Artes escénicas
'Matarranya Íntim', la militancia tozuda de un proyecto cultural que alcanza su décima edición

El festival de artes escénicas viajó desde el barrio valenciano del Cabanyal hasta el medio rural turolense en 2013 y, pese a las dificultades, se ancla un año más en el terruño con el objetivo de ser un gran acontecimiento para los vecinos de la comarca
Gochos
Gochos. Danza documental y lengua de signos en el almacén de ventar olivas. A cargo de David Blanco y Sergio Toyos.
31 jul 2023 13:14

“La cultura aquí puede ser algo muy grande, un acontecimiento, algo equiparable a un partido de fútbol o al Primavera Sound”. Son las palabras de Jacobo Roger, director artístico del Matarranya Íntim, durante la apertura de este festival de artes escénicas el pasado viernes en la Plaza Nueva del municipio de la Freixneda, en Aragón. Ante más de un centenar de personas, cifra nada despreciable en un pueblo de apenas 500 vecinos, el ciclo que durante nueve años ha conseguido traer una programación profesional y de vanguardia hasta la comarca del Matarraña arrancaba de nuevo con 15 propuestas artísticas repartidas en varios pases a lo largo del fin de semana.

Yendo un poco atrás en el tiempo para entender qué es el Matarranya Íntim; el festival aterrizó en esta comarca —la única íntegramente de habla catalana en la provincia de Teruel— procedente de Valencia gracias a que Jacobo, quien también ha estado al frente de Cabanyal Íntim, había decidido pasar algunas temporadas en el pueblo de Ràfels, donde de hecho se celebró la primera edición. Desde el principio, Matarranya Íntim bebió de la experiencia del Cabanyal Íntim, de manera que si Cabanyal Íntim se había impulsado para reivindicar el barrio frente a la ofensiva de derribo de Rita Barberà, el Matarranya Íntim quiso focalizar el debate en torno a la lucha por una ruralidad con derechos culturales, una especie de grito por exigir el mismo acceso a las artes escénicas que disfruta la gente de las ciudades.

En sus diez ediciones, el festival ha pasado por municipios de cien, doscientos y trescientos habitantes. Sitios, algunos de ellos, que a veces saltan a la prensa estatal porque buscan familias para evitar el cierre del colegio o porque el departamento de Salud no ha cubierto la jubilación del médico titular y los vecinos llevan meses viéndose obligados a desplazarse hasta la capital comarcal para ser atendidos. Esos sitios. Esta vez, gracias a la cultura, dejan de ser noticia por la escasez de servicios básicos propia del medio rural para disfrutar de una variada degustación de lo que se exhibe durante el año en los escenarios de la ciudad de Valencia. “Las señoras que hacen pilates conmigo en Ràfels me piden expresamente que traiga cosas raras, que las normales ya las ven a diario”, explica Jacobo Roger.

La peculiaridad del Matarranya Íntim es el escenario escogido, un pequeño pueblo turolense, y también su formato. Desde el principio, y siguiendo la esencia del Cabanyal Íntim, el festival se desarrolla casi íntegramente dentro de las casas de algunos vecinos, que las ceden durante el fin de semana para que allí se pase alguna de las propuestas escénicas. Esto es algo muy romántico que, a su vez, complica la organización del evento. Ya no solo se trata de programar y de hacer números con la venta de entradas y con las aportaciones de las pequeñas administraciones y empresas locales. También hay que hacer prospección domiciliaria. Según Roger, “la organización se alarga durante medio año porque tenemos que encontrar la complicidad de unos cuantos vecinos dispuestos a cedernos la vivienda”.

Pre-broken. Performance a cargo de Juana Varela. En la lonja del Ayuntamiento de la Freixneda
Pre-broken. Performance a cargo de Juana Varela. En la lonja del Ayuntamiento de la Freixneda Emma Zafón

Y es aquí donde se multiplica el encanto. Porque en lugar de dirigirte a cualquier sala, con su escenario y sus butacas, en el Matarranya Íntim hay una entrada donde pone que la función será en la cochera de la avenida Virgen de Gracia, número 11. O en el interior del almacén que los agricultores del pueblo utilizan para depositar las olivas hasta que son llevadas al molino. Los habituales del festival han visto obras de teatro en cuartos de baño, espectáculos de danza en áticos y montajes de circo en salas de estar. El festival no se mide solo en cifras porque el número de asistentes que cabe en cada pase es relativamente reducido. No busca la masificación sino el disfrute de los locales y de algún que otro fiel que se deja caer procedente de Valencia, Zaragoza, Barcelona o Pamplona. Aun así, el balance de cada edición es más que satisfactorio. En la de este año y a escasos minutos de la inauguración, las entradas estaban prácticamente agotadas, con más de 1.400 personas interesadas en alguno o varios de los espectáculos

La brecha cultural

“Aquí, en un pueblo, cualquier proyecto cuesta el doble de sacar adelante”, afirmaba el concejal de la Freixneda durante el festival, Rubén Esteve. Él, que actualmente es el único concejal del PSOE en el Ayuntamiento y —más importante que eso— está en la oposición y no en el gobierno local, ha sido el brazo institucional del Matarranya Íntim en la presente edición. Durante los meses previos, Esteve se encargó de ir vecino por vecino hasta conseguir que 13 de ellos cedieran sus casas para que se alojasen los artistas y que otros 11 hicieran lo propio para albergar espectáculos durante los dos días, sábado y domingo. Además, han sido Esteve y otros vecinos del pueblo los que han hecho las veces de guías, de control de accesos, de apertura y cierre de espacios y largo etcétera. Tal ha sido su implicación en el festival que el propio director, Jacobo Roger, lo definía durante la inauguración como un “ángel” que había posibilitado una parte importante de la logística.

Si la cultura es militancia en un entorno urbano, por lo general con más recursos y personal técnico, en el medio rural se convierte directamente en una trinchera. Fuera de foco, el desarrollo del Matarranya Íntim ha sido una constante alegoría de voluntariado incondicional al servicio del pueblo. A todas horas se veían pequeños grupos de gente yendo de un lado a otro, comiendo un bocata rápido para llegar a tiempo a alguna apertura de puertas, guiando, coordinando y resolviendo imprevistos. Todos ellos, todos los que han posibilitado el festival: granjeros, agricultores y profesionales liberales, se han volcado por amor a una ruralidad digna y sin estrecheces y, sin pedir nada a cambio, después del esfuerzo del fin de semana vuelven al día a día de sus granjas, de sus bancales y de sus oficinas. “Es una lucha permanente para traer hasta aquí las propuestas de vanguardia que generalmente solo se disfrutan en las ciudades. Y ver que la gente responde tan bien con obras bastante atrevidas ya hace que todo valga la pena”, concluyó allí Esteve.

A nivel artístico, lo más habitual es que el Matarranya Íntim no repita espectáculos. La programación de cada año es nueva y trata de abarcar un amplio abanico de disciplinas y de formatos. Así, la edición de este año ha contado con ‘Plàstic’, ‘L’elefant curiós’, ‘El flautista de Hammelin’, ‘Pre-broken’ y Andrea Láinez como propuestas para público familiar (o que bien podían seguirse tanto por adultos como por niños). El emblemático Palacio de la Encomienda acogía ‘Odet y las otras’, una reflexión en torno a la regularización de la prostitución, mientras una vivienda particular, Virgen de Gracia, número 38, ofrecía el teatro de objetos ‘Perpetuum mobile’. El almacén de ventar olivas se convertía en el espacio para ‘Gochos’, una propuesta de danza documental y lengua de signos sobre la apertura de fosas en Asturies. En dramaturgia, se ha podido disfrutar de ‘Viva’, una pieza sobre las vejaciones que aguantó El titi durante una actuación en el barrio de Grapa en Castelló, y ‘Joven llama’, que permitía una reflexión sobre la lujuria desde la óptica religiosa.

Uno de los platos fuertes, representado en el Salón cultural del pueblo, ha sido ‘Bannon’, una compleja obra teatral sobre el discurso populista ultraconservador que no tardó en colgar el cartel de sold out. Entre las propuestas musicales, el festival ha ofrecido ‘In-sólito’, de Diego Burián, ‘Quarta simfonia de samfaina’, d’Andreu Subirats i Diego Burián, i ‘A nit negra’. La clausura del festival, el domingo por la noche, ha contado con el espectáculo musical ‘Limbo cabaret’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.