Antiespecismo
Ni oprimidas, ni opresoras

Se celebran las fiestas populares de Lekeitio (Bizkaia). En las fotografías, grupos de feministas participando en un torneo tradicional cuyo fin es quedar pendida del cuello de un ganso hasta que se le arranca la cabeza. ¿Por qué las mismas mujeres que acertadamente denuncian la opresión que sufren ellas mismas a diario, oprimen a otro ser con la misma capacidad de sentir, sufrir o disfrutar de su propia vida?

Antzar jokoa (El juego de la oca )
Antzar jokoa (El juego de la oca ) – Lekeitio, Bizkaia - Septiembre 2016 – Diferentes cuadrillas compiten por ser la más rápida en descabezar a una oca previamente asesinada. Aitor Garmendia (Tras los Muros) Askekintza
6 sep 2019 21:08

Se celebran las fiestas populares de Lekeitio (Bizkaia) y en su programación aparece orgulloso un teléfono contra ataques sexistas. En los archivos de años anteriores velan fotografías de grupos de feministas encorsetadas con la bandera del movimiento antipatriarcal participando en un torneo tradicional (que data del S. XVII) cuyo fin es quedar pendida del cuello de un ganso hasta que se le arranca la cabeza. El premio, es el resto del animal, muerto y descuartizado. Pero parece que premio, es.

La confusión es evidente: ¿Por qué las mismas mujeres que acertadamente denuncian la opresión que sufren ellas mismas a diario, oprimen a otro ser con la misma capacidad de sentir, sufrir o disfrutar de su propia vida?

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

Partimos de la base de que la existencia del feminismo es necesaria, considerando el alto nivel de sexismo implícito y explícito en la sociedad, en general. Creo que es inevitable alargar el cerco y considerar la opresión que sufren los animales en manos de la raza humana. Audrey García, representante del movimiento Feministas por la Liberación Animal para un artículo de la página Broadly declara sin censuras: «No podemos concebir una lucha social que pretende abolir una discriminación, discriminando a otras. Es algo imposible. Como feministas tenemos que ser antiespecistas».

El término especismo está registrado en el DRAE desde finales de 2017 y significa «discriminación los animales considerarlos especies inferiores». Tiene una segunda acepción:«creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio».

En los años 80, la académica Kimberlé Crenshaw observó la situación que sufrían las mujeres negras en cuanto a la violación de sus derechos humanos. Crenshaw denominó el trato discriminatorio entre raza y género «interseccionalidad» ya que veía necesario aunar las dos luchas. Es incomprensible e incoherente que exista la una sin la otra. Imaginemos la situación de las mujeres negras en una sociedad machista, cuando si quiera las blancas podían votar.

La opresión es totalmente injusta e ilegítima para cualquier especie sintiente. Las feministas de Lekeitio, y en general, todas las que se aprovechan de los cuerpos de otros seres deberían repasar la escala de valores que otorgamos entre unas especies y otras. Ellas como fieles denunciantes de la opresión del hombre hacia la mujer, deberían saber que no deberían oprimir a un ganso. Dando este pobre ejemplo de civilización, ridiculizan el motivo de la lucha feminista no hacen más que reafirmar que el maltrato a otros seres socialmente discriminados es lícito. No creo que a ninguna de ellas, en una manifestación antipatriarcal les gustara que les arrancasen la cabeza.

Entonces, ¿por qué no luchar paralelamente por especies igualmente oprimidas?

Se tiene constancia de que las pioneras en liderar movimientos de defensa animal han sido mujeres. Ejemplos como la Sociedad Nacional Antivivisección de la Inglaterra victoriana asocian a las mujeres como las primeras activistas palpables por los derechos de los animales. Otros grupos como las “saboteadoras de la caza” de la misma Inglaterra de los años 50, participaban directamente en la destrucción de estas prácticas especistas y deduciblemente patriarcales. Desde entonces, por todo el mundo han surgido grupos de iguales características que denuncian este atropello doblemente injusto y totalmente relacionado.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir

La reflexión de todo esto la podemos reducir a cifras fácilmente comparables. Según el diario El País 47 mujeres fueron asesinadas en 2018 en España por sus parejas o ex parejas, «en total 976 desde el 1 de enero de 2003 cuando empezaron a contabilizar» por lo que se antoja necesario recordar que según la FAO entre 800 y 850 millones de animales son asesinados al año para nuestro consumo. Creo que la relación es hasta insultante.

Es cierto que las mujeres han sido (y siguen siendo) desfavorecidas en este reparto frente a los hombres. Pero, sin embargo, hay un grupo extenso de individuos que ha sido todavía más desfavorecido que las mujeres: los animales no humanos. Así, la preocupación (típicamente feminista) por la igualdad necesariamente nos obliga a considerar a los demás animales y a favorecer sus intereses, ya que son ellos los que se encuentran comparativamente peor.

Hay todavía razones adicionales para que, en cuanto feministas, seamos particularmente conscientes de la injusticia que padecen los animales no humanos. Ello se debe a que el sexismo y el especismo se manifiestan mediante patrones opresivos de jerarquía y dominación semejantes y, a menudo –como lo evidencia el lenguaje–, ambas formas de discriminación se hallan conectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#41588
18/10/2019 14:17

No es la primera vez que se critica el movimiento feminista de Lekeitio con este tema. Eso si siempre generalizando y con poca informacion.
Y me parece alucinante que se haga una comparacion cuantitativa de las muertes para dar mas importancia a tu lucha...
No se lo que opinaran todas las feministas de este pueblo, pero las declaradas que conozco estan rotundamente en contra de la utilizacion del ganso asesinado.
Entonces, deberias de modificar el articulo. Porque no estas describiendo la realidad.

0
0
#39177
9/9/2019 17:47

En 2019 se siguen usando gansos de carne y hueso sacrificados para la ocasión. “De los 95 botes inscritos en esta celebración -la cifra más alta de los últimos años-, 62 han elegido competir con un ganso de goma, mientras que 33 lo han hecho con un ave sacrificada“ Deia. 5 sept 2019 https://www.google.es/amp/s/m.deia.eus/2019/09/05/bizkaia/costa/los-gansos-de-goma-mantienen-la-emocion-en-lekeitio.amp

4
0
Duda
12/9/2019 9:57

Y de toda esa cantidad, ¿cuántas mujeres eligieron el ganso de carne y hueso? Es más, ¿hubo chicas que eligieron el de carne y hueso?
Es que me parece un dato imprescindible antes de llamar 'opresoras' a las participantes.

Es evidente que la autora se ha columpiado escribiendo sobre algo de lo que ha oído campanas, y no sabe dónde.

1
2
Xxx
16/9/2019 9:41

El simple hecho de participar en tal aberración especista es motivo de replantearse los valores feministas y humanos. Esta fiesta es otra muestra de la crueldad humana hacia los animales y las mujeres que se consideran feministas y participan, deberían recaer sobre la opresión que ejercen hacia los gansos.
Muy a favor de lo aquí escrito

1
0
#39165
9/9/2019 12:08

Está bien lo de hacer un periodismo diferente... pero siempre deberá ser bien documentado, sin medias verdades! No desprestigiemos a todo un pueblo y especialmente a sus mujeres, en este caso, por decir medias verdades. Hagamos un periodismo diferente! Con la verdad, por delante y siempre bien documentado... periodismo del otro ya tenemos suficiente, gracias!

0
2
Manolo
11/9/2019 14:06

El que se tiene que documentar eres tú!!

4
1
#39136
7/9/2019 23:20

A que viene esta estupidez , hace años que que se festeja con muñecos de ganso.

0
3
Duda
7/9/2019 17:59

Entiendo que la autora conoce el número de mujeres que han elegido el ganso de verdad frente a las que se han decidido por el 'antzartek', ¿verdad? Para acusarlas de opresoras, digo.

1
3
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.