Memoria histórica
Y de nuevo llegó el 20N

Otra vez hemos celebrado la muerte de un dictador y homenajeado la vida truncada de un luchador en la misma fecha pero con casi 40 años de diferencia.

Durruti y Alberola
Buenaventura Durruti y Octavio Alberola
Comisión Memoria Libertaria de la CGT
23 nov 2020 00:50

De nuevo, los fascistas y nostálgicos de la represión franquista se han juntado en distintas actividades, unos en Mingorrubio, otros en iglesias, incluso en el Valle de los Caídos. Nada ha cambiado desde el 20 de noviembre de 1975 gracias a esa “transición” que realmente se convirtió en la transformación de quienes se acostaron fascistas y se levantaron demócratas. Por ello, los brazos en alto y los cantos del “Cara al sol” se reproducen sin ningún temor ni pudor. Más al contrario, se muestran orgullosos y desafiantes después de la “ofensa” que se ejecutó sobre la momia de su líder y tras ver que las ideas filofascistas están representadas sin máscaras en .los parlamentos nacionales y territoriales. Supuestamente, la nueva ley que se denomina de Memoria Democrática debería hacer efectiva la prohibición de estas exaltaciones. Pero si quienes deben perseguirlas forman parte de los núcleos que las organizan malamente se va a llevar a cabo esa prohibición.

Pero dejemos de hablar de un hombre limitado, con complejos y que sometió a todos y todo con violencia. Hablemos de lo que también se recuerda en esa fecha, en este caso para el movimiento libertario aunque es de reconocimiento general. El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El 20 de noviembre recordamos la vida de Buenaventura Durruti en el día de su muerte.

El día 20 de noviembre las redes sociales estaban llenas de mensajes recordando la vida de Durruti, las anécdotas de su biografía y los hechos que marcaron una vida que se denomina de leyenda. Es en estos detalles cuando se demuestra la valía de una persona y constata que el legado que ha quedado tras su muerte es de valorar.

Aunque la vida de Durruti es muy interesante, creo que se conoce y hay muchos libros donde consultarla. Por eso, quiero dedicar este espacio en poner el foco a otra persona también digna de recordar: Octavio Alberola.

El programa del viernes 20 de noviembre de 2020 “Matar a Franco: el hombre que lo intentó 3 veces” de “La Sexta Columna” descubrió los intentos de matar a Franco desde antes de ser conocido como el Caudillo, por cierto, también el intento fue llevado a cabo por anarquistas de la FAI durante su estancia en Canarias siendo él comandante militar de Canarias. Interesante programa que descubrió la figura, para muchos desconocida, de Octavio Alberola. Un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador. Con la idea de que muerto el tirano se volvería conseguir la libertad en España se creó el grupo de acción Defensa Interior.

Octavio Alberola: un intelectual que decidió salir de su exilio en México para poder participar en la liberación de España del dictador

Hablando de los intentos llevados a cabo por Defensa Interior no es baladí el detalle del testimonio de Octavio en el programa: “La única vida que nos autorizábamos a eliminar era la de Franco”. En su ideario, la violencia contra las personas no estaba admitida. Así también lo recoge Agustín Comotto en su libro “El Peso de las Estrellas. Vida del anarquista Octavio Alberola”. Hay que poner fin a esa leyenda de la violencia anarquista.

Y este pensamiento siempre estaba presente en todos los intentos de asesinar a Franco. Hubo varias veces en las que hubiera sido posible realizar el magnicidio pero la posibilidad de producir la matanza de inocentes desbarataba el intento.

Así, el personaje del otro recuerdo del 20N, Franco, con su “baraka” se libró de varios de los intentos de acabar con su vida por militantes anarquistas. Sí, anarquistas, tanto antes del inicio de la guerra como durante su dictadura de 40 años. Con las intervenciones de los historiadores quedó demostrado que en la lucha antifranquista también participaba el movimiento libertario. Desde el maquis que actuó en la zona catalana después de la guerra hasta las actuaciones de Defensa Interior como el trabajo en el interior que se realizaba en la clandestinidad. De hecho, también tenemos una lista considerable de víctimas que cayeron por la represión franquista.

Por eso, es llamativo que el día que se conmemora su muerte, en la cama, en el programa de La Sexta quieran significar que la vida de Franco podía haber sido mucho más breve y que las cosas no serían como hoy son.

En la hora de programa la intervención de Octavio Alberola llena la pantalla con su pausado hablar y la determinación de sus palabras. Pero de sus capacidades en CGT lo sabemos bien con su colaboración a través de artículos críticos ante la situación actual como de su lucha por la revisión de la sentencia de Delgado y Granado que continúa sin descanso.

Por eso, este 20N no solo hemos recordado al compañero Durruti que murió luchando y no en la cama como el dictador, sino que para quienes no forman parte del movimiento libertario también ha sido conocida la figura de un luchador antifranquista anarquista.

Os recomiendo ver el programa de La Sexta Columna y leer el libro de Agustín Comotto. Reconozcamos en vida la valía de los compañeros apoyando su lucha incansable.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.