Andalucismo
Andalucismo en tiempos de pandemia

En tiempos de pandemia, el andaluz reclama lo que le pertenece. Con Andalucía liderando las cifras de destrucción de empleo como consecuencia del parón económico a pesar de ser uno de los territorios con una incidencia acumulada del virus más baja, el debate sobre el cambio de modelo productivo se hace más pertinente que nunca.

4D Córdoba Andalucía
Una pareja de jóvenes con la arbonaida en pleno aguacero. Alfonso Torres
14 may 2020 13:30

El andalucismo muestra su fortaleza de balcón a balcón, en cada calle, en cada plaza de pueblo y, también, se hace fuerte en las redes. Sí, porque es en los momentos más complicados cuando el milenario pueblo andaluz se levanta y lucha. Contra el virus y contra los que quieren tirar por tierra la identidad de Andalucía. Por los suyos. Por los que lo hicieron en tiempos pasados -incluso dando su propia vida- y por aquellos que continuarán con este legado en el futuro.

En tiempos de pandemia, el andalucismo se atrinchera en los balcones. Aguarda su momento mientras anuda en las rejas la blanca y verde, en defensa de la justicia social y la igualdad de oportunidades. Oportunidades que se presentan como imprescindibles para poder empezar de nuevo y que se reclaman desde los barrios más humildes y trabajadores de nuestra tierra, ya que saben que la historia no puede volver a maltratarnos una vez más.

Andalucía ya no acepta la España de las dos velocidades. Tampoco ser el cortijo de unos cuantos

Mayores y jóvenes han encontrado a lo largo de toda su vida, larga o corta, la fuerza que necesitaban en el sentir de Andalucía. En su forma de vivir. En esa forma tan peculiar de afrontar el futuro, aún sabiendo que este era incierto. Aún conociendo que la realidad podía volver a ofrecernos la cruz y que sacar la cara iba a convertirse en una ardua tarea para todos aquellos que habían nacido bajo el sol de nuestra tierra.

En tiempos de pandemia, el andaluz reclama lo que le pertenece. Porque Andalucía ya no acepta la España de las dos velocidades. Tampoco ser el cortijo de unos cuantos, ni el sitio de recreo de otros que cuando termina el buen tiempo renuncian de lo que aquí acontece. No acepta el tener que hacer las maletas por obligación para poder buscar un futuro digno. Ahora, la tierra de María Galiana reclama el papel protagonista de la película o serie de moda, aunque el dialecto andaluz continue chirriando en oídos de otros muchos. Porque esta tierra está cansada de contar chistes y que estos se utilicen para infravalorar el talento y, también, el esfuerzo que hay detrás de los que muchos llaman simplemente ‘arte’.

Ahora más que nunca se pone de relieve que vivir exclusivamente del turismo no es una opción, incluso, puede convertirse en una temeridad

Andalucía exige un cambio en el modelo productivo actual. Es una necesidad del presente y, sobre todo, del futuro. Ahora más que nunca se pone de relieve que vivir exclusivamente del turismo no es una opción, incluso, puede convertirse en una temeridad. También, se subyace que los intereses de todo un pueblo distan mucho de aquellos que están más preocupados por auto otorgarse un escudo fake que les distingan.

Los balcones de nuestros pueblos y ciudades han recuperando un tinte parecido al de aquel 4 de diciembre de 1977, cuando las abuelas andaluzas tejieron con retales de telas la bandera de Andalucía. La bandera de la solidaridad de un pueblo que reclama igualdad y que así lo seguirá haciendo. Pese a los continuos ataques, el andalucismo está más vivo que nunca y amenaza con perdurar en el tiempo. Ese tinte, con un resurgir añejo blanco y verde, se resume en solo dos palabras: andaluces, levantaos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Pensar en andaluz Cine, diasporas y literatura de la vida cotidiana
El cineasta Juan Escribano Tamya que vive a medio camino entre Andalucía e Islandia ha sido ganador del Premio al Videoclip Flamenco, en el Festivaldel Cine Flamenco de Granada
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Pensamiento andalucista Un andaluz en la CEPAL, un diálogo con Francisco Albuquerque
Uno de los pensadores andaluces que más profundizó en la teoría de la dependencia fue Francisco Alburquerque, de Córdoba, que trabajó en la CEPAL.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.