Antiespecismo
4N Antiespecista: a las calles por la liberación animal

Tras el éxito del año pasado, antiespecistas convocan hoy una manifestación para denunciar la explotación animal.

Antiespecismo 4N
Manifestación antiespecista del 5 de noviembre de 2016. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

Bajo el lema "Respeto y libertad para los animales. Luchemos hasta el fin del especismo”, antiespecistas de Madrid y de otros puntos de la península se manifestarán hoy en Madrid para poner en evidencia el sistema de explotación al que sometemos día a día a otros animales.

La primera edición se celebró el año pasado, y miles de personas de todo el Estado acudieron, muy animadas a pesar de la lluvia, para visibilizar el problema de la explotación animal. Igual que entonces, este año la marcha estará estructurada en bloques temáticos. En palabras de las organizadoras, entrevistadas para El Salto, "la idea es visibilizar varios temas importantes. Queremos que se vean las cinco áreas principales de explotación animal: alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentación y 'mascotismo'. También recordaremos a la gente que ha perdido la vida por luchar por la libertad de los demás animales, y a las personas que están en la cárcel también por ello. Sin olvidarnos del trabajo imprescindible que hacen los santuarios". 

La manifestación de este año tiene un planteamiento casi idéntico a la de la anterior, como reconocen quienes convocan: "La situación de los animales no humanos, por desgracia, sigue siendo la misma". Lo único que se modifica es el recorrido, que se variará "para visibilizar el tema por otros lugares de Madrid también muy emblemáticos y muy concurridos".

En cuanto a su poder de convocatoria, las organizadoras explican que por ahora les han confirmado que se ha fletado un autobús desde Valencia. "Por una parte es verdad que nos gustaría que viniera gente de todo el Estado para ser muchas personas y hacer mucho ruido, pero por otro lado tampoco tenemos la pretensión de ser el centro del activismo, y nos parece estupendo que haya grupos que hagan actos o manifestaciones en sus localidades ese mismo día. Creemos que eso también da mucha fuerza, a la vez que también puede mostrar unión dentro del movimiento".

Desde la organización esperan que la protesta transcurra de forma acorde a los valores de la misma, según dejan claro las convocantes en la web de la marcha: "Uno de los temas que más nos preocupan es que todo el mundo se sienta a gusto en este espacio. (...) Creemos rotundamente que este movimiento no puede reproducir violencias hacia animales de nuestra propia especie. Por eso, si en algún momento sientes o reconoces una agresión en la manifestación te invitamos a señalarla, y actuar frente a ella. Si por lo que fuera no puedes hacerlo, (...) siéntete en confianza para decirnos, a nosotras o a otras personas que se estén manifestando, qué necesitas y qué se puede hacer por ti".  

Al hilo de esa voluntad de bienestar para las participantes en la convocatoria, cabe mencionar al colectivo Transfeministas por la liberación, que organizará dentro de la manifestación un bloque específico no mixto, es decir que no incluirá la presencia de hombres heterosexuales, y que partirá un poco antes de la Plaza de Callao para unirse al resto de la manifestación a las 17h. 

Desde El Salto, hemos contactado con Transfeministas por la liberación, que se definen como "un colectivo que surge de la necesidad de incorporar al movimiento antiespecista propuestas políticas que provienen de otros lugares de resistencia".

Bloque no mixto en la manifestación del 5N en 2016. Imagen de Filming for Liberation.

Respecto a los motivos que les llevan a organizar dicho bloque dentro de la manifestación del 4N, nos comentaban: "Hemos visto urgente y muy necesaria la convocatoria de un bloque no mixto que tenga como objetivo visibilizar las agresiones machistas dentro del movimiento de liberación animal (siempre dentro del marco de transversalidad que trabajamos). Esto es así puesto que sabemos de primera mano que muches compas dejan de militar porque ni como movimiento ni como activistas –en la mayoría de los casos– damos la respuesta contundente y sin dudas que una agresión merece. Cuando visibilizamos que nos ha agredido un compañero del movimiento recibimos más rechazo que apoyo y esto hace que muchas vean el movimiento antiespecista como un lugar hostil que apoya al agresor es en vez de a les supervivientes".

El año pasado hubo ya un bloque no mixto que estuvo conformado por varias personas de Madrid y de todo el Estado. "Este año estamos muy ilusionades porque varios colectivos estatales han confirmado su asistencia al bloque antiagresiones. Además de esto, presentamos un nuevo grupo de apoyo a compañeres afectades por agresiones machistas en el seno del movimiento antiespecista", explican desde el colectivo.

Pretenden poner énfasis en la transversalidad del movimiento antiespecista: "Es el momento de posicionarse del lado de quien vive la opresión, nunca de quien oprime", concluyen.

Para completar esta jornada de reivindicación por el fin del especismo en Madrid, se comenzará el día celebrando un duatlón reivindicativo por la mañana, en los alrededores del Zoo de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#2399
5/11/2017 8:35

Me jode que vuestra lucha transversal sea más importante a la mía dentro del partido.
Porque sois un poquito gilipolles.

0
6
Cavernícola
4/11/2017 20:27

Juventud opulenta.

0
6
#2387
4/11/2017 19:34

Está bien, pero vivimos en un mundo material. Basta de idealismo y posmodernidad.

2
9
#2540
6/11/2017 9:56

Que bien, dices palabras fáciles que suenan a súper-revolu pero que carecen totalmente de sentido. Si el antiespecismo es una cuestión idealista o posmoderna, también lo sería cualquier otra lucha. Al fin y al cabo, las luchas de liberación humana de su propias opresiones (capitalisma, racismo, machismo...) se basa en el deseo de minimizar el sufrimiento. El antiespecismo lo único que hace es incluir a todos los seres capaces de sufrir en sus reivindicaciones.
Harto de tanto comumacho y carnista-leninista que ni siquiera basa su antroponcentrismo en nada racional (o material).

5
0
#2359
4/11/2017 13:09

A visibilizar todas las opresiones. Nos vemos en las calles de Madrid

6
0
#2358
4/11/2017 13:08

¡¡Todxs a las calles hoy!!

7
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.