Antigitanismo
“Pánico en el hospital tras la muerte de un bebé gitano”: cómo los medios propagan el antigitanismo

El Informe sobre el Antigitanismo Informativo 2018 da cuenta de la estigmatización que sigue sufriendo el pueblo gitano en los medios de comunicación y las redes sociales. Con motivo de su presentación, activistas debaten sobre reconocimiento, identidad, racismo y acceso a derechos. 

13 dic 2018 00:04

“Somos quienes ponemos el dedo en la llaga del sistema”, dijo ayer, 12 de diciembre, la abogada Pastora Filigrana en la presentación del Informe sobre el Antigitanismo Informativo 2018, publicado por Rromani Pativ, plataforma que desde hace dos años hace seguimiento de los medios de comunicación y las redes sociales facilitando las denuncias cuando sus contenidos denigran al pueblo gitano. La activista apuntaba así a lo que considera la razón última por la que las personas gitanas se han visto perseguidas y estigmatizadas: porque nunca se han adaptado a las exigencias que impone el capitalismo.

Rromani Pativ significa Dignidad Gitana. Para quienes forman parte de este programa, “el fortalecimiento de la dignidad pública gitana contribuye a la mejora de la situación material y el aumento de las oportunidades sociales, políticas y económicas de las comunidades gitanas”. Los medios de comunicación son un espacio donde estos factores simbólicos están en juego, defienden, hasta el punto de afirmar que “cualquier tentativa de progreso en la persecución de un horizonte igualitario para los gitanos y gitanas puede ser destruida en un instante a causa de la negligencia racista de determinados medios de comunicación”. Desde Rromani Pativ también se mira a las redes sociales, a través de las cuales “la transmisión inmediata y libre de ideas racistas llega a cotas inalcanzables hasta este momento”.
Pueblo gitano
Gitanas que rompen prejuicios

Cinco voces explican las luchas por la igualdad de las mujeres gitanas en ámbitos diversos como la música, los derechos de las personas trans, la inclusión social, el papel de las mujeres romaníes durante la Guerra Civil y la experiencia institucional. 

La relación entre los mensajes que se transmiten sobre la etnia gitana y su postergación social y material es obvia para la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI). Se trata de una de las entidades que forman la Red Antidiscriminatoria Gitana (RAG), una plataforma que acomuna entidades a lo ancho del Estado. La abogada Elena López Quintana, integrante de la Federación, presentó la apuesta de su organización para movilizar a medios de comunicación, sociedad y exponentes políticos en un Pacto contra el Antigitanismo en el que ofrecen un protocolo de actuación frente a los delitos de odio. Ven algunos avances: en la Televisión Andaluza han pasado de presentar denuncias hace diez años contra uno de los principales programas emitidos, a asesorarles sobre cómo evitar el antigitanismo.
Para FAKALI, es necesario que quienes han sufrido discursos o agresiones antigitanos denuncien. La reticencia a hacerlo impide que las estadísticas recojan el verdadero alcance del antigitanismo
“La visibilización se hace por medio de la denuncia. De nada sirve lo que hacemos para dentro, nuestras reuniones, si no se denuncia”, defiende López Quintana. En opinión de esta jurista es necesario persuadir a la gente para que denuncien “especialmente a los jóvenes que se muestran más reticentes”, recalca. Cuando no se denuncia, advierte, las estadísticas no muestran la relevancia del antigitanismo. La jurista de FAKALI también criticó las resistencias de las administraciones para aceptar el antigitanismo como un delito de odio que afecta de manera específica al pueblo gitano. “El problema no son los chistes”, aclara, “pero son una semillita y otra semillita y otra semillita para el odio”. En este sentido, en el informe destacan que no se haya desarrollado desde las administraciones públicas campañas contra el racismo antigitano. Y recuerdan que “el antigitanismo es una forma de racismo estructural no un “discurso del odio más”. Contra este racismo estructural las mujeres de FAKALI siguen denunciando, aunque casi no nos acepten las querellas, ahí quedan y sientan precedentes”.

Racismo Sutil

“El racismo ya no es como antes, es más sutil. Se trata de asignar algunas características a un grupo social y a partir de ahí excluirlo porque no se puede integrar”. Joan Oleaque, periodista y profesor universitario, es otra de las voces que se sumó a la presentación del informe. Desde las redacciones lleva muchos años dando la pelea por una representación más justa del pueblo gitano, al que pertenece. De hecho, centró en este tema su tesis doctoral. El estereotipo del gitano es muy concreto, señala Oleaque, y aparece asociado a la criminalidad, a la violencia, a la amenaza, entre otras características negativas. Cuando una gitana o gitano se sale de ese estrecho margen, deja de ser considerado como tal, afirma. El periodista identifica ahí un desarrollo preocupante “en los años 80, al menos, los medios también se ocupaban del pueblo gitano en relación con lo cultural, con el folklore, ahora hasta esa aproximación está en retroceso”.
El código deontológico de la FAPE indica que el o la periodista debe abstenerse de citar etnia u origen “salvo que guarden relación directa con la información publicada

En el informe de Rromani Pativ se muestran malas prácticas muy concretas. “‘Me cargo a todos los de blanco’: Pánico en el hospital tras la muerte de un bebé gitano”, reza uno de los titulares denunciados de El Confidencial. Otro de ABC: “Los policías heridos por una familia gitana: ‘se lanzaron como perros de presa, casi nos matan’”. Pese a que el código deontológico de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) indica en su artículo 7 que la periodista debe abstenerse de citar etnia u origen “salvo que guarden relación directa con la información publicada”, estas prácticas se dan con regularidad.

Otro fenómeno común es el uso de ‘marcas’, términos que remiten directamente a una imagen negativa del pueblo gitano sin necesidad de mencionarlo, entre ellas ‘reyerta’, ‘clan’, ‘patriarca’. De las comunicaciones de Rromani Pativ a medios de comunicación sobre coberturas consideradas incorrectas, el 40% fueron contestadas. Solo el 10% de los medios se avino a modificar contenidos.

Prácticas periodísticas como las mencionadas sustentarían lo que Oleaque llama “nuevo racismo”. “Los gitanos han sufrido todo tipo de racismo, el nuevo, el antiguo, el más antiguo”, ironiza el periodista, “pero el actual parte de que no hay diferentes razas humanas. Se basa en diferencias culturales que acaban siendo presentadas como déficit sociales”. De hecho, denuncia, las y los gitanos siempre son representados como “exogrupos” y, a partir de ahí, como una “etnia maldita, condenada” o como gente que acelera su propia desgracia. En definitiva, argumenta Oleaque, “no se habla de raza pero se usa etnia como si hablaran de raza”.Este racismo conlleva la deshumanización de todo un pueblo, la idea profundamente asentada de que no es igual de humano un gitano que un “nosotros” definido como normal, concluye Oleaque. Para ello se alude a “diferencias culturales insalvables”. Siendo una muestra de ello que el pueblo romaní lleve “600 años entre nosotros y no han sabido integrarse”.

El periodista por último subraya que estas ideas se construyen desde arriba: “Las élites blancas son las que impulsan y modulan el racismo que se reproduce abajo”. En su tesis comprobó cómo había correlación entre la importancia que le otorgaban los gobiernos a la lucha contra el racismo, y el modo en el que se manifestaba en la sociedad: “Es que no es lo mismo hacer un comentario racista y quedar mal, a que no pase nada, que esto se acabe naturalizando”.

Una identidad emancipatoria

“En muchos debates nos acusan a las personas gitanas de que luchamos por el reconocimiento, de que estamos luchando por lo simbólico, porque las noticias nos traten bien, y se nos olvida lo material. Pero lo simbólico y lo material van unidos”, defendió vehemente la activista Pastora Filigrana, para quien “el racismo es un mecanismo de distribución de la riqueza en el mundo”. Así, continuó, el maltrato simbólico del pueblo gitano forma parte de una lógica cuya función es justificar el sistema socioeconómico, discursos que “dicen que hay gente de primera y gente de segunda, gente que es pobre por su propia idiosincrasia”. “No es posible conseguir mayores derechos en vivienda, en sanidad, en educación para las personas gitanas si a la vez no estamos desmontamos el imaginario que dice que son peores y que merecen sus condiciones”, insistía. Para la abogada hay algunos debates urgentes que han de afrontarse. El primero, el de las alianzas para enfrentar el sistema capitalista y la ultraderecha que avanza. Por un lado estarían los grupos que “desde la lógica de la decolonialidad, mantienen que tenemos que hacerlo desde nosotras y para nosotras” hasta encontrar un nivel de representación importante para desde allí poder ya hablar sobre con quién aliarse. “Yo soy de la opinión de que necesitamos esas alianzas”, defendió Filigrana apuntando a las personas racializadas y a las feministas como colectivos que se enfrentan al mismo “monstruo”. También aludió a la experiencia de las personas presentes en materia de alianzas. La Red Antidiscriminatoria Gitana, suma de hecho a 38 ciberactivistas, 20 comunicadores, 8 medios y 17 organizaciones.Otro debate sería el de la identidad. Frente a los discursos desde la izquierda “que exigen que nos desprendamos de la identidad para aliarnos, yo reivindico nuestra identidad como una identidad emancipatoria”, afirmó la activista. “El mundo que tenemos que construir no tiene que ser de competitividad sino de cooperación, colaboración, solidaridad y horizontalidad. Y esto es lo que han sido históricamente los gitanos y ahí siguen resistiendo", afirmaba Filigrana. “Hay que ser gitano para poder cambiar este mundo”, concluyó.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Dana
Dana Arrimando el hombro contra la inundación de racismo
Mientras se organizan para superar la mayor catástrofe que han vivido en su vida, personas migrantes y racializadas afectadas por la dana tienen además que afrontar racismo y la manipulación de la extrema derecha.
#37153
13/7/2019 19:24

Abria k acer como antigua mente ser canasteris y anda rios asin verian otra vez el pueblo jitano en realidad y con mis chabolicas en cualkier sitio

0
0
#36497
1/7/2019 7:36

en 40 años que tengo desde que nací en una chabola en una de las zonas mas marginales de Madrid y viviendo despues cuando desmantelaron el barrio en los mismos pisos que gitanos opinando desde mi experiencia, son el único grupo étnico que no he visto integrarse a ninguna generación de las que me han rodeado, por el contrario no he visto trabajar a ninguno, tienen ingresos sin saber de que......... su nivel ecónomico es bastante mejor que el mio que llevo currando desde los 16 y cuando tienes algún desencuentro normal con ellos como puede ser con otra persona no puedes decir nada porque sientes miedo de acabar como acabó no hace mucho la calle Esteban carros en Madrid. así que quizá no tengo capacidad para comprenderlos....y los que los defienden ¿donde viven?

11
6
#33267
21/4/2019 15:48

Estoy ahora mismo en el hospital con mi suegra, que comparte habitación con una señora gitana. Esto está continuamente lleno de familiares hablando a gritos, cuando pasan los médicos no entendemos lo que nos dicen, los niños corren y gritan por los pasillos, ni el personal sanitario ni el de seguridad se atreve a decirles que respeten a los demás enfermos... ¿Antigitanismo? Anda ya! Que fuera de vuestra sociedad no sabéis más que exigir respeto pero no respetáis a nadie.

19
6
Rromani Pativ
16/12/2018 7:48

http://rromanipativ.info/informe-anual/

0
0
#27805
14/12/2018 10:54

¿Para cuando ese articulo sobre los homosesuales gitanos?

5
1
#27812
14/12/2018 11:48

Estaría bien, sí. También creo que sería bueno para la sociedad gitana, darse a conocer ante la sociedad paya a través de artículos como, por ejemplo, el que demanda usted. También sobre sus costumbres y forma de ver la sociedad o la vida. Porque, entretanto, y aparte del flamenco, el cual no necesita presentación, sólo nos quedan las ideas que nos vamos forjando a través de la convivencia mutua. Así, yo, que vivo entre ellos, creo que la homofobia, el respeto a la mujer, y bastantes aspectos del respeto a lo colectivo, dejan mucho que desear....

5
4
#27792
14/12/2018 0:23

Y en resumidas cuentas, es cierto o no que hace unas semanas agredieron a unas pediatras por parte del pade de un niño gitano muerto?

8
3
#27806
14/12/2018 10:57

Sí, los hechos ocurrieron en Granada el pasado 6 de Noviembre. Al parecer murió un niño prematuro y el padre se puso violento. Aparte de insultos y amenazas, hubo agresiones físicas y una enfermera resultó herida, con la ceja abierta. Hubo de intervenir la policía.

9
1
#27828
14/12/2018 14:15

Al parecer nació prematuro y ordenaron el traslado a un hospital que estaba a 200 km del hospital donde nació. Y se murió. Y el padre ante la negligencia y la muerte de se hijo se lo tomó mal. Qué cosas...

6
6
#33268
21/4/2019 15:51

¿Qué negligencia?

9
1
#35548
6/6/2019 15:22

La de no salir corriendo cuando vieron que toda la tribu se les echaba encima

8
0
#32028
22/3/2019 19:50

Icomo crees que se lo pudo tomar si fue por una negligencia delos médicos??

0
10
#35549
6/6/2019 15:23

Siga, siga justificado la violencia contra los sanitarios

8
0
#27757
13/12/2018 17:38

Por poner un ejemplo:
Los fascistas de VOX llevan tiempo diciendo que la mayor parte de agresiones machistas las cometen los inmigrantes. Cómo se puede desmontar éste bulo? Pues con datos fehacientes. Así, se les podría decir que el sesentaytantos por ciento de estos actos los llevan a cabo hombres españoles. Pero, además, también es bueno saber que el resto, ese otro cuarentaytantos por ciento de agresores foráneos, representan un porcentaje pequeño en cuanto a población total de españa. Osea, que porcentualmente las agresiones machistas se dan más entre los hombres de otras nacionalidades que entre los nacidos aquí. Ahora bien, tan importante es tener datos como usarlos en su justa medida.

9
0
#27736
13/12/2018 13:27

Citar el orígen étnico de las personas protagonistas de un suceso o noticia, puede ser oportuno o no, puede ser utilizado espúreamente o no, etc. etc. Creo que muchas veces se hace por costumbre y algunas por echar leña al fuego. En cualquier caso, si lleváramos al código ético de la FAPE la absoluta pulcritud en todas las noticias, se deberían omitir numerosos detalles de todo tipo. Qué puede pensar un varón quisquilloso cuando lee, por ejemplo, " Un hombre mata a una mujer ....". Lo estrictamente útil, según algunos puntos de éste artículo sería decir que una persona ha matado a otra. Porque algunos pueden ver un ataque al colectivo masculino en su totalidad. Decir también que "Los catalanes son muy negociantes" o que " Los cubanos bailan muy bien", no dejan de ser generalizaciones habituales que hay que entenderlas moderadamente. A mí sí me suele interesar saber la nacionalidad, el sexo u otros datos, accesorios sí, pero que me ayudan a crear un imaginario sociológico aproximado. Y aún sabiendo que la gentuza que lanza bulos del tipo que encabeza este artículo es muy mala, y fomenta lo que fomenta, también creo que noticias reales como la que ha dado, al parecer, pábulo a este infundio, osea, la agresión que sufrieron algunos sanitarios hace unas semanas por parte de una familia gitana al saber de la muerte de un niño de su familia ingresado horas antes, hacen tanto o más daño al colectivo romaní. No sé si las asociaciones gitanas debieran salir al paso cada vez que alguien de su colectivo hace algo malo, pero ya que se quejan tanto y sin datos concretos del racismo imperante en la sociedad española, de momento los sucesos de la prensa, convenientemente verificados, aportan una incontestable realidad .

15
11
#57223
16/4/2020 18:00

Cierto q si se fuera empleo directamente a los q necesitan de la comunidad gitana, evitarían mas rechazo y ayudarían a la integración laboral. Ahora el Estado no puede hacerse cargo de las actitudes de sus ciudadanos. Si uno de idea comportarse como un mal vecino, es crespón amabilidad del individuo de rectificar y comportarse. He busto de todo gitanos con sus costumbres, q no se meten. con nadie, pero muy machistas. Otros marginales a lis q se les ha ayudado con pisos y su incivismo ha dejado huella en lis bloques. Otros q trabajan y viven como uno mas y sin actitudes tan cobardes, como hago lo q quiero, pero cuidado!... Y es a esto último, es lo q rechaza la gente en el mundo entero, la falta de implicación en la convivencia y la actitud desafiante y amenazante de algunas familias de la comunidad gitana. Muchas etnias y culturas diferentes, se han asentado, conviviendo y contribuyendo, como uno más. Conflictos, siempre habra hasta en las mejores familia. No es nada racial. Tengo vecinos sudamericanos, portugueses, marroquíes, rumanos, chinos y gitanos, q conviven en paz y dialogan si hay un problema. Pero para ser una minoría étnica, es la única que mundialmente causa mas problemas en la convivencia, en comparación a las demás culturas.

0
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.