Baleares
Ibiza y Mallorca siguen el modelo de Formentera y pondrán límites a la entrada de vehículos

La única isla del archipiélago que aún no dispone de un estudio de capacidad de carga es Menorca.
Ferry Puerto de Barcelona
Ferry en el Puerto de Barcelona. David F. Sabadell

Lo que en abril parecía una línea roja en la política balear —la palabra “limitación”— se abre paso, poco a poco, en el discurso de los miembros del Govern y los consells insulars. El último ejemplo es el control del acceso de los vehículos de motor en Ibiza y Mallorca durante la temporada alta que, no solo está encima de la mesa, sino que ya ha empezado a desarrollarse.

En el caso de la Pitiusa mayor, el Parlament ha aprobado ya una proposición de ley de control de afluencia de vehículos, que fue registrada en mayo a petición de la institución insular. Para la diputada socialista Pilar Costa, ésta “responde a una necesidad social y, aunque no es radical, hay que ponerla en valor”.

La norma se inspira en la propuesta formentera.eco, que se aplica en la menor de las islas desde 2019. Costa destaca que “se ha creado un marco legal para que el Consell de Ibiza, cada año, ponga números a la limitación y decida cuántos coches pueden entrar, ya que es el organismo que, en este punto, tiene las competencias”.

Pilar Costa considera un contrasentido “limitar el número de coches, por un lado, y tener 9.000 plazas turísticas afectadas por una moratoria sin eliminarlas, por el otro”

La ley afecta directamente a las empresas de alquiler de vehículos. En el texto, aprobado el 29 de octubre en el pleno parlamentario por todos los partidos excepto Vox, se detalla que “debido a su estacionalidad, tienen una incidencia relevante sobre la saturación de la red vial isleña. Es comprensible que el objetivo de limitar el total de vehículos facultados para permanecer durante la temporada estival no puede quedar comprometido por el hecho de que las empresas de alquiler de vehículos puedan ampliar su oferta desmesuradamente”.

Por otro lado, se abre la puerta a la creación de un distintivo para identificar los vehículos que quedan fuera de la prohibición, entre ellos, los que tengan como titulares a personas residentes de la isla. También lo podrán obtener las personas propietarias de una vivienda, limitándose la excepción de la norma a un vehículo por persona, y los residentes en el resto del archipiélago que tengan que acceder a Ibiza por motivos laborales, entre otros.

Deficiencias

Tanto la oposición como el movimiento ecologista de la isla aprueban el paso que se ha dado, aunque lo consideran insuficiente. Para Pilar Costa, iniciativas como esta “tendrían que ir acompañadas de políticas de decrecimiento turístico”. Considera un contrasentido “limitar el número de coches, por un lado, y tener 9.000 plazas turísticas afectadas por una moratoria sin eliminarlas, por el otro”. Si no hay coherencia en las actuaciones, todo quedará, según la diputada, “en una operación de maquillaje”.

El estudio propone reducir a una media de 848.662 el número de vehículos en circulación en Mallorca y pone de manifiesto que en los últimos cuatro años ha aumentado en 100.000 el parque de coches

Más crítica es la portavoz del colectivo ecologista GOB-Eivissa, Agnés Vidal. Considera que “la regulación está llegando muy tarde”. Tampoco conoce “la letra pequeña del proyecto” y desde la entidad se muestran cautos antes de celebrar nada. Lo que tiene claro es que “en verano, muchas veces nos lo pensamos más de dos veces antes de coger el coche”. Asegura que “el estrés que se pasa circulando por estas carreteras tan cargadas es difícil de asumir como normal” y destaca que “si se reduce el flujo viario, la experiencia de los turistas también será más positiva”.

Uno de los temas que más preocupa a la asociación es la regulación de la entrada de las caravanas. “Por lo que sabemos, están obligadas a tener reserva en alguno de los campings para acceder a Ibiza, y la consiguen, la cuestión es que, muchas de ellas, después se quedan en la isla y se convierten en la única residencia posible de las personas que vienen a trabajar. En este sentido, la ley tendría que complementarse con otras normas y se debería actuar de forma transversal”.

Capacidad de carga

La última isla en sumarse a esta tendencia ha sido Mallorca, que, simultáneamente a la aprobación de la proposición de ley ibicenca, presentó un estudio sobre la capacidad de carga viaria. Según el informe encargado por el Consell, gobernado por PP y Vox, en la isla sobran entre 90.000 y 120.000 vehículos. A raíz de las conclusiones del documento, los dos partidos se han comprometido a aplicar medidas el próximo verano.

El presidente de la institución, Llorenç Galmés, ha anunciado que habrá un cupo diario de vehículos que puedan entrar a Mallorca en temporada alta y se priorizarán los residentes sobre los de alquiler. Además, la restricción podría ligarse a una tasa diaria de circulación para los vehículos de alquiler y para aquellos que no pagan el impuesto de circulación.

Desde el GOB, Margalida Ramis señala que “no tiene sentido limitar la entrada de coches y ampliar el número de carriles de acceso a Palma”

El estudio propone reducir a una media de 848.662 el número de vehículos en circulación y pone de manifiesto que en los últimos cuatro años ha aumentado en 100.000 el parque de coches.

Desde la entidad ecologista GOB se ve con buenos ojos la medida. Ahora bien, para su portavoz, Margalida Ramis, debe de ir asociada a políticas que fomenten el transporte público y el cese de la construcción de grandes infraestructuras. “No tiene sentido limitar la entrada de coches y ampliar el número de carriles de acceso a Palma, por ejemplo. Tampoco debe echarse la culpa a los turistas. En temporada baja continuamos teniendo saturación en las carreteras”. Por ello, desde el GOB se aboga por la elaboración de un Plan de Movilidad que tenga como objetivo reducir el número de vehículos existentes.

Menorca, al margen

La única isla del archipiélago balear que no se ha sumado a la limitación es Menorca, a pesar de que el Consell encargó un estudio de carga viaria durante la anterior legislatura. En ese momento, la institución estimaba en un 30 por ciento el exceso de vehículos que en verano circulan por las carreteras menorquinas.

El actual conseller de Movilidad, Juan Manuel Delgado, considera que el informe es “un encargo político” y, aunque tiene sobre la mesa la oferta de tres empresas para llevarlo a cabo, de momento, lo descarta.

Archivado en: Turismo Movilidad Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.