

2
5
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.