Asturias
La Audiencia Provincial de Asturias confirma la condena a tres años y medio a seis sindicalistas de CNT por las protestas de La Suiza

El tribunal absuelve a dos de los acusados. Los seis sindicalistas condenados anuncian que recurrirán la condena ante el Tribunal Supremo.
CNT Gijón La Suiza
Imagen de una de las concentraciones convocadas por la CNT contra la Pastelería Suiza de Gijón.
21 abr 2022 13:25

La Audiencia provincial de Asturias ha ratificado la condena a tres años y seis meses de cárcel para seis de los ocho sindicalistas de CNT condenados por concentrarse frente a la pastelería La Suiza y repartir folletos en mayo de 2017.

La sentencia, hecha pública ayer, absuelve a los otras dos personas inicialmente condenadas por el Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón pero resalta que estas seis personas para las que ha ratificado la condena realizaron una protesta que no está amparada “ni por el ejercicio de la libertad de expresión ni de la libertad sindical”.

A principios de mayo de 2017, la CNT en Gijón convocó una concentración delante de la pastelería La Suiza después de que una trabajadora de este comercio denunciara al dueño por acoso sexual. Las concentraciones se repitieron durante varias semanas. En enero de 2021, la trabajadora y otros siete sindicalistas fueron juzgados por supuestos delitos de coacciones graves y obstrucción a la justicia. Les reprochaban el cierre de la pastelería, a pesar de que un año antes de las concentraciones la propiedad del comercio ya había publicado anuncios para el traspaso del negocio y venta del local. La Fiscalía de Gijón pedía para cada uno de ellos dos años y medio de cárcel y una indemnización a la empresa de 60.000 euros. 

La sentencia resalta que estas seis personas para las que ha ratificado la condena realizaron una protesta que no está amparada “ni por el ejercicio de la libertad de expresión ni de la libertad sindical”

En junio de 2021 llegó la sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón: tres años y medio de cárcel para los ocho acusados y una indemnización de 60.000 euros en una sentencia de 125 páginas firmada por el juez Lino Rubio Mayo, conocido en el municipio como ‘el justiciero de Poniente’. Un año más para cada acusado de lo que pedía Fiscalía. 

Nueve meses después, la Audiencia Provincial de Asturias ha confirmado esta condena para seis de los acusados y absuelto a dos de ellos. “Vamos a recurrir con un recurso de casación al Tribunal Supremo”, anuncia Héctor González, uno de los sindicalistas condenados, en una información publicada por el diario Nortes. “Entendemos que es una sentencia injusta contra unas concentraciones que se realizaron delante de una pastelería. No es más que pura y dura acción sindical, se pongan como se pongan”.

Archivado en: CNT Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
#94854
23/4/2022 21:03

Creo que la noticia sería más completa si se menciona que la camarera fue juzgada por falsa denuncia, y que la cnt no es condenada por realizar concentraciones.
Para los que quieran conocer el motivo de la sentencia.
https://www.europapress.es/asturias/noticia-piden-carcel-pago-60000-euros-coaccionar-dueno-suiza-gijon-cerro-negocio-20210426170228.html

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.