Asturianu
La manifestación por la oficialidad del asturiano desborda las calles de Oviedo

Miles de personas salen a las calles de la capital asturiana frente a la campaña del negacionismo lingüístico capitaneada por Vox.
Manifestación Asturianu oct.2021
Personas llegadas desde todos los puntos de Asturias se manifestaron a favor de la oficialidad de su lengua. Iván G. Fernández

La calle Uría, la arteria principal del centro de Uviéu, tiene un kilómetro de extensión y normalmente hace las veces de regla, de metro, para evaluar el éxito o el fracaso de las manifestaciones que suelen tomar como recorrido histórico el trazado que va desde la Estación del Norte hasta la plaza del Ayuntamiento o hasta la plaza de la Catedral. La de hoy desembocaba frente a la catedral gótica ovetense, y cuando allí ya no cabía ni un alfiler aún había una riada de gente intentando desembocar ante el escenario que había instalado en ese escenario la Xunta pola Defensa de la Llingua Histórica, un colectivo que desde hace casi cuarenta años viene exigiendo para el asturiano y para el gallego-asturiano (la lengua que se habla en la comarca occidental asturiana comprendida entre los ríos Eo y Navia) el reconocimiento de lenguas cooficiales con el castellano.

A las puertas de que se inicie el debate en el Parlamento asturiano para la reforma del Estatuto de Autonomía que habría de desembocar en la oficialización de ambas lenguas, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana convocó para ayer, 16 de octubre, una manifestación por la oficialidad que debería ser la última, porque ahora cuadran las cuentas para esa reforma estatutaria: se necesita el respaldo de tres quintos de los escaños de la Xunta Xeneral del Principáu, y exactamente esa es la cifra que suman el PSOE, Podemos Asturies, Izquierda Unida y un diputado de Foro Asturias, el partido regionalista de centro-derecha fundado en su momento por Francisco Álvarez-Cascos y que recientemente emprendió un proyecto regeneracionista desmarcándose del propio Cascos, sobre el que se ciernen no pocas sombras de corrupción.

Régimen del 78
Fulgor y muerte de Foro Asturias

El partido que fundara Francisco Álvarez-Cascos, y que convulsionó en 2011 la política asturiana con un rápido encumbramiento al Gobierno del Principado, enfrenta hoy una crisis cismática que parece terminal.


El consenso social y político en torno a la oficialidad del asturiano y al gallego-asturiano nunca ha sido más amplio que en la actualidad, pero hoy ha irrumpido un elemento distorsionador: la ultraderecha de Vox. Mientras Ciudadanos y PP se limitan a cargar las tintas en sus discursos contra la oficialidad, el partido fascista va más allá y contrata vallas publicitarias para señalar con nombres y apellidos a Adrián Pumares, secretario general de Foro, al que tildan de “traidor” por apoyar la oficialidad.

Bajo este clima se desarrolló hoy, en un ambiente a pesar de todo limpio, la manifestación por la oficialidad del asturiano. Fue la más multitudinaria, quizás la segunda más multitudinaria de todos los tiempos. Acudió a la capital asturiana gente desde todos los rincones de Asturies, desde el País Llionés y desde muchos lugares de la Península: asturianas y asturianos emigrados, expulsados por el mercado laboral que, como atestiguaron estos días en las redes sociales, cogieron un tren de larga distancia o un vuelo internacional para estar hoy en las calles de Uviéu. Son, en algunos casos casos, asturianos y asturianas que hablan tres, cuatro o cinco idiomas, pero que siguen interpretando la vida y el mundo en esa lengua que, a día de hoy, sigue sin ser profeta en su propia tierra.

Archivado en: Asturianu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Asturias
Dani Ripa (Podemos) “Miles de trabajadores en Asturias tiemblan con que llame alguien de Luxemburgo y se lleve la industria”
El diputado asturiano Daniel Ripa desarrolla en esta entrevista su idea de país para Asturias, un territorio en la incertidumbre tras el desmantelamiento industrial que vive desde los años 80.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.