Altsasu
"Pido un proceso con garantías. Esto no es terrorismo"

Nekane es alsasuarra y lleva 38 años como cooperativista de Eroski. Además, es la madre de Aratz, uno de los encausados por la pelea de bar más famosa de los últimos tiempos

Nekane Ortigosa 2
Nekane Ortigosa, madre de Aratz, encausado de Alsasua Ione Arzoz
13 sep 2017 08:45
Nekane Ortigosa Mujika nació en 1958 en Alsasua. Su ama, del mismo pueblo, estudió corte y confección porque no le gustaba la labranza. Su aita, de Nazar (Valle de Berrueza), fue capataz de una compañía cafetera en Guinea Ecuatorial hasta que la intolerancia a la quinina le hizo volver, y falleció joven. Lleva 38 años como cooperativista en Eroski. Habla castellano, euskera, y se defiende en inglés. Tiene alma viajera y dos hijos. El mayor, Aratz, es uno de los encausados por la pelea de bar más famosa de los últimos tiempos. El juicio se prevé para octubre.

Después de este curso tan intenso, ¿descanso en verano?
Hasta el último momento no lo decidiremos. Últimamente todo es así. El año pasado preparamos el viaje con tiempo y nos fuimos toda la familia a la frontera de Grecia con Turquía. Estuvimos en la isla de Chios. Vigilábamos la costa y echábamos una mano a la gente que llegaba desde el mar y en los campamentos de refugiados. Trabajamos con CESRT [Chios Eastern Shore Response Team] y a través de ellos colaboramos con Zaporeak [Sabores Solidarios] y con Salvamento Marítimo Humanitario. El ferry que recorre esos ocho kilómetros vale 20 euros pero las mafias cobran mil. Siempre me he considerado internacionalista y feminista, y poder echar una mano a mujeres que escapaban de la guerra fue duro pero muy gratificante.

Y la jubilación, ¿para cuándo?
Me quedan tres años, quiero dejar de trabajar a los 61.

¿Por qué?
Tenemos dos hijos en edad de estudiar, hice cálculos y me cuadraba cotizar por mi cuenta hasta los 65.

Algunos medios dicen que Alsasua es un pueblo xenófobo...
Siempre ha sido un lugar diverso, por el nudo ferroviario, la industria y porque está atravesado por la N-1. No solo creo que no es particularmente racista sino que me parece acogedor para quienes vienen a buscarse la vida. Recuerdo los domingos de mi infancia con niños gitanos que venían a desayunar a casa.

Todo dependerá de cómo se mire...
Bueno, a mí esta última temporada también me cuesta adaptarme a la realidad. Vivo en un carrusel, y con la sensación de que mis seguridades han quedado suspendidas en el aire. Soy una lectora voraz y he dejado de leer. He dejado de pasear y de nadar. Estoy medicándome para dormir y voy a terapia.

¿Y qué tal?
A mí esto me está haciendo mucho daño. La médica dice que tengo estrés postraumático, que en teoría se desarrolla seis meses después del acontecimiento. Han pasado ocho meses pero seguimos con este calvario. El problema es que en esta historia estamos encadenando un momento difícil detrás de otro: la inhibición de la jueza de la Audiencia Provincial, la detención en noviembre, la prisión preventiva —tres de los jóvenes llevan ya ocho meses en la cárcel—, y, ahora, la petición de la Fiscalía... aunque también hay rayos de esperanza.

En un pueblo en el que vivimos 7.500 vecinos hubo una manifestación a la que acudieron 20.000 personas: la gente está indignada y dolida
¿Cuáles?
Hay dos informes iniciales en los que se documenta que no se ha producido linchamiento, y el auto de la Audiencia Provincial de Navarra, perfectamente fundamentado, que pide la competencia del caso. Varias personalidades de la judicatura lo han argumentado de manera solvente. El máximo responsable de la Guardia Civil en Navarra dijo que la convivencia en Alsasua no es especialmente incómoda. En un pueblo en el que vivimos 7.500 vecinos hubo una manifestación a la que acudieron 20.000 personas: la gente está indignada y dolida.

¿Qué crees que va a pasar?
Yo no pido que se haga borrón y cuenta nueva. Lo que los familiares decimos es que este altercado nunca debió ocurrir. Pedimos que se investigue y se aclare. Pero, mientras tanto, también reclamo la presunción de inocencia para mi hijo y para todas las personas imputadas, y que dejen de publicarse los datos, fotografías y lugares de estudio, ya que además hay dos menores. ¿Dónde ha quedado el derecho a la protección de su imagen? Yo pido un proceso con garantías y proporcionalidad, y no me cansaré de repetir que esto no es terrorismo. En marzo salió la sentencia por una pelea en fiestas de Murgia, también a altas horas, entre un guardia civil y tres jóvenes. La Fiscalía pedía dos años y nueve meses de cárcel, y el juez absolvió a un chaval porque no quedó acreditado que estuviera allí y puso una multa de 288 euros a los otros dos y al guardia civil. ¿Cómo puede ser que por un homicidio se castigue entre 10 y 15 años y a ellos y ellas les pidan hasta 62 por un tobillo roto en una gresca? ¿Cómo es posible que alguien quiera que mi hijo esté medio siglo en la cárcel sin ni siquiera haber escuchado su versión de los hechos?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#66
14/9/2017 14:00

Esta madre tiene toda la razón. No hay justicia igual para todos en España.

8
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.