Antiespecismo
Ni oprimidas, ni opresoras

Se celebran las fiestas populares de Lekeitio (Bizkaia). En las fotografías, grupos de feministas participando en un torneo tradicional cuyo fin es quedar pendida del cuello de un ganso hasta que se le arranca la cabeza. ¿Por qué las mismas mujeres que acertadamente denuncian la opresión que sufren ellas mismas a diario, oprimen a otro ser con la misma capacidad de sentir, sufrir o disfrutar de su propia vida?

Antzar jokoa (El juego de la oca )
Antzar jokoa (El juego de la oca ) – Lekeitio, Bizkaia - Septiembre 2016 – Diferentes cuadrillas compiten por ser la más rápida en descabezar a una oca previamente asesinada. Aitor Garmendia (Tras los Muros) Askekintza
6 sep 2019 21:08

Se celebran las fiestas populares de Lekeitio (Bizkaia) y en su programación aparece orgulloso un teléfono contra ataques sexistas. En los archivos de años anteriores velan fotografías de grupos de feministas encorsetadas con la bandera del movimiento antipatriarcal participando en un torneo tradicional (que data del S. XVII) cuyo fin es quedar pendida del cuello de un ganso hasta que se le arranca la cabeza. El premio, es el resto del animal, muerto y descuartizado. Pero parece que premio, es.

La confusión es evidente: ¿Por qué las mismas mujeres que acertadamente denuncian la opresión que sufren ellas mismas a diario, oprimen a otro ser con la misma capacidad de sentir, sufrir o disfrutar de su propia vida?

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

Partimos de la base de que la existencia del feminismo es necesaria, considerando el alto nivel de sexismo implícito y explícito en la sociedad, en general. Creo que es inevitable alargar el cerco y considerar la opresión que sufren los animales en manos de la raza humana. Audrey García, representante del movimiento Feministas por la Liberación Animal para un artículo de la página Broadly declara sin censuras: «No podemos concebir una lucha social que pretende abolir una discriminación, discriminando a otras. Es algo imposible. Como feministas tenemos que ser antiespecistas».

El término especismo está registrado en el DRAE desde finales de 2017 y significa «discriminación los animales considerarlos especies inferiores». Tiene una segunda acepción:«creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio».

En los años 80, la académica Kimberlé Crenshaw observó la situación que sufrían las mujeres negras en cuanto a la violación de sus derechos humanos. Crenshaw denominó el trato discriminatorio entre raza y género «interseccionalidad» ya que veía necesario aunar las dos luchas. Es incomprensible e incoherente que exista la una sin la otra. Imaginemos la situación de las mujeres negras en una sociedad machista, cuando si quiera las blancas podían votar.

La opresión es totalmente injusta e ilegítima para cualquier especie sintiente. Las feministas de Lekeitio, y en general, todas las que se aprovechan de los cuerpos de otros seres deberían repasar la escala de valores que otorgamos entre unas especies y otras. Ellas como fieles denunciantes de la opresión del hombre hacia la mujer, deberían saber que no deberían oprimir a un ganso. Dando este pobre ejemplo de civilización, ridiculizan el motivo de la lucha feminista no hacen más que reafirmar que el maltrato a otros seres socialmente discriminados es lícito. No creo que a ninguna de ellas, en una manifestación antipatriarcal les gustara que les arrancasen la cabeza.

Entonces, ¿por qué no luchar paralelamente por especies igualmente oprimidas?

Se tiene constancia de que las pioneras en liderar movimientos de defensa animal han sido mujeres. Ejemplos como la Sociedad Nacional Antivivisección de la Inglaterra victoriana asocian a las mujeres como las primeras activistas palpables por los derechos de los animales. Otros grupos como las “saboteadoras de la caza” de la misma Inglaterra de los años 50, participaban directamente en la destrucción de estas prácticas especistas y deduciblemente patriarcales. Desde entonces, por todo el mundo han surgido grupos de iguales características que denuncian este atropello doblemente injusto y totalmente relacionado.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir

La reflexión de todo esto la podemos reducir a cifras fácilmente comparables. Según el diario El País 47 mujeres fueron asesinadas en 2018 en España por sus parejas o ex parejas, «en total 976 desde el 1 de enero de 2003 cuando empezaron a contabilizar» por lo que se antoja necesario recordar que según la FAO entre 800 y 850 millones de animales son asesinados al año para nuestro consumo. Creo que la relación es hasta insultante.

Es cierto que las mujeres han sido (y siguen siendo) desfavorecidas en este reparto frente a los hombres. Pero, sin embargo, hay un grupo extenso de individuos que ha sido todavía más desfavorecido que las mujeres: los animales no humanos. Así, la preocupación (típicamente feminista) por la igualdad necesariamente nos obliga a considerar a los demás animales y a favorecer sus intereses, ya que son ellos los que se encuentran comparativamente peor.

Hay todavía razones adicionales para que, en cuanto feministas, seamos particularmente conscientes de la injusticia que padecen los animales no humanos. Ello se debe a que el sexismo y el especismo se manifiestan mediante patrones opresivos de jerarquía y dominación semejantes y, a menudo –como lo evidencia el lenguaje–, ambas formas de discriminación se hallan conectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#41588
18/10/2019 14:17

No es la primera vez que se critica el movimiento feminista de Lekeitio con este tema. Eso si siempre generalizando y con poca informacion.
Y me parece alucinante que se haga una comparacion cuantitativa de las muertes para dar mas importancia a tu lucha...
No se lo que opinaran todas las feministas de este pueblo, pero las declaradas que conozco estan rotundamente en contra de la utilizacion del ganso asesinado.
Entonces, deberias de modificar el articulo. Porque no estas describiendo la realidad.

0
0
#39177
9/9/2019 17:47

En 2019 se siguen usando gansos de carne y hueso sacrificados para la ocasión. “De los 95 botes inscritos en esta celebración -la cifra más alta de los últimos años-, 62 han elegido competir con un ganso de goma, mientras que 33 lo han hecho con un ave sacrificada“ Deia. 5 sept 2019 https://www.google.es/amp/s/m.deia.eus/2019/09/05/bizkaia/costa/los-gansos-de-goma-mantienen-la-emocion-en-lekeitio.amp

4
0
Duda
12/9/2019 9:57

Y de toda esa cantidad, ¿cuántas mujeres eligieron el ganso de carne y hueso? Es más, ¿hubo chicas que eligieron el de carne y hueso?
Es que me parece un dato imprescindible antes de llamar 'opresoras' a las participantes.

Es evidente que la autora se ha columpiado escribiendo sobre algo de lo que ha oído campanas, y no sabe dónde.

1
2
Xxx
16/9/2019 9:41

El simple hecho de participar en tal aberración especista es motivo de replantearse los valores feministas y humanos. Esta fiesta es otra muestra de la crueldad humana hacia los animales y las mujeres que se consideran feministas y participan, deberían recaer sobre la opresión que ejercen hacia los gansos.
Muy a favor de lo aquí escrito

1
0
#39165
9/9/2019 12:08

Está bien lo de hacer un periodismo diferente... pero siempre deberá ser bien documentado, sin medias verdades! No desprestigiemos a todo un pueblo y especialmente a sus mujeres, en este caso, por decir medias verdades. Hagamos un periodismo diferente! Con la verdad, por delante y siempre bien documentado... periodismo del otro ya tenemos suficiente, gracias!

0
2
Manolo
11/9/2019 14:06

El que se tiene que documentar eres tú!!

4
1
#39136
7/9/2019 23:20

A que viene esta estupidez , hace años que que se festeja con muñecos de ganso.

0
3
Duda
7/9/2019 17:59

Entiendo que la autora conoce el número de mujeres que han elegido el ganso de verdad frente a las que se han decidido por el 'antzartek', ¿verdad? Para acusarlas de opresoras, digo.

1
3
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.