Balea Cultural
‘The Final Cut’: o disco esquecido de Pink Floyd

Pese a ter debutado no número un das listas de vendas no Reino Unido, algo que non conseguiran nin The Wall nin o Dark Side of the MoonThe Final Cut é considerado en boa medida un álbum menor de Pink Floyd.

The final cut
Portada de 'The Final Cut', realizada por Roger Waters.
BALEACULTURAL.NET
2 feb 2019 12:08

The Final Cut, publicado en 1983, é o duodécimo disco lanzado pola banda británica Pink Floyd, e a miúdo considerado un dos seus traballos menos interesantes. Este álbum tivo a difícil tarefa de dar continuidade ao enormemente exitoso The Wall catro anos despois, o maior descanso entre discos que se tomaran Pink Floyd ata o momento. As espectativas eran moi altas e para moitos o álbum non estivo á altura, porén hai razóns de sobra para seguir lembrándose de The Final Cut.

Balea Cultural
‘Kid A’, un novo paradigma
O cuarto disco de Radiohead cumpre 18 anos manténdose como un dos discos máis interesantes e influíntes do séxulo XXI.
Para comprender axeitadamente este disco é preciso coñecer o contexto da banda a comezos dos anos 80 así como o contexto político e social no que foi composto. Eran anos convulsos en todos os sentidos. En 1979 Roger Waters despedira a Richard Wright, o teclista da banda alegando que non estaba a realizar aportes criativos; ao mesmo tempo o guitarrista David Gilmour sentíase cada vez menos interesado polas composicións conceptuais con contido político de Waters. A todo isto sumouse que o propio Waters non quedou nada satisfeito co resultado da adaptación cinematográfica de The Wall, que sería estreada en 1982: soamente un ano antes da publicación de The Final Cut. De feito nos primeiros momentos de composición destas cancións, Waters pensaba empregalas dentro do filme mais, a medida que foi avanzando o proceso de traballo, estas novas pezas foron gañando unha identidade propia distanciándose da narrativa de The Wall. O título que se barallou nun primeiro momento, Spare Bricks, que facía referencia directa ao traballo anterior, foi abandoado por The Final Cut.

O proceso de composición deste disco tamén coincidiu co inicio do goberno da conservadora e ultra-liberal Margaret Thatcher no Reino Unido. Estes primeiros anos da década dos 80 estiveron moi marcados por unha forte crise económica, unha crecente inflación e unhas altas cifras de desemprego que viñan marcadas pola constante deslocalización de empresas. Encadrada dentro deste contexto, no ano 1982 deu comezo a guerra das Malvinas. Este conflicto bélico, que enfrentou o Reino Unido con Arxentina pola soberanía sobre uns arquipélagos austrais situados fronte á Terra do Fogo —ocupados polos británicos en 1833—, saldouse con case mil mortos.

Roger Waters, que perdera a seu pai durante a II Guerra Mundial, sentíu este novo conflito armado como unha traición, e este sentimento marcou a orixe definitiva do concepto que engloba as cancións que conforman este The Final Cut. Subtitulado como Requiem for a Post-War Dream, Waters concebiu este novo traballo como unha obra que, se ben funcionaría como unha continuación lóxica das ideas presentadas previamente en The Wall, criticaría de maneira moito máis directa e explícita as políticas económicas de Thatcher, así como o belicismo e as actitudes imperialistas que amosou no conflicto das Malvinas. Tal e como expresou o propio Waters “The Final Cut tratou sobre como —coa introdución do Estado do Benestar— sentimos que avanzabamos cara a algo semellante a un país onde todos coidaríamos os uns dos outros… Mais vin todo eso cincelado, voltando a unha sociedade case Dickensiana baixo Margaret Thatcher. Sentín entón que o goberno británico debería ter seguido vías diplomáticas en lugar de humillarse no momento en que esas forzas especiais chegaron ao Atlántico Sur”.

O proceso de composición do disco coincidiu co inicio do goberno da conservadora e ultra-liberal Margaret Thatcher

O resultado deste enfoque conceptual foron unha colección de doce novas cancións cunha duración total de 45 minutos. Se ben, atendendo á temática, seguía a ser un traballo moi ambicioso, este disco amosaba unha instrumentación moito máis comedida do que era habitual para Pink Floyd nos álbumes anteriores. Moitas das pistas non empregaban moito máis que un piano ou unha guitarra acústica e orquestracións de acompañamento. En certa medida foi considerado por moitos un disco de Roger Waters en solitario máis do que un álbum de Pink Floyd: non aparecen xa os teclados de Richard Wright e o os solos de guitarra de David Gilmour —pouco motivado pola dirección que estaba a seguir a banda— aparecen de maneira moi esporádica. Sen dúbida hai cortes que recordan por completo ao son clásico da banda como Your Possible Pasts, The Hero’s Return ou a enérxica Not Now John. Sen embargo tamén é bastante certo que durante grande parte de The Final Cut escoitamos composicións nas que interviron principalmente Waters e o produtor Michael Kamen, e nos créditos o disco aparece asinado como un álbum escrito por Roger Waters e interpretado por Pink Floyd.

Por estas razóns, The Final Cut é considerado en boa medida un álbum menor —menos interesante que os seus predecesores— pese a ter debutado no número un das listas de vendas no Reino Unido, algo que non conseguiran nin The Wall nin o Dark Side of the Moon. Mais se ben este disco pode parecer máis o inicio da carreira en solitario de Roger Waters, trátase sen lugar a dúbidas dun moi bo disco de Roger Waters. O contido político que achamos en The Final Cut funciona como unha interesante crónica do inicio do mandato de Margaret Thatcher desde unha perspectiva crítica. Por outra banda esta será a última ocasión na que poidamos escoitar a Waters e Gilmour xuntos nunha grabación de Pink Floyd. Esta estivo ademáis excepcionalmente producida, incorporando constantes efectos de son perfectamente integrados, que conectan as cancións e as dotan dunha forte compoñente cinemática. The Final Cut é un traballo que está lonxe dos mellores lanzamentos de Pink Floyd mais non por iso deixa de ser interesante. Máis de tres décadas despois do seu lanzamento aínda hai razóns de sobra para voltar escoitar este disco que ficou esquecido por moitos: escurecido pola longa sombra dos seus predecesores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.