Baleares
El catalán deja de ser un requisito para los funcionarios de la sanidad balear

PP y Vox validan el decreto en una sesión parlamentaria polémica por la exhibición de una foto de Josu Ternera por parte de la presidenta popular
Manuela García, consellera de sanidad Islas Baleares
Manuela García, consellera de sanidad del gobierno balear.

El Día Europeo de las Lenguas de 2023 será recordado por muchos baleares catalanoparlantes como el punto de inicio de una pérdida de derechos. Y es que el Parlament ha aprobado la eliminación de esta lengua como requisito en la sanidad. Conocerla y usarla en la comunicación con los pacientes ya no es una obligación del profesional de la salud pública. Para el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Enric Apesteguía, esta supresión, sumada a la tramitación de una Proposición No de Ley de Vox para crear la Oficina de Derechos Lingüísticos, es la demostración que “el gobierno del PP no fomenta la lengua catalana, como está obligado por el Estatut, sino que da pasos que eliminan los derechos de sus hablantes”.

Iago Negueruela: “Este gobierno rompe el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística”

El organismo de control lingüístico que gestionará Vox, según el acuerdo de gobernabilidad pactado con los populares, parte de la base que el catalán es “una imposición” y prevé multas de hasta 100.000€ para las personas “que no protejan el castellano”, asegura la formación. El documento registrado en el Parlament no es del agrado de ningún otro partido, incluido el PP, pero la oposición teme que se apruebe igualmente sin modificaciones. El portavoz socialista en la cámara, Iago Negueruela, ha acusado a la presidenta Marga Prohens de “romper el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística” y le ha preguntado su opinión sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Prohens ha respondido que nunca será contraria a la Constitución y ha asegurado que el PP “no aprobará ninguna propuesta que contradiga esta norma o el Estatut de les Illes Balears”.

Interrupción de la sesión

Ha sido precisamente durante el turno de preguntas de control al gobierno cuando Marga Prohens, contestando a Negueruela sobre su pacto con Vox, ha exhibido una fotografía del expresidente catalán Carles Puigdemont y otra del exmiembro de ETA Josu Ternera. La presidenta balear ha afirmado que “estos no son mis socios ni deberían serlo de un Partido Socialista Obrero Español, si aún le queda algo de partido de Estado”.

Marga Prohens muestra fotografía Josu Ternera
La presidenta balear Marga Prohens muestra una fotografía de Josu Ternera.

Al terminar las preguntas, el portavoz socialista ha intervenido “por alusiones” y ha pedido a Prohens la retirada de sus palabras, que considera “indignas de un parlamento”. Prohens no se ha retractado.

Polémica anunciada

El Decreto ley de medidas urgentes en el ámbito sanitario y educativo ha salido adelante con los votos de PP y Vox. Supone el final de la aprobación de un paquete de actuaciones diversas tomadas por el Consell de Govern el 28 de agosto. En lo que se refiere a la sanidad, la consellera de salud, Manuela García, ha asegurado que “el objetivo es captar profesionales, vengan de donde vengan”. En este sentido, los médicos que acepten cubrir estas plazas podrían llegar a cobrar un complemento de 20.000 euros anuales. Otra manera de atraer a los sanitarios pasa, según García, por la eliminación del requisito de la lengua catalana.

Maria Ramon: “El catalán no puede ser la cabeza de turco de nada”

Para la formación ecosobiranista Més, el argumento no tiene sentido. La diputada Maria Ramon ha defendido que “el catalán no puede ser la cabeza de turco de nada” y ha instado al gobierno a resolver “problemas estructurales como el del acceso a la vivienda o la infrafinanciación” antes de eliminar derechos.

Recurso de inconstitucionalidad

La entidad que históricamente ha defendido la lengua catalana en esta Comunidad, la Obra Cultura Balear, ha anunciado que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto. De momento, ha mantenido negociaciones con el Partido Socialista y Sumar en el Congreso y espera que sean 50 los diputados que respalden la presentación del documento. 

Desde que el ejecutivo informó de la supresión del catalán como requisito en la sanidad, la OCB ha publicado vídeos y entrevistas a profesionales de este ámbito que propugnan la necesidad de dejar a los pacientes expresarse en su lengua propia. También asegura que los colegios profesionales niegan que la exigencia de conocimientos de catalán sea un problema para acceder a la sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Paraules de dona i exili
Repassem l’experiència de les principals autores de preguererra balears, catalanes i valencianes més enllà de la frontera.
El Salto Radio
El Salto Radio Veus contra la llei Rovira
Sindicats, associacions de pares d’alumnes i entitats culturals alerten de les nefastes conseqüències que la reforma de la norma té per la salut del valencià.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.