Sphera
¿Debe dejar de ser festivo el 12 de octubre?

Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial y han dado a la fecha del 12 de octubre un nuevo significado bajo el lema “nada que celebrar”.

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón descubre América, un hito nacional que se produce bajo el reinado de los Reyes Católicos y que refleja la pluralidad cultural y política del Reino de España, que inicia un periodo de proyección cultural y...

Esta es la historia oficial de la fiesta nacional más importante de España. Un relato que activistas antirracistas en el Estado español han señalado no sólo como racista sino también como interesado y muy alejado de la realidad, porque ignora la violencia, el borrado cultural y el racismo de lo que no fue un “descubrimiento” sino una colonización, y que a su vez significó el genocidio de los grupos indígenas originarios.

Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial y han dado a la fecha del 12 de octubre un nuevo significado que desafía la historia oficial bajo el lema “nada que celebrar”. Así nació la Asamblea Descolonicémonos. Adriana, Mónica y Andrea son tres activistas antirracistas, y parte de la Asamblea, que reflexionan en este reportaje sobre el impacto que tuvo en sus vidas la narrativa colonial y cómo decidieron unirse al movimiento “nada que celebrar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Asanuma
17/2/2024 22:12

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

0
0
derROTista
22/1/2024 22:24

Yo lo único que quiero es librarme del trabajo ese día

0
1
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 14:11

Veo las imágenes del desfile y me parecen de una ranciedad absoluta. Es una vergüenza el dinero público que se emplea en semejante ridiculez.
En cuanto a lo de "nada que celebrar"... soy heredera de un pueblo conquistado y masacrado del que solo quedan vestigios, así que entiendo muy bien el odio y la rabia que pueden sentirse. Sin embargo, soy plenamente consciente de que yo soy una mezcla y el resultado de la llegada a mis islas de castellanos, portugueses, italianos... Puedo tener "sangre" aborigen, pero tengo también "sangre" de conquistador. Ahora solo me preocupa el desarrollo de mis islas como parte de este país y mis reclamaciones van en la línea de compensar nuestra situación ultraperiférica y nuestro aislamiento, sobre todo el de las islas más pequeñas; pero no espero reparaciones por los agravios cometidos durante la conquista. ¿A quién reclamarle? ¿A mis propios abuelos?

0
0
senenoa
18/1/2024 13:20

¿El Día de la Raza? ¿El Día de la Hispanidad? ¿El día de la Virgen del Pilar?
por supuesto que debe dejar de ser festivo, al igual que otras muchas celebraciones católicas y/o herencia de la dictadura.

0
0
jamfribogart
18/1/2024 12:25

Cabe señalar lo que a la mayoría se le escapa u omite. La mayoría de las personas que hicieron posible esa expansión y colonización fueron personas autóctonas al servicio de los colonizadores porque no se puede obviar que eran 4 y el del tambor los españoles que fueron allí. Desconozco si fueron engañados, actuaron así por codicia o a saber. En cualquier caso esta obviedad no se puede omitir del relato en contra, independientemente de que pensemos que es una aberración colonizadora. Saludos.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 13:52

En muchos casos se trataba de personas pertenecientes a minorías en guerra con las etnias o grupos gobernantes, quienes de inmediato se unieron al colonizador para liberarse del yugo que tan bien conocían.
Nada justifica la conquista, lo que no evita aceptar que el continente americano no era un remanso de paz antes de ella.

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.