Antifascismo
Los ‘10 de Zaragoza’ llegan a un acuerdo con Fiscalía para no entrar en prisión

Desde la asamblea Absolución 10 de Zaragoza valoran de "agridulce" el acuerdo, que justifican en la presión ejercida por Fiscalía, que pedía inicialmente ocho años de prisión para cada acusado.

10 de Zaragoza
Concentración en los juzgados de Zaragoza antes del juicio. Imagen de la Asamblea Absolución 10 de Zaragoza.
17 oct 2017 16:06

Ocho de las 10 personas imputadas por protestar ante la celebración de un concierto de ideología nazi en Zaragoza han llegado a un acuerdo con Fiscalía por el que aceptan una condena de menos de dos años de prisión.

Según informa Arainfo, el acuerdo, alcanzado esta mañana antes del comienzo del juicio y que supone la no entrada en prisión, contempla, para cuatro de ellos, delitos de atentados y lesiones, por los que se les condena a un año, seis meses y un día de cárcel, además del pago una multa de un mes a 6 euros diarios para cada uno de ellos por un delito de lesiones y la indemnización, de manera conjunta, a cinco policías nacionales con 11.701,44 euros.

Otros cuatro de los acusados han sido condenados por un delito de desórdenes públicos y otro de daños, con la atenuante de reparación, a tres meses y un día de prisión y al pago de una multa también de tres meses y un día a 6 euros diarios. A esto se suma una indemnización conjunta a la Dirección General de Policía, con 382,54, y al Ayuntamiento de Zaragoza con 1.902,94 euros.

Los otros dos imputados, menores de edad, ya fueron juzgados por los hechos, quedando uno de ellos absuelto y el otro condenado a cumplir trabajos a la comunidad.

Es un “resultado agridulce y un mal menor”, según ha valorado la asamblea Absolución 10 de Zaragoza, que explica el condicionamiento que supone que la Fiscalía haya pedido inicialmente condenas tan altas, ya que “infunde miedo al elevar el riesgo de entrada en prisión”.

La Fiscalía pedía hasta ocho años de prisión para ocho de estos jóvenes, cuatro por atentado contra la autoridad y otros cuatro por desórdenes públicos, por protestar en febrero de 2015 ante la celebración de un concierto de ideología de extrema derecha en el Hogar Social de Zaragoza, ubicado en el barrio de las fuentes de esta localidad desde 2014 y gestionado por el MSR, partido de corte neonazi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
#1184
18/10/2017 9:25

¿Qué se puede decir ante tanta barbarie del Estado represor?.

0
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.