Memoria histórica
Y de nuevo llegó el 20N

Otra vez hemos celebrado la muerte de un dictador y homenajeado la vida truncada de un luchador en la misma fecha pero con casi 40 años de diferencia.

Durruti y Alberola
Buenaventura Durruti y Octavio Alberola
Comisión Memoria Libertaria de la CGT
23 nov 2020 00:50

De nuevo, los fascistas y nostálgicos de la represión franquista se han juntado en distintas actividades, unos en Mingorrubio, otros en iglesias, incluso en el Valle de los Caídos. Nada ha cambiado desde el 20 de noviembre de 1975 gracias a esa “transición” que realmente se convirtió en la transformación de quienes se acostaron fascistas y se levantaron demócratas. Por ello, los brazos en alto y los cantos del “Cara al sol” se reproducen sin ningún temor ni pudor. Más al contrario, se muestran orgullosos y desafiantes después de la “ofensa” que se ejecutó sobre la momia de su líder y tras ver que las ideas filofascistas están representadas sin máscaras en .los parlamentos nacionales y territoriales. Supuestamente, la nueva ley que se denomina de Memoria Democrática debería hacer efectiva la prohibición de estas exaltaciones. Pero si quienes deben perseguirlas forman parte de los núcleos que las organizan malamente se va a llevar a cabo esa prohibición.

Pero dejemos de hablar de un hombre limitado, con complejos y que sometió a todos y todo con violencia. Hablemos de lo que también se recuerda en esa fecha, en este caso para el movimiento libertario aunque es de reconocimiento general. El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El día 20 de noviembre las redes sociales estaban llenas de mensajes recordando la vida de Durruti, las anécdotas de su biografía y los hechos que marcaron una vida que se denomina de leyenda. Es en estos detalles cuando se demuestra la valía de una persona y constata que el legado que ha quedado tras su muerte es de valorar.

Aunque la vida de Durruti es muy interesante, creo que se conoce y hay muchos libros donde consultarla. Por eso, quiero dedicar este espacio en poner el foco a otra persona también digna de recordar: Octavio Alberola.

El programa del viernes 20 de noviembre de 2020 “Matar a Franco: el hombre que lo intentó 3 veces” de “La Sexta Columna” descubrió los intentos de matar a Franco desde antes de ser conocido como el Caudillo, por cierto, también el intento fue llevado a cabo por anarquistas de la FAI durante su estancia en Canarias siendo él comandante militar de Canarias. Interesante programa que descubrió la figura, para muchos desconocida, de Octavio Alberola. Un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador. Con la idea de que muerto el tirano se volvería conseguir la libertad en España se creó el grupo de acción Defensa Interior.

Octavio Alberola: un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador

Hablando de los intentos llevados a cabo por Defensa Interior no es baladí el detalle del testimonio de Octavio en el programa: “La única vida que nos autorizábamos a eliminar era la de Franco”. En su ideario, la violencia contra las personas no estaba admitida. Así también lo recoge Agustín Comotto en su libro “El Peso de las Estrellas. Vida del anarquista Octavio Alberola”. Hay que poner fin a esa leyenda de la violencia anarquista.

Y este pensamiento siempre estaba presente en todos los intentos de asesinar a Franco. Hubo varias veces en las que hubiera sido posible realizar el magnicidio pero la posibilidad de producir la matanza de inocentes desbarataba el intento.

Así, el personaje del otro recuerdo del 20N, Franco, con su “baraka” se libró de varios de los intentos de acabar con su vida por militantes anarquistas. Sí, anarquistas, tanto antes del inicio de la guerra como durante su dictadura de 40 años. Con las intervenciones de los historiadores quedó demostrado que en la lucha antifranquista también participaba el movimiento libertario. Desde el maquis que actuó en la zona catalana después de la guerra hasta las actuaciones de Defensa Interior como el trabajo en el interior que se realizaba en la clandestinidad. De hecho, también tenemos una lista considerable de víctimas que cayeron por la represión franquista.

Por eso, es llamativo que el día que se conmemora su muerte, en la cama, en el programa de La Sexta quieran significar que la vida de Franco podía haber sido mucho más breve y que las cosas no serían como hoy son.

En la hora de programa la intervención de Octavio Alberola llena la pantalla con su pausado hablar y la determinación de sus palabras. Pero de sus capacidades en CGT lo sabemos bien con su colaboración a través de artículos críticos ante la situación actual como de su lucha por la revisión de la sentencia de Delgado y Granado que continúa sin descanso.

Por eso, este 20N no solo hemos recordado al compañero Durruti que murió luchando y no en la cama como el dictador, sino que para quienes no forman parte del movimiento libertario también ha sido conocida la figura de un luchador antifranquista anarquista.

Os recomiendo ver el programa de La Sexta Columna y leer el libro de Agustín Comotto. Reconozcamos en vida la valía de los compañeros apoyando su lucha incansable.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.