Sphera
¿Debe dejar de ser festivo el 12 de octubre?

Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial y han dado a la fecha del 12 de octubre un nuevo significado bajo el lema “nada que celebrar”.

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón descubre América, un hito nacional que se produce bajo el reinado de los Reyes Católicos y que refleja la pluralidad cultural y política del Reino de España, que inicia un periodo de proyección cultural y...

Esta es la historia oficial de la fiesta nacional más importante de España. Un relato que activistas antirracistas en el Estado español han señalado no sólo como racista sino también como interesado y muy alejado de la realidad, porque ignora la violencia, el borrado cultural y el racismo de lo que no fue un “descubrimiento” sino una colonización, y que a su vez significó el genocidio de los grupos indígenas originarios.

Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial y han dado a la fecha del 12 de octubre un nuevo significado que desafía la historia oficial bajo el lema “nada que celebrar”. Así nació la Asamblea Descolonicémonos. Adriana, Mónica y Andrea son tres activistas antirracistas, y parte de la Asamblea, que reflexionan en este reportaje sobre el impacto que tuvo en sus vidas la narrativa colonial y cómo decidieron unirse al movimiento “nada que celebrar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Asanuma
17/2/2024 22:12

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

0
0
derROTista
22/1/2024 22:24

Yo lo único que quiero es librarme del trabajo ese día

0
1
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 14:11

Veo las imágenes del desfile y me parecen de una ranciedad absoluta. Es una vergüenza el dinero público que se emplea en semejante ridiculez.
En cuanto a lo de "nada que celebrar"... soy heredera de un pueblo conquistado y masacrado del que solo quedan vestigios, así que entiendo muy bien el odio y la rabia que pueden sentirse. Sin embargo, soy plenamente consciente de que yo soy una mezcla y el resultado de la llegada a mis islas de castellanos, portugueses, italianos... Puedo tener "sangre" aborigen, pero tengo también "sangre" de conquistador. Ahora solo me preocupa el desarrollo de mis islas como parte de este país y mis reclamaciones van en la línea de compensar nuestra situación ultraperiférica y nuestro aislamiento, sobre todo el de las islas más pequeñas; pero no espero reparaciones por los agravios cometidos durante la conquista. ¿A quién reclamarle? ¿A mis propios abuelos?

0
0
senenoa
18/1/2024 13:20

¿El Día de la Raza? ¿El Día de la Hispanidad? ¿El día de la Virgen del Pilar?
por supuesto que debe dejar de ser festivo, al igual que otras muchas celebraciones católicas y/o herencia de la dictadura.

0
0
jamfribogart
18/1/2024 12:25

Cabe señalar lo que a la mayoría se le escapa u omite. La mayoría de las personas que hicieron posible esa expansión y colonización fueron personas autóctonas al servicio de los colonizadores porque no se puede obviar que eran 4 y el del tambor los españoles que fueron allí. Desconozco si fueron engañados, actuaron así por codicia o a saber. En cualquier caso esta obviedad no se puede omitir del relato en contra, independientemente de que pensemos que es una aberración colonizadora. Saludos.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 13:52

En muchos casos se trataba de personas pertenecientes a minorías en guerra con las etnias o grupos gobernantes, quienes de inmediato se unieron al colonizador para liberarse del yugo que tan bien conocían.
Nada justifica la conquista, lo que no evita aceptar que el continente americano no era un remanso de paz antes de ella.

0
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.