Banca
“Ingresos millonarios, contratos precarios”: las trabajadoras de atención al cliente de BBVA, en huelga

Las trabajadoras de atención al cliente denuncian la pérdida de derechos laborales y precarización de su trabajo bajo la excusa de la “digitalización bancaria” y responsabilizan al BBVA y a la subcontrata COVISIAN S.L.
bbvaSevilla
Trabajadoras de atención al cliente de BBVA se manifiestan en Sevilla Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

5 feb 2024 13:30

El BBVA cerró 2023 con un récord en su beneficio anual. El gigante bancario ganó el pasado año 8.019 millones de euros, un 26% más que el año 2022 en el que también marcó un histórico en sus beneficios, según los datos de la propia entidad. El banco también está a la cabeza de la financiación armamentística y el control de fronteras. Según los datos del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, la compañía destinó entre 2020 y 2022 4.752 millones de dólares a inyectar capital a 12 empresas de armas.

A pesar de su gran interés en el greenwashing, el BBVA se encuentra tras varios proyectos de energía solar que el Gobierno genocida de Israel quiere poner en marcha sobre el territorio ocupado palestino, la compañía suspende en transparencia medioambiental según el informe La banca española y el reporte de cuestiones ambientales: Análisis de los Estados de Información no Financiera 2022 realizado por Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

“En ningún momento nos han reconocido, mientras que ellos se están enriqueciendo con comisiones y con intereses abusivos de hipotecas”, se queja Milagros Contreras, trabajadora

Otra de las materias en la que BBVA suspende es en los derechos laborales de sus trabajadoras, según denuncian las empleadas de atención al cliente de la compañía en Sevilla durante este lunes. Las trabajadoras han denunciado que su trabajo “no está reconocido, ni pagado” en una empresa que “tiene ingresos millonarios” pero que se sostiene con “contratos precarios”. La concentración y la huelga ha sido convocada por los sindicatos CGT y USO.

Tribuna
Subcontratación La subcontratación abusiva es igual a muerte
La subcontratación supone un ahorro de costes en prevención de accidentes de trabajo, provocando un aumento de la siniestralidad laboral que exige el control de las administraciones.

“No estamos reconocidas ni siquiera como trabajadoras del banco”, sostiene Yolanda del Fresno, trabajadora y miembro de USO. A pesar de esa falta de reconocimiento son las encargadas de atender telefónicamente y “dar la cara” por la compañía bancaria. En un contexto además donde la digitalización bancaria y los cierre de oficinas “es la cara oculta lo que no sabe la gente, terminamos en contratos precarios, contratos basura que no llegan ni a 7 euros la hora”, argumenta Del Fresno.

“El Gobierno y en Europa se habla de conciliación de vida familiar y demás,y  a nosotros no nos reconocen ni lo mínimo”, se queja Yolanda del Fresno del sindicato USO

La precariedad laboral afecta a más de 700 personas que la compañía bancaria tiene en el servicio de atención al cliente a través de la subcontratación de servicios a la empresa italiana COVISIAN S.L. Las trabajadoras además exponen que a nivel de horas no cuentan con contratos dignos: “Tenemos que estar doblando turno para conseguir el mínimo del salario, incluso buscarnos otro trabajo, mientras que BBVA está dando resultados magníficos en cuanto a beneficios”, se queja Yolanda del Fresno.

Las condiciones laborales no solo afectan a sueldos que no llegan para sostener la vida sino también en cuestiones de conciliación y de otros derechos laborales. “Ayer una compañera estuvo con su hijo en el médico de urgencias y no le quieren reconocer las horas médicas, cuando en el Gobierno y en Europa se habla de conciliación de vida familiar y demás, y a nosotros no nos reconocen ni lo mínimo”, sentencia Del Fresno.

La subcontrata para la que trabajan la italiana COVINSA SL, subrogó a la plantilla el pasado abril de 2023 y “Desde ese momento, las condiciones laborales han ido deteriorándose hasta un punto de desesperación inaguantable”, señalan desde CGT Andalucía.

Paola, es trabajadora para BBVA Italia bajo la subcontratación de COVINSA SL y expone una situación similar a la de sus compañeras. “Esta multinacional italiana que son famosas por los despidos masivos y por machacar al trabajador”.La trabajadora denuncia además de los contratos basura y jornadas sin descanso, herramientas de trabajo precarias: “El material que nos dan para el servicio es precario y a ellos no le importan y nosotros no rompamos los oídos”.

Además, la trabajadora denuncia que mensualmente las nóminas vienen recortadas: “La nómina todos los meses vienen equivocadas como en 10 euros al mes, al final es dinero que se meten los dirigentes en el bolsillo”.

Ocupación israelí
Palestina La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino
Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.

La multinacional italiana se autodenomina como líder en “impulsar un nuevo tipo de call center” y para ello hace inversiones millonarias en el uso de la Inteligencia Artificial en el sector. Por otro lado, COVINSA ha sido señalada por sus masivos despidos durante la pandemia y por incumplir el Plan de Igualdad del sector. “BBVA le ha dado el servicio al mejor postor, pagar menos repercute al trabajador”, insiste Del Fresno.

Milagros Contreras, lleva 23 años trabajando como teleoperadora y cinco para BBVA: “En ningún momento nos han reconocido, mientras que ellos se están enriqueciendo con comisiones y con intereses abusivos de hipotecas”. Contreras además recuerda a sus compañeras que “están peleando” por unas cuestiones que “no son un regalo, son nuestros derechos”. La trabajadora señala que la empresa dice que son “sensaciones” lo que tiene la plantilla “Que se pongan los auriculares 6 meses, que nos estamos dejando la garganta y los nervios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Y si tu dinero estuviese financiando el genocidio palestino?
En el capitulo cinco de la tercera temporada de Economía Cabreada charlamos con los investigadores del Centre Delàs sobre su informe.
Industria armamentística
Banca Armada Así es cómo tu dinero puede acabar financiando el genocidio de Israel en Gaza
Una nueva investigación del Centre Delàs muestra la relación directa entre 12 entidades financieras españolas y las empresas de armas que acaban masacrando al pueblo palestino.
Fiscalidad
Impuestos El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024
Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.
senenoa
6/2/2024 14:20

Es evidente: Solo hay ricos cuando hay pobres que les dan una buena parte de lo suyo y los bancos son un buen ejemplo de ello.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?