Andalucía
La Junta de Andalucía crea una cátedra para defender la Hispanidad a proposición de la ultraderecha

El proyecto, que busca “estudiar y trabajar” por la Hispanidad, se ha aprobado en el marco de la celebración del 12 de octubre, una fecha señalada por los colectivos sociales y antirracistas por colonial.
HispanidadJuanmaMoreno
El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla en un acto institucional

El Gobierno de la Comunidad Autónoma ha aprobado durante la Comisión de Universidad, Investigación e Innovación del pasado miércoles la creación de una cátedra de Hispanidad “en colaboración con las universidades andaluzas” en la semana de la celebración nacional del 12 de octubre. Una fecha señalada por los colectivos antirracistas y sociales con el lema “nada que celebrar”.

La cátedra se trata de una Proposición No de Ley presentada por el partido de ultraderecha Vox que ha recibido todos los votos a favor del PP en la cámara andaluza. El proyecto expone que el objetivo de impartir esta materia es “estudiar y trabajar en la defensa de la Hispanidad a través de distintas disciplinas”. Desde la ultraderecha creen que hay “falta de apoyo de instituciones para la difusión, estudio e investigación” de la Hispanidad a raíz de “la leyenda negra sobre España que han realizado ciertos grupos de izquierda”.

Sphera
Decolonialismo ¿Debe dejar de ser festivo el 12 de octubre?
Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial del 12 de octubre.

No es la primera de las concesiones que Juanma Moreno Bonilla realiza al partido de ultraderecha en materia de defensa de la Hispanidad, el pasado noviembre de 2023 el partido ultraconservador pedía, a través de otra PNL, la creación de una Semana de la Hispanidad en el marco del 12O. Una propuesta que salió adelante por los votos del PP.

Colectivos antirracistas de todo el Estado llevan años señalando el 12 de octubre, día nacional del Estado español, como una fecha a eliminar o resignificar ya que celebra el inicio del colonialismo en Latinoamérica. Andalucía es un territorio plagado de espacios que celebran el “descubrimiento” sin atender a las voces críticas como el Archivo de Indias en Sevilla o el Muelle de las Carabelas en Huelva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Paco Caro
10/10/2024 20:49

Pero, ¿qué es la "Hispanidad"? Y, una vez aclarado esto, ¿hay que defenderla?

3
0
Acaido
10/10/2024 14:06

Incultura, supremacistas, colonialismo y racismo van de la mano

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.