Andalucismo
Andalucismo en tiempos de pandemia

En tiempos de pandemia, el andaluz reclama lo que le pertenece. Con Andalucía liderando las cifras de destrucción de empleo como consecuencia del parón económico a pesar de ser uno de los territorios con una incidencia acumulada del virus más baja, el debate sobre el cambio de modelo productivo se hace más pertinente que nunca.

4D Córdoba Andalucía
Una pareja de jóvenes con la arbonaida en pleno aguacero. Alfonso Torres
14 may 2020 13:30

El andalucismo muestra su fortaleza de balcón a balcón, en cada calle, en cada plaza de pueblo y, también, se hace fuerte en las redes. Sí, porque es en los momentos más complicados cuando el milenario pueblo andaluz se levanta y lucha. Contra el virus y contra los que quieren tirar por tierra la identidad de Andalucía. Por los suyos. Por los que lo hicieron en tiempos pasados -incluso dando su propia vida- y por aquellos que continuarán con este legado en el futuro.

En tiempos de pandemia, el andalucismo se atrinchera en los balcones. Aguarda su momento mientras anuda en las rejas la blanca y verde, en defensa de la justicia social y la igualdad de oportunidades. Oportunidades que se presentan como imprescindibles para poder empezar de nuevo y que se reclaman desde los barrios más humildes y trabajadores de nuestra tierra, ya que saben que la historia no puede volver a maltratarnos una vez más.

Andalucía ya no acepta la España de las dos velocidades. Tampoco ser el cortijo de unos cuantos

Mayores y jóvenes han encontrado a lo largo de toda su vida, larga o corta, la fuerza que necesitaban en el sentir de Andalucía. En su forma de vivir. En esa forma tan peculiar de afrontar el futuro, aún sabiendo que este era incierto. Aún conociendo que la realidad podía volver a ofrecernos la cruz y que sacar la cara iba a convertirse en una ardua tarea para todos aquellos que habían nacido bajo el sol de nuestra tierra.

En tiempos de pandemia, el andaluz reclama lo que le pertenece. Porque Andalucía ya no acepta la España de las dos velocidades. Tampoco ser el cortijo de unos cuantos, ni el sitio de recreo de otros que cuando termina el buen tiempo renuncian de lo que aquí acontece. No acepta el tener que hacer las maletas por obligación para poder buscar un futuro digno. Ahora, la tierra de María Galiana reclama el papel protagonista de la película o serie de moda, aunque el dialecto andaluz continue chirriando en oídos de otros muchos. Porque esta tierra está cansada de contar chistes y que estos se utilicen para infravalorar el talento y, también, el esfuerzo que hay detrás de los que muchos llaman simplemente ‘arte’.

Ahora más que nunca se pone de relieve que vivir exclusivamente del turismo no es una opción, incluso, puede convertirse en una temeridad

Andalucía exige un cambio en el modelo productivo actual. Es una necesidad del presente y, sobre todo, del futuro. Ahora más que nunca se pone de relieve que vivir exclusivamente del turismo no es una opción, incluso, puede convertirse en una temeridad. También, se subyace que los intereses de todo un pueblo distan mucho de aquellos que están más preocupados por auto otorgarse un escudo fake que les distingan.

Los balcones de nuestros pueblos y ciudades han recuperando un tinte parecido al de aquel 4 de diciembre de 1977, cuando las abuelas andaluzas tejieron con retales de telas la bandera de Andalucía. La bandera de la solidaridad de un pueblo que reclama igualdad y que así lo seguirá haciendo. Pese a los continuos ataques, el andalucismo está más vivo que nunca y amenaza con perdurar en el tiempo. Ese tinte, con un resurgir añejo blanco y verde, se resume en solo dos palabras: andaluces, levantaos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.