Antropología
Homenaje a Graeber

La antropología, y las ciencias sociales en general, han perdido a uno de sus grandes.

David Graeber 1
El antropólogo y activista norteamericano David Graeber durante su visita a Madrid David F. Sabadell

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


4 sep 2020 10:15

Allá por el año 2013, un pequeño librito con un atractivo título cayó en mis manos, Fragmentos de Antropología Anarquista. El texto, que circulaba libremente por las redes, contaba con un sencillo objetivo: mostrar que las prácticas políticas anarquistas no son un fenómeno moderno sino que, bajo otros nombres y en otros lugares, se han encontrado entre nosotros desde hace miles de años. Pese a provenir de una tradición política y un marco teórico alejado de las propuestas anarquistas, el libro no pudo por menos que atraparme desde la primera página; tanto que escribí y publiqué una reseña al respecto como forma de aprehender lo máximo de él.

Desde mi punto de vista, la grandeza de David Graeber como antropólogo reside en tres elementos fundamentales. El primero, es abundar en aquello que la antropología como ciencia lleva planteando desde hace años: que cualquier acción humana, por sencilla y accesible que nos parezca, se nos aparecería como realmente extraña solo con cambiar la perspectiva a través de la cual la miráramos, es decir, si la enfrentáramos mediante una cierta 'imaginación sociológica', según el término acuñado por C. Wright Mills. Este simple ejercicio comparativista nos serviría, por sí solo, para destronar y relativizar formas de vida que, inicialmente, se nos presentan como mejores a otras en una jerarquía que no deja de ser una construcción social.

A esto dedica Graeber, a modo de ejemplo, parte importante de una de sus obras más interesantes, En deuda. Una historia alternativa de la economía, cuando señala que el comunismo no es ni un mito, ni una realidad soñada, sino algo que se encuentra presente en nuestras vidas; tangible en nuestro día a día, en mayor o menor grado, y que se manifiesta cuando, por ejemplo, un amigo nos ayuda en una mudanza o colaboramos en nuestras oficinas a sacar adelante un proyecto de forma colectiva, y que, precisamente en esto, se basa el sistema capitalista. Si nos colocáramos las gafas antropológicas observaríamos, de este modo, que todo lo exótico es cotidiano, como diría el también antropólogo George Corominas.

Sirva este texto como Homenaje a Graeber pero también como llamada a que alguien, muchos, todos, el 99%, tomen su lugar

El segundo elemento de interés a la hora de acercarnos a Graeber sería que, en un mundo, el de la academia, donde el neoliberalismo impera a sus anchas —hecho que se manifiestan en la forma de gestión de los centros universitarios, en los prohibitivos precios de las matrículas pero, también, en la forma en que es producido el conocimiento, así como su destino, artículos sobre cuestiones muy específicas publicados en revistas internacionales con alto índice de impacto—, él era de los pocos científicos sociales que escribía ensayos. Y no cualquier ensayo, sino profundos y elaborados trabajos que nos ponían sobre la mesa, a veces de la manera más descarnada, el funcionamiento de nuestra propia sociedad. Así, Trabajos de Mierda, The Utopia of Rules o Direct Action: An Ethnography, entre otros, venían a mostrarnos que otra forma de publicar es posible y que, si nos detenemos, ajenos a las desquiciadas dinámicas universitarias actuales, podemos producir más y mejor conocimiento; un conocimiento útil a la hora de transformar la realidad que nos rodea.

Por último, no es posible glosar la figura de David Graeber sin mencionar su activismo político. Como a él mismo le gustaba decir, y así figura aun en su perfil de Twitter, él se consideraba un anarquista, pero no veía el anarquismo como una identidad, como algo excluyente, lo que le llevó, incluso, a colaborar con el Partido Laborista británico en la época en que Jeremy Corbin era su líder. No podía ser de otra manera, proviniendo como provenía, de una familia modesta de clase obrera estadounidense cuyo padre luchó en las Brigadas Lincoln durante la Guerra Civil española. Un activismo político, por otro lado, que no restaba un ápice al valor científico de sus aportaciones, tal y como sus críticos incluso han reconocido.

La antropología, y las ciencias sociales en general, han perdido a uno de sus grandes. Sirva este texto como Homenaje a Graeber pero también como llamada a que alguien, muchos, todos, el 99%, tomen su lugar.

Rojava
David Graeber: “En Rojava saben que no te puedes librar del capitalismo si no te libras antes del patriarcado”

La mutación del capitalismo, la uberización del empleo, el poder del feminismo, la lacra moral de la deuda o el origen de la desigualdad son algunos de los temas que trata en esta entrevista el antropólogo estadounidense David Graeber, que visita Madrid para participar en un evento en apoyo al pueblo Kurdo y la revolución de Rojava.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
AGANTRO
Antropoloxía Progreso ou diversidade: desafíos no coidado dos bens comunais
Unha mirada biopolítica sobre o impacto das asimetrías no desenvolvemento de tecnoloxías emerxentes para as diferentes formas de vida no planeta.
El Salto Radio
El Salto Radio La tribu judicial, una tribu patriarcal
Entrevistamos a la antropóloga Caterina Canyelles: con ella conversaremos sobre su libro Machismo y poder judicial
#71634
9/10/2020 13:26

Conocí bastante tarde los escritos de Graeber, pero tengo que reconocer que me abrieron los ojos a realidades que, estando ahí, se nos ocultan a los ojos en la maraña de desinformación y bombardeo ideológico. Desde entonces lo recomiendo siempre. Se nos ha ido uno de los grandes. Que la tierra le sea leve.

0
0
#70775
25/9/2020 18:30

Lástima que el link al texto de Graeber lleve a un pdf de imprenta, donde las páginas van ordenadas según los pliegos a imprimir (por ejemplo, página 43 enfrentada a página 3) y no para su lectura fluida.

0
0
#69471
8/9/2020 20:11

Gracias por este artículo. Para quien lea en inglés, dejo el enlace de un artículo escrito por un amigo del fallecido en donde incluye la introducción que el autor y Grabber escribieron en una de las últimas ediciones en inglés del Apoyo mutuo de Kropotkin. https://truthout.org/articles/david-graeber-left-us-a-parting-gift-his-thoughts-on-kropotkins-mutual-aid/

2
0
#69239
5/9/2020 16:02

Inteligente homenaje. Gracias :-)

6
0
#69212
5/9/2020 9:37

Genio y figura! Ahora bien, hizo una carrera académica siguiendo los cauces tradicionales de investigación y publicación, con becas, enseñanza y también con artículos en revistas académicas. Aunque han sido sus libros y otros escritos menos académicos los que nos han facilitado un acceso a su trabajo. Saludos!

2
0
#69200
4/9/2020 21:35

Y Juanca y Kiko matamoros vivos. Duro, pero real.

5
0
#69165
4/9/2020 14:49

Una tremenda pérdida. No hay nadie a su altura intelectual en estos decadentes momentos.
Todos mis respetos a su persona y a su obra.
Que la tierra le sea leve.

22
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?