Arte
Amaia Vicente: “Mi proceso de trabajo es mi proceso biológico”

En su obra, que aúna la artesanía con la tecnología, Amaia Vicente mezcla conceptos como casa, fronteras, Europa, paraísos y capitalismo, tecnología y artesanía. 

29 jul 2019 06:43

Amaia Vicente (Bilbao, 1976) abre las puertas de su casa a pie de calle. Cuando explica la importancia de cada rincón, se entiende que las capas conceptuales de su obra atraviesan su cuerpo y su vida. “A los 22 años me diagnosticaron esclerosis múltiple. Pensé: ‘Es el momento’, y busqué todos los recursos a mi alcance para hacer el arte que quiero”. Conceptos como casa, fronteras, Europa, paraísos y capitalismo se mezclan en una obra que combina tecnología y artesanía. “No tengo nada que ver con Frida Kahlo, y no me gusta nada que me comparen con ella”, advierte al hablar de las etiquetas que se le imponen desde fuera.

Tus piezas combinan varios niveles materiales y conceptuales. Tienes algo de programadora, de artesana, de costurera...
El concepto de belleza no tiene nada que ver si vienes del arte o de la programación, pero tiene un punto de conexión. Lo programado tiene que ser muy simple. En mi pieza Is Europe a Utopía? [un burka hecho con una bandera de Europa que trabajó en el festival austriaco ARS Electrónica], todas las capas del burka tienen un primer efecto simple, en el que luego puedes ir entrando. Suelo trabajar con personas que me ayudan con lo que no sé hacer. Les cuento mi idea y, a veces, a la gente le apetece a hacer cosas locas. También trabajo con costura y me ayuda mi ama, pero coser un burka le pareció demasiado impactante y no quiso hacerlo.

Hablas de “paraísos personales” frente a “paraísos artificiales”. ¿A qué te refieres?
Entiendo la casa como un referente básico, un paraíso personal donde puedes ser quien eres. El artificial es lo contrario. La sociedad está construida en función de la imagen que se ve: si eres alta, guapa, moderna... Yo, además, ahora llevo un bastón. Y lo social me interpreta desde esta imagen. Cuando hablo del burka, también hablo de lo que oculta.

Bajo tu burka europeo lo que no se ve son las voces de las mujeres...
Eso es. La idea era, frente al sistema del arte que no te deja tocar las piezas, que la tecnología reconociera los cuerpos y activara los testimonios. Si das vueltas alrededor, los oyes todos a la vez en un caos sonoro. El sonido tiene algo muy político.

Acabas de estar en Breslavia, Polonia, con una beca del Instituto Etxepare, haciendo un paisaje sonoro.
La grabación te permite salir de tu físico y transitar el tiempo y el espacio. Te permite viajar. También recojo entrevistas de gente. He hablado con ellos de política, sobre qué opinan de Europa, de si prefieren el zloty o el euro, de las fronteras, de las historias que recuerdan, no ya de sus abuelos sino de sus padres o suyas.

“Lo que quiero con mi arte es que te hagas consciente de tu corporalidad, de tus límites”

¿Te encuentras con muchas fronteras?
Sí. Y no solo físicas. También que la ciencia me diga: “Estás enferma. Ahora tienes este papel de discapacitada”. ¿Qué es la capacidad en este sistema neocapitalista? Mi trabajo tiene que ver con lo médico. La motivación personal es clara. El paisaje de mi cuerpo, que es un paisaje porque no es igual todos los días, cambia en el momento en que me diagnostican una esclerosis múltiple. Mi proceso de trabajo es mi proceso biológico.

Y tu respuesta al sistema ha sido: “Verás las capacidades que tengo”.
Exacto [risas]. En el doctorado empiezo hablando de eso. Se titula El cuerpo interface: la biopolítica de la carne y su tecnoestética. Yo estoy ahí. Sé cómo se me ha catalogado, pero estoy muy tranquila en mi frontera. Cuando quiero voy para allí o para allá. Las fronteras las puedes transitar siempre, aunque sea de manera precaria, absolutamente mortal. Entran ideas, olores, sabores. Son permeables, pero lo social no quiere que las entiendas así.

¿Qué es un cuerpo interface?
Un cuerpo que está comunicando todo el rato con sistemas tecnológicos. Ahora estoy trabajando con un exoesqueleto que me presta la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia, porque a estas cosas solo tienes acceso en determinadas partes del mundo. Hablo de cómo el cuerpo se sitúa dependiendo de si eres un cuerpo enfermo, de mujer, blanco, negro... Lo que quiero con mi arte es que te hagas consciente de tu corporalidad, de sus límites. No puedes volar, que es mi sueño porque me encantaría ser un pájaro, pero con la tecnología, sucederá. Y tengo unas piernas que pesan un montón, así que pienso en unas mallas conectadas al sistema nervioso que permitan, simplemente, caminar.

Archivado en: Enfermedades Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.