Andalucismo
La marea andaluza vive su fin de semana andalucista

El partido Izquierda Andalucista y la asociación Primavera Andaluza celebran este fin de semana sendas asambleas para debatir incorporarse a una marea andaluza que haga confluir a movimientos sociales y políticos encabezada por Podemos e IU.

Pilar Tavora asamblea
Pilar Távora junto a José Chamizo y Teresa Rodríguez en la última asamblea de IU Andalucía. Alfonso Torres

El anuncio del día 25 de mayo de preacuerdo entre IU y Podemos para articular su confluencia andaluza no ha tardado en tener respuesta desde el andalucismo de izquierdas. El asunto es tema central de las asambleas que entre ayer y hoy celebran en Izquierda Andalucista, codirigida por la excandidata del PA Pilar Távora, y en la asociación Primavera Andaluza, que fuera fundada en 2012 por la exsecretaria general del PA Pilar González.

Távora se muestra dispuesta a reeditar la suma de fuerzas, como ya hizo en las elecciones generales de 2016, en las que su joven partido entraría en Unidos Podemos situándolo a ella como candidata al Senado por la provincia de Sevilla. "En nuestros estatutos está nuestra conciencia clara de que las confluencias deben ser posibles. Y celebramos todo lo que sea un preacuerdo de unidad, de trabajar en común para no dispersar el voto y la fuerza". Sin embargo, Távora pide "hacerlo bien y con justicia".

Andalucismo
"El nacionalismo andaluz no nace de arriba abajo, sino de abajo arriba"

En vísperas del 4D entrevistamos a Pilar González, ex secretaria general del disuelto Partido Andalucista y hoy cabeza visible del movimiento Primavera Andaluza.

En una línea similar se manifiesta Lourdes Couñago, presidenta de Primavera Andaluza: "está en el ADN de la asociación. La única manera de conseguir algo es uniéndonos todos los que estamos al otro lado [del PSOE]". Y rememora que una muestra de confluencia fue la suma de organizaciones contra la especulación urbanística en Valdevaqueros (Tarifa). En un comunicado público, la asociación celebra que "el reconocimiento político de Andalucía haya animado a Podemos e IU a dar respuesta a la necesidad de una alternativa andaluza más allá de lo que sus respectivas organizaciones decidan hacer en el resto del estado" y reclamando, de forma parecida a Távora que la confluencia se construya sobre "la diversidad y la visibilidad de todas las sensibilidades que apuestan por el cambio desde la izquierda en Andalucía".

Las asambleas andalucistas que se celebran en Palma del Río (Córdoba) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tendrán como misión dilucidar cuál será el espacio del andalucismo progresista ante una marea andaluza, además de reflexionar sobre su propia acción política en un momento en que el nacionalismo andaluz se encuentra especialmente fragmentado tras la desaparición del Partido Andalucista y el nacimiento en esta esfera política de otro partido, Andalucía por Sí.

Combatir el perfil andalucista de Díaz

Los andalucistas de izquierda cobran nuevo protagonismo tras el último estudio interno de Podemos Andalucía encargado al Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada. Según este estudio, citado por El Independiente, el perfil de la formación morada es escasamente regional, al punto de que un 68,9% de los encuestados no lo considera un partido andalucista. Sin embargo, según el informe de la UGR esta carencia no la sufre el PSOE andaluz ni la presidenta Díaz.

Para Távora, esta percepción social se debe a que “en el imaginario colectivo, Podemos está muy focalizado en Pablo Iglesias, e Iglesias se vincula con Madrid y con centralismo”. Pero la andalucista culpa también al PSOE, “que supo apoderarse de los símbolos andaluces y andalucistas y sacarlos cuando les conviene desde el poder y con el altavoz que da el poder. Y ellos se encargaron de que Andalucía los relacionara como un partido andaluz”.

Un esfuerzo por sumar al andalucismo que Couñago agradece. “Nos han invitado a participar y me parece importante porque el andalucismo ha estado muy denostado, siempre se nos asocia con Pacheco [alcalde de Jerez por el PA condenado por delitos de corrupción] y Rojas-Marcos [histórico dirigente del PA]. Nos tienden la mano y nos muestran el interés de que el andalucismo forme parte de una confluencia para el cambio”.

"A mi me recuerda esto al dibujo de un montón de pececitos detrás de un pez grande. Y es que es justo eso, ¿porque es tan dificil unirnos todos?" expresa con una sonrisa en la voz Couñago. Quizás todo dependa de este fin de semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#18072
5/6/2018 10:40

Recomiendo visitar el blog de Carlos Ortiz de Zárate.
Mu hosts artículos de actualidad y novelas cortas
https://carlos-ortizdezarate.blogspot.com/?m=1

0
0
Anónimx
4/6/2018 3:19

Andalucistas de sillón que una vez disuelto su chiringuito regionalista (PA) hablan de adelantar por la izquierda al PSOE cuando se han mostrado dóciles a ellos durante 40 años de post-franquismo y caciquismo en nuestra tierra. El PA nunca ha sido soberanista ni ha luchado por la construcción de una idea fuerte de Andalucía en contraposición a la Andalucía subalterna que nos quiere España. No puede ser vocal del andalucismo quien ha hundido cualquier poso que nos quedase de ese gran 4 de diciembre y quien por cotas mínimas de poder ha vendido a nuestra patria. Más Blas Infante y menos confluir para "construir andalucía" desde plataformas españolistas xdio

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.