Banda Extrema Sorora
Psicología crítica, salud mental, sororidad, grupos de apoyo mutuo, lucha social y orgullo loco

Jornadas de antipsiquiatría y psicología crítica en el CSOA La Algarroba Negra: cómo organizarnos de manera colectiva para superar el sufrimiento psíquico
Podcast Banda Extrema Sorora 8 ok
Podcast Banda Extrema Sorora 8 ok El Salto Extremadura
24 jun 2021 11:40

 

              

Compartimos conversaciones con personas expertas y con personas afectadas por el sistema psiquiátrico actual, un sistema que continúa ejerciendo violencia institucional y generando sufrimiento psíquico. Aprendimos sobre la organización de Grupos de Apoyo Mutuo en salud mental (GAM) en España, conversando con Irene Hernández Arquero, miembro fundador del Colectivo Flipas GAM, y plasmamos las voces creadoras del grupo de apoyo mutuo cacereño GAM Volás. A nivel regional también se creó recientemente Orgullo Loco Extremadura.

También hablamos con psiquiatras como Carmen Cañada Gallego entre otras, que nos cuentan cómo las mujeres han sufrido más internamientos por sufrimiento psíquico durante la pandemia. Nos acompañan las palabras de Alejandra Pizarnik y la música del Colectivo Enea con “Autodefensa Loca”, “Claming the Echo” de Marco Godoy, y “Engulle” de Sth y Mencipote.

En las diferentes charlas y debates de las jornadas se abordó el sufrimiento psíquico en su amplio sentido y sin prejuicios, algo mucho más extendido en la sociedad de lo que parece. Como explicaron desde la organización “se trata de buscar las causas sociales de los problemas psicológicos, más alla del reduccionismo médica imperante”. Una de las premisas de este evento era poner el ojo en la preocupante psicologización de cada vez más aspectos de la vida: desde el mundo laboral, a la educación, pasando por la infancia, el género, la sexualidad, etc. Entendiendo por ‘psicologización’ el tratar de arreglar todos los problemas solo desde la vía médica, “las premisas de la psicología actual son fuertemente mecanicistas, biologicistas y por tanto individualizadoras”, algo que por ejemplo decepciona a muchos estudiantes cuando empiezan la carrera. “Ese enfoque busca las causas exclusivamente en la persona y no en el entorno social o familiar”.

“Se están tratando con fármacos problemas que antes se solucionaban con apoyo de las personas cercanas, con amistades, con un tejido social (o con actividades o con terapia cuando era necesario) pero en una sociedad que tiende hacia el individualismo eso es cada vez más difícil, incluso se intenta medicar la depresión, la soledad o el nerviosismo. Las causas de esos problemas tiene que ver con nuestra sociedad y la solución no puede ser química, aunque para algunos sea muy cómodo recetar y desentenderse”.

En las jornadas participaron los siguientes ponentes:

Víctor Sánchez, miembro del Eje de salud comunitaria de La Ingobernable (Madrid) y del Grupo de Apoyo Mutuo en salud mental Flipas.

El colectivo Enea, de Albacete, que aborda el sufrimiento psíquico en relación a la creatividad y ha lanzado un disco de música Cartografías de voces y delirios, grabado por personas psiquiatrizadas.

Carmen Cañada, psiquiatra de la sanidad pública, directora de la Asoación de salud mental de Madrid y responsable del programa de atención domiciliaria.

Guillermo Rendueles, reconocido psiquiatra y ensayista español. Su obra se centra en la crítica de la psiquiatría ortodoxa. Rendueles participó, junto a otros como Enrique González Duro o Carlos Castilla en el movimiento antipsiquiátrico* en la Transición

La Editorial Irrecuperables, un proyecto autogestionado, especializado en libros de psicología crítica y en el psicoanálisis no desligado de lo social, que ha publicado clásicos como La revolución sexual, La institución negada de Franco Basaglia o Némesis médica de Iván Illich.

Mariano Hernández Monsalve, quien ha ocupado la secretaría general y la presidencia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Roberto Rodríguez, profesor de Psicología social en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha estado vinculado a la psicología crítica desde sus años de estudiante y ha participado en diversos colectivos de psicología crítica. Roberto coordinó el libro Contrapsicología (editorial Dado), uno de las publicaciones recientes sobre la psicologización de la sociedad.

También podéis escuchar el programa sobre las mismas jornadas que realizó la Agencia de Comunicación Social de Extremadura (AECOS)

Salud mental
antipsiquiatría Badajoz acogerá unas jornadas gratuitas sobre psicología crítica y salud mental
Las jornadas serán abiertas a todas las personas interesadas. Se abordarán temas como el sufrimiento y el malestar psíquico en la sociedad y el aumento de “trastornos” y de personas medicadas

¿pero qué es la antipsiquiatría?

Antipsiquiatría es un concepto acuñado por David Cooper para designar diferentes enfoques y doctrinas político-sociales en el área de la salud mental que tienen en común ser detractoras de la psiquiatría. Su amplio espectro de enfoques va desde la crítica —en diferentes grados y dirigida a aspectos específicos— hasta el abierto y completo rechazo del modelo de la psiquiatría, la teoría y las prácticas psiquiátricas convencionales. La crítica puede apuntar a la psiquiatría como ciencia, como área de la medicina o como sistema asistencial para personas que sufren dolencias mentales. De todas las especialidades de la medicina, la psiquiatría es la única que ha concitado la formación de un movimiento crítico muy estable, por tener ya casi dos siglos de historia y reunir a autores de diversas disciplinas (medicina, psicología, pedagogía, antropología, sociología y hasta el psicoanálisis), la antipsiquiatría tiene un carácter contracultural.

Mas info aquí

Aquí un libro en descarga gratuita para profundizar en el tema del malestar psíquico y social

¿Y la psicología crítica?

Es una estrategia, bien descrita por Ian Parker, para estar con la psicología y contra ella, dentro y fuera de ella, pensando en ella sin olvidar todo lo demás. Es atención, conciencia y memoria que se dirigen al exterior de la esfera psicológica para explicar lo que ocurre en su interior. Es la explicación de la psicología por el patriarcado, por la modernidad, por el capitalismo, por la colonialidad, por el neoliberalismo y por todo lo demás que determina las teorías y prácticas de los psicólogos.

Es el único sector de la psicología en el que los psicólogos pueden criticar no solamente las corrientes rivales a las de ellos, sino la psicología en su conjunto, reprochándole, por ejemplo, como Politzer, por su carácter abstracto y mitológico, o bien, como Vygotsky, por su lado ecléctico, trivial, idealista y pequeñoburgués.

La psicología crítica es un intervalo de reflexión en la precipitada actividad técnica irreflexiva. Es una pausa para que los psicólogos se detengan, para que dejen de hacer lo que hacen de modo automático, para que dejen de pensar únicamente en cómo hacer lo que hacen y que se pregunten al fin “qué diablos” están haciendo a nivel general y social. Y si sirve de verdad a largo plazo.

Es como un centro de recuperación para dejar de embriagarse con el cientificismo, para no seguir haciendo el ridículo con los rituales psicológicos y laborales pretendidamente científicos, para desconfiar de la objetividad estadística y de la materialidad neuropsicológica, para burlarse de la bata blanca y de los experimentos, para admitir que a menudo los psicólogos también veneran y simulan más la ciencia de lo que la practican, para atreverse a criticar la ideología que también hay tras psicología hegemónica.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Osasun publikoa defendatzeko garaia
VV.AA.
Osasun Publikoaren Aldeko plataformek pribatizazioaren aurkako mugimendua indartzen jarraitzen dute.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
#93271
31/8/2021 5:52

Por fin algo sensato en el tema, gracias por tan genial articulo.

0
0
#92729
25/6/2021 14:14

Mmmm... La antipsiquiatría es una corriente DENTRO de la psiquiatría que generó, básicamente, la desmanicomialización y el inicio del trabajo comunitario en salud mental que fracasó al cooptar las asociaciones de familias financiadas por farmacéuticas.

0
0
#92721
24/6/2021 13:44

Una maravilla de podcast! Muchas gracias a India Vera por crearlo, y a todas las que participaron.

1
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.