Pensiones
¡Viven! Mal, pero aún viven

La lucha por las pensiones dignas continúa a pesar del desinterés de los medios de comunicación
Defensa Pensiones
24 oct 2022 11:49

Hace ya algunos días que se recordó el accidente sufrido en 1972 por un avión uruguayo con 45 pasajeros, jugadores de un equipo de rugby que se dirigía a Santiago de Chile, cuyos 16 supervivientes aguantaron 72 largos días hasta ser rescatados, después de hacer frente al intenso frío y a la escasez de alimentos, carencia que les obligó a tomar la terrible decisión de comerse los cadáveres de sus compañeros fallecidos en el siniestro. Dos de los supervivientes consiguieron llegar, después de atravesar durante diez días las nevadas cumbres andinas, hasta un lugar habitado y avisar a las autoridades. Todo el mundo pensaba que habían muerto en su totalidad y ¡Viven! fue la sorprendida respuesta colectiva reflejada en libros, reportajes y hasta películas.

Pero no es de esta tragedia de lo que quería hablar ahora. Me he permitido recupera el título del primer libro sobre aquella muestra de solidaridad y resistencia humanas, publicado en 1974 por Piers Paul Read, y traer a colación otro ejemplo de un colectivo de gentes que en estas fechas ha vuelto a emerger para recordarnos que también viven, aunque en condiciones cada día más precarias.

Me refiero, como casi nadie se imagina, a los pensionistas, una veintena de los cuales culminaba el pasado 15 de octubre en Madrid una marcha a pie que había partido de Alzira (València) dos semanas antes. Pero claro, desbordados como están los grandes medios en su tarea de mostrarnos, con todo lujo de detalles, lo que a sus dueños les interesa que pensemos y opinemos, no han tenido tiempo ni espacio para contar que un grupo de personas mayores, algunas con más de 80 años, se van caminando a la capital del estado para exigir pensiones y salarios dignos, sanidad pública universal y servicios sociales de calidad.

Las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Tampoco encuentro en los días siguientes referencia alguna sobre la gran manifestación (unas 30.000 personas, buena parte de ellas convocadas por la CGT) que recorrió las calles madrileñas como broche final de esta nueva etapa de la larga lucha por la defensa del sistema público de pensiones y del resto de conquistas de la clase trabajadora. Honrosas excepciones siempre las hay, y sobre la movilización del 15 de octubre también las hubo. Pero la nota general, lo mayoritario en el sector, es que se pasa absolutamente de lo que no entra en las coordenadas de los que deciden qué se cuenta y con qué orientación se elaboran las noticias.

Los muchos recursos disponibles se destinan a relatar la guerra de Ucrania desde el bando correcto (el de nuestros gobiernos, claro), a interpelar a laureados economistas para que nos expliquen cómo es posible resistir la subida de los precios sin subir los sueldos y pensiones, a calentar otra precampaña electoral con la batalla dialéctica entre partidarios de bajar impuestos a los ricos y defensores de cobrarles un poquito más (sin llegar a enfadarlos) y a mantenernos al corriente de los líos sentimentales del famoseo o las crisis y los éxitos de nuestros equipos favoritos, muy mayoritariamente de fútbol. El resto, las inquietudes y los problemas de la gente trabajadora, parece que no tiene ningún interés para los jefes de redacción de las grandes cadenas del negocio informativo.

Sin embargo, como los supervivientes de La tragedia de los Andes, hay grupos que todavía viven con ilusión sus luchas por un mundo mejor, sindicatos condenados al ostracismo que se enfrentan a los recorte de derechos laborales, profesionales sanitarios y educadores que se empeñan en mantener la calidad de esos sectores públicos, abuelos y abuelas que se plantan en Madrid (o donde haga falta) con sus achaques y sus chalecos a decirle a los que mandan que exigen una pensiones dignas, para ellos y también para su descendencia. Y es que aunque ya las den por muertas, hay causas justas y gentes luchadoras que viven y vivirán.

Pensiones
El Banco de España, contra las pensiones y nuestros derechos

En un contexto de escaso o nulo crecimiento económico, de masiva destrucción de puestos de trabajo y de represión salarial, la sostenibilidad financiera de las pensiones pasaría porque se cubrieran con cargo a los ingresos impositivos.

Y, previsiblemente, tendrán que continuar las movilizaciones con independencia de que sea uno u otro el partido encargado de gobernarnos siguiendo el modelo ultraliberal. Lo viene dejando meridianamente claro uno de los lemas de esta larga campaña: “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”; algo que no quieren entender determinados militantes de la izquierda electoralista que han puesto el grito en el cielo -o sea, en Twitter-, cargando contra quienes se atreven a convocar manifestaciones contra un gobierno tan progresista como el que tenemos en nuestro país.

Archivado en: Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Opinión
Movimiento Pensionistas Una ILP para aprobar la ley que iguale la pensión mínima con el salario mínimo
VV.AA.
El Movimiento de Pensionistas de Hego-Euskal Herria llama a organizaciones y personas a colaborar en la recogida masiva de firmas para la ILP.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.