América Latina
Chile aprueba enterrar la Constitución de Pinochet y los “Chicago Boys”

Abrumadora mayoría en un plebiscito histórico en Chile: el 78% de la población decidide reemplazar la Constitución promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet. Chile se da un año para la redacción de una nueva carta magna.

Chile plebiscito - 1
Cientos de personas celebrando los resultados parciales del plebiscito constitucional por una nueva Carta Magna, en Santiago (Chile). Foto: EFE / Alberto Valdes
26 oct 2020 08:50

Entusiasmo, abrazos y alegría desbordada en las calles de las ciudades chilenas. El Proceso Constituyente sigue su curso tras una jornada histórica, en la que el 78% de la población aprobó reemplazar la Constitución vigente desde 1980, tras la llegada de Augusto Pinochet al poder, el militar responsable del golpe y la muerte del presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

5.885.721 personas votaron 'sí' a la pregunta “¿Quiere usted una nueva Constitución?” frente a 1.600.000 que votaron que no, el 21,73% de la población. La participación superó la mitad del censo, a pesar de las medidas de seguridad por la pandemia. Se trata de la votación más mayoritaria desde que el voto dejó de ser obligatorio en el país, en el año 2012.

En la segunda votación de la jornada, los resultados fueron igualmente concluyentes. El órgano que se encargará de redactar la Constitución estará formado exclusivamente por mujeres y hombres elegidos en plebiscito popular, y no por una comisión mixta formada por personas electas y parlamentarios en ejercicio. La creación de esta asamblea constituyente fue sancionada por el 79% de los votos.

En abril de 2021 se llevará a cabo la elección de los 155 integrantes de dicha asamblea constituyente, en la que se establecerá la paridad entre hombres y mujeres. Se tratará de la primera Constitución del mundo redactada por tantos hombres como mujeres. Antes se debe debatir cómo estarán representados los pueblos originarios. 

Una vez se elija la asamblea, en mayo se registrará la Convención que redactará la nueva carta magna del país. Tendrán un año para hacerlo, y la Constitución se deberá ratificar en un nuevo plebiscito que tendrá lugar no antes de mayo de 2022.

La oposición de izquierdas ha optado al completo por el 'sí' en el plebiscito, mientras que la derecha estaba dividida ante un referéndum, por lo demás, inevitable después de la movilización popular sin precedentes en este siglo que tuvo lugar entre octubre de 2019 y febrero de 2020, y que solo detuvo la pandemia del covid-19.

El actual presidente, Sebastián Piñera, no ha hecho público su voto en ningún momento del proceso aunque ayer anunció los resultados y se felicitó por el clima en el que había transcurrido el plebiscito. El estallido social ha dejado muy tocado a Piñera, que decretó hace un año un Estado de Emergencia para tratar de sofocar las protestas  y se vio obligado a rectificar la medida de subida del precio del transporte que fue la chispa de la protesta. Las dudas de Piñera muestran su incapacidad, en general la del establishment chileno al completo, para contener una fuerza de cambio que ayer, 25 de octubre, dio un paso resuelto para la transformación de la base socioeconómica del país.

“Ningún partido ni ninguna figura política ha conseguido encabezar el proceso, ni capitalizar el descontento que reina entre la población. Hasta el momento, los partidos han ido a rebufo de lo que ocurría en las calles”, sostiene Jaime Bordel

La huella de Pinochet

Con la votación de ayer domingo, 25 de octubre, Chile da un paso más para desandar el camino por el que el militar golpista Augusto Pinochet encaminó al país. La Constitución, que fue reformada en los 30 años de su vigencia, consolidó un modelo neoliberal único, por su dureza, en la esfera latinoamericana. Un modelo que fue rechazado en el principio del fin de la Constitución, una protesta por el precio del transporte que desencadenó largos meses de protesta en 2019. Aquel estallido social, que fue reprimido con dureza por el Gobierno del conservador Sebastián Piñera, se impuso finalmente para lograr cambios sustanciales en la historia del país.

Como relata Jaime Bordel para El Salto: “En el país presidido por Sebastián Piñera, ningún partido ni ninguna figura política ha conseguido encabezar el proceso, ni capitalizar el descontento que reina entre la población. Hasta el momento, los partidos han ido a rebufo de lo que ocurría en las calles, y aunque fueron ellos quienes aprobaron en el Congreso el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, documento que establece los plazos y el cómo se va a desarrollar el proceso constituyente, esto jamás habría ocurrido sin el empuje de los manifestantes”.

La revuelta chilena, que estalló por el aumento del precio del billete de metro, puso en jaque la aplicación ortodoxa del plan de Milton Friedman y sus “chicos de Chicago”, los llamados “Chicago Boys” que dirigieron económicamente los designios de la dictadura
América Latina
Chile: el largo camino hacia una nueva constitución

Hace un año, Chile estallaba para protestar por un modelo neoliberal heredado de la dictadura. Este 25 de octubre comienza oficialmente el proceso para dotar al país de una nueva constitución, sin líderes ni partidos que consigan adueñarse de un movimiento nacido desde abajo. 


La revuelta chilena, que estalló por el aumento del precio del billete de metro, puso en jaque la aplicación ortodoxa del plan de Milton Friedman y sus “chicos de Chicago”, los llamados “Chicago Boys” que dirigieron económicamente los designios de la dictadura y cuya impronta se mantuvo en la democracia de la “Concertación”, un proyecto de transición a la democracia con luces y sombras pero que no modificó el rumbo de ortodoxia neoliberal seguido por el país. El Estado llevó a cabo entonces un abandono completo de sus competencias en Educación y Sanidad, dejando la mayor parte del proyecto económico del país en manos de los mercados financieros.

A través de un programa conocido como El Ladrillo, economistas de la Universidad Católica, adaptaron el libreto de la Escuela de Chicago a un país que se despertó con la noción de que el Gobierno se debía encargar, únicamente, de la gestión del control social. “Un mercado lo menos regulado posible, ventajas fiscales que permitieran a las empresas extranjeras traer de vuelta al país de origen los mayores beneficios posibles, y la posibilidad de explotar recursos naturales como el cobre en el caso chileno. Un escenario idóneo para los intereses norteamericanos, que se habían visto amenazados con la llegada de Allende a la Presidencia”, escribió Bordel para El Salto.

La victoria, el 25 de octubre de 2020, del plebiscito para un nuevo proceso Constituyente es un clavo más en el ataúd del pinochetismo, aun presente en Chile en las estructuras orgánicas del Estado. La celebración por parte de más de un millón de personas en la Plaza Italia de Santiago reflejó la inmensa alegría de un país que comienza a andar su propio camino después de décadas de una intervención militar que cortó de raíz muchos de los avances sociales que, a partir de una nueva Constitución, se intentarán recuperar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
#73075
31/10/2020 10:33

Felicidades a los chilenos .

1
0
#72720
27/10/2020 10:08

Que este día gozoso sea el comienzo del fin del reinado global de l os#ChicagoBoys. Comenzó en Chile en 1973, a sangre y fuego. Que esto se haga eco alrededor de todo el mundo.
[Naomi Klein 26/10/2020] Autora de 'La Doctrina del Shock'

4
0
#72702
26/10/2020 21:29

Muy contento por el ejemplo de lucha y dignidad del pueblo chileno frente a la farsa neoliberal que les impuso la élite económica y multinacionales. Y todo ello generado desde abajo, la lucha popular, sin necesidad de la estructura representativa de los partidos.
Ojalá en España los pueblos hagan lo mismo y establezcamos un gobierno popular que supere está perpetuación de las elites que nos impuso la transición.
Poder popular! Latinoamérica despierta de la explotación y pobreza generadas por el libre mercado

6
0
#72747
27/10/2020 14:00

Y quienes comenzaron fueron adolescentes que saltaron al metro exigiendo "evade" pagar por usar el transporte público. Soy estremeñu viviendo en Chile y tras lo visto aquí, creo que a España le queda pero en unos años puede darse ese cambio si todos los pueblos diversos de España se unen y ciudadanos de toda índole vayamos a una contra las instituciones rancias del régimen del 78 y su fantasma fascista anterior que sigue siendo adorado en la maquinaria interior del Estado.

1
0
#72691
26/10/2020 17:55

Cuando el bandidp analfabeto Pinochet hablaba parecia la Mula Francis imitando a Mario Moreno "Cantinflas ."

3
0
#72782
27/10/2020 23:41

Es cierto Pinochet parecia la mula Francis imitando a Cantinflas .👍

1
0
#72690
26/10/2020 17:53

¡¡¡ Felicidades Chile !!!!.

5
0
#72681
26/10/2020 15:05

Y mira que hasta el Gobierno de España mandó antidisturbios para perfeccioinar sus metodos represivos....

3
0
doctoranimacion
26/10/2020 13:42

Por fin aparece otra revolucción que triunfa, solo gracias a la lucha popular y no gracias a la verborrea de políticos iluminados, que se comportan como pastores de borregos, el pueblo movilizado no necesita de pastores, no somos borregos somos lobos.

9
1
#72675
26/10/2020 13:33

Chile debería ser tomado como ejemplo para la clase obrera española

9
1
#72699
26/10/2020 20:54

Ese es el problema. Hace tiempo que en España pocos nos consideramos clase obrera.....

6
0
#72669
26/10/2020 10:55

Se vuelven a abrir las grande alamedas.

9
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.