Baleares
Ibiza y Mallorca siguen el modelo de Formentera y pondrán límites a la entrada de vehículos

La única isla del archipiélago que aún no dispone de un estudio de capacidad de carga es Menorca.
Ferry Puerto de Barcelona
Ferry en el Puerto de Barcelona. David F. Sabadell

Lo que en abril parecía una línea roja en la política balear —la palabra “limitación”— se abre paso, poco a poco, en el discurso de los miembros del Govern y los consells insulars. El último ejemplo es el control del acceso de los vehículos de motor en Ibiza y Mallorca durante la temporada alta que, no solo está encima de la mesa, sino que ya ha empezado a desarrollarse.

En el caso de la Pitiusa mayor, el Parlament ha aprobado ya una proposición de ley de control de afluencia de vehículos, que fue registrada en mayo a petición de la institución insular. Para la diputada socialista Pilar Costa, ésta “responde a una necesidad social y, aunque no es radical, hay que ponerla en valor”.

La norma se inspira en la propuesta formentera.eco, que se aplica en la menor de las islas desde 2019. Costa destaca que “se ha creado un marco legal para que el Consell de Ibiza, cada año, ponga números a la limitación y decida cuántos coches pueden entrar, ya que es el organismo que, en este punto, tiene las competencias”.

Pilar Costa considera un contrasentido “limitar el número de coches, por un lado, y tener 9.000 plazas turísticas afectadas por una moratoria sin eliminarlas, por el otro”

La ley afecta directamente a las empresas de alquiler de vehículos. En el texto, aprobado el 29 de octubre en el pleno parlamentario por todos los partidos excepto Vox, se detalla que “debido a su estacionalidad, tienen una incidencia relevante sobre la saturación de la red vial isleña. Es comprensible que el objetivo de limitar el total de vehículos facultados para permanecer durante la temporada estival no puede quedar comprometido por el hecho de que las empresas de alquiler de vehículos puedan ampliar su oferta desmesuradamente”.

Por otro lado, se abre la puerta a la creación de un distintivo para identificar los vehículos que quedan fuera de la prohibición, entre ellos, los que tengan como titulares a personas residentes de la isla. También lo podrán obtener las personas propietarias de una vivienda, limitándose la excepción de la norma a un vehículo por persona, y los residentes en el resto del archipiélago que tengan que acceder a Ibiza por motivos laborales, entre otros.

Deficiencias

Tanto la oposición como el movimiento ecologista de la isla aprueban el paso que se ha dado, aunque lo consideran insuficiente. Para Pilar Costa, iniciativas como esta “tendrían que ir acompañadas de políticas de decrecimiento turístico”. Considera un contrasentido “limitar el número de coches, por un lado, y tener 9.000 plazas turísticas afectadas por una moratoria sin eliminarlas, por el otro”. Si no hay coherencia en las actuaciones, todo quedará, según la diputada, “en una operación de maquillaje”.

El estudio propone reducir a una media de 848.662 el número de vehículos en circulación en Mallorca y pone de manifiesto que en los últimos cuatro años ha aumentado en 100.000 el parque de coches

Más crítica es la portavoz del colectivo ecologista GOB-Eivissa, Agnés Vidal. Considera que “la regulación está llegando muy tarde”. Tampoco conoce “la letra pequeña del proyecto” y desde la entidad se muestran cautos antes de celebrar nada. Lo que tiene claro es que “en verano, muchas veces nos lo pensamos más de dos veces antes de coger el coche”. Asegura que “el estrés que se pasa circulando por estas carreteras tan cargadas es difícil de asumir como normal” y destaca que “si se reduce el flujo viario, la experiencia de los turistas también será más positiva”.

Uno de los temas que más preocupa a la asociación es la regulación de la entrada de las caravanas. “Por lo que sabemos, están obligadas a tener reserva en alguno de los campings para acceder a Ibiza, y la consiguen, la cuestión es que, muchas de ellas, después se quedan en la isla y se convierten en la única residencia posible de las personas que vienen a trabajar. En este sentido, la ley tendría que complementarse con otras normas y se debería actuar de forma transversal”.

Capacidad de carga

La última isla en sumarse a esta tendencia ha sido Mallorca, que, simultáneamente a la aprobación de la proposición de ley ibicenca, presentó un estudio sobre la capacidad de carga viaria. Según el informe encargado por el Consell, gobernado por PP y Vox, en la isla sobran entre 90.000 y 120.000 vehículos. A raíz de las conclusiones del documento, los dos partidos se han comprometido a aplicar medidas el próximo verano.

El presidente de la institución, Llorenç Galmés, ha anunciado que habrá un cupo diario de vehículos que puedan entrar a Mallorca en temporada alta y se priorizarán los residentes sobre los de alquiler. Además, la restricción podría ligarse a una tasa diaria de circulación para los vehículos de alquiler y para aquellos que no pagan el impuesto de circulación.

Desde el GOB, Margalida Ramis señala que “no tiene sentido limitar la entrada de coches y ampliar el número de carriles de acceso a Palma”

El estudio propone reducir a una media de 848.662 el número de vehículos en circulación y pone de manifiesto que en los últimos cuatro años ha aumentado en 100.000 el parque de coches.

Desde la entidad ecologista GOB se ve con buenos ojos la medida. Ahora bien, para su portavoz, Margalida Ramis, debe de ir asociada a políticas que fomenten el transporte público y el cese de la construcción de grandes infraestructuras. “No tiene sentido limitar la entrada de coches y ampliar el número de carriles de acceso a Palma, por ejemplo. Tampoco debe echarse la culpa a los turistas. En temporada baja continuamos teniendo saturación en las carreteras”. Por ello, desde el GOB se aboga por la elaboración de un Plan de Movilidad que tenga como objetivo reducir el número de vehículos existentes.

Menorca, al margen

La única isla del archipiélago balear que no se ha sumado a la limitación es Menorca, a pesar de que el Consell encargó un estudio de carga viaria durante la anterior legislatura. En ese momento, la institución estimaba en un 30 por ciento el exceso de vehículos que en verano circulan por las carreteras menorquinas.

El actual conseller de Movilidad, Juan Manuel Delgado, considera que el informe es “un encargo político” y, aunque tiene sobre la mesa la oferta de tres empresas para llevarlo a cabo, de momento, lo descarta.

Archivado en: Turismo Movilidad Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Baleares
Crisis política La ciudadanía de Formentera se planta tras un año de parálisis institucional en la isla
Centenares de personas se concentran bajo el lema “Deim prou” para exigir un Gobierno estable y transparente ante la crisis institucional en el Consell Insular.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.