Opinión
El software libre, el comunismo y la tez oscura del ultra

Pasadas las elecciones municipales, y, poco ante de constituirse las corporaciones locales, tengo la oportunidad gracias a una breve conversación de enterarme que la Junta de Andalucía ha decidido prescindir del software libre y apostar por el sistema operativo Windows.
Exclusion sanitaria concentración - 6
Activistas denuncian la exclusión sanitaria que aún sucede en España. David F. Sabadell
18 jun 2023 12:43

Un informático que trabaja para una subcontrata de un contrata de la Junta de Andalucía me comenta que el Linux de software libre utilizado por la Junta era una utopía, como el comunismo, que es necesario aportar por una empresa fuerte, con alguien poderoso al mando y que alguien debió vender a la Junta de Andalucía el Linux llevándose una pasta y, ahora por fin, se han dado cuenta de su error por no apostar desde el principio por el sistema operativo Windows. No pude seguir con la conversación, dadas las prisas que le metía su compañero de trabajo para acabar con la tarea y volver a su casa que estaba a más de cien kilómetros del lugar de la conversación. Así no me enteré cuánto le habrá costado a la Junta trabajar con las licencias de Windows, lo mismo son gratis, dado que las empresas fuertes no son utópicas ni comunistas. Tampoco me enteré de la opinión del informático sobre lo que puede pasar con todos los datos de personas, especialmente los datos clínicos, que maneja la empresa fuerte y si no será capaz de pedir un rescate por ellos.

Cuando se fue el informático de la subcontrata de la contrata a su localidad, situada a casi trescientos kilómetros del lugar de la conversación, me quedé con el otro informático, también de una subcontrata de la contrata, pero que, como decía antes, vivía a cien kilómetros, doscientos menos que el que se fue una hora antes.

Este segundo informático aprovechó la ausencia de su compañero para criticarlo por irse antes de terminar el trabajo y por protestón y “sindicalista”. Me quedé de nuevo con las ganas de saber más, como conocer el motivo de utilizar el término sindicalista en tono despectivo. Tras quedarme solo, a eso de las siete y media de la tarde, me di cuenta que al “sindicalista anticomunista” le quedaban casi dos horas para llegar a su casa y a su compañero otra hora. Los dos llevaban trabajando desde por la mañana temprano y no era un día de horario especialmente anormal en su subcontrata de la contrata. También me di cuenta de lo difícil que es llegar a profundizar en ciertos temas porque se te juntan las prisas y la falta de tiempo, y a menudo también, las pocas ganas de ponerse a discrepar, con gente que a pesar de trabajar en el mismo proyecto que el tuyo cada uno pertenece a una empresa que no tiene nada que ver con la tuya, funciona con distinto convenio y tiene la sede probablemente hasta en otra comunidad autónoma.

Con el cerebro tallado en la forma neoliberal, considerando la empresa fuerte como la que tiene que llevar las riendas del sistema público y utilizando de forma despectiva el término sindicalista, comunista y utopía es bastante más fácil entender los resultados electorales de las pasadas elecciones municipales y, en algunos lugares autonómicas y forales.

Tras estos comicios y con convocatoria de elecciones generales para la vuelta de la esquina, la campaña electoral no ha parado, así se suceden mensajes cada vez más ultras de los aspirantes a formar parte de un gobierno bipartito. Así, un señor de tez oscura, secretario general del partido con nombre de diccionario, decía en la radio que los inmigrantes indocumentados (él los llama ilegales) no deben tener derecho a cobertura sanitaria pública, que sólo había que atenderlos en casos de extrema urgencia, porque este señor de tez oscura, como católico que es y por caridad cristiana y humanidad no iba a dejar que el “ilegal” se muriera, que sufriera como su idolatrado Jesucristo, sí, pero sin que llegara la sangre al río, no vaya a ser que el Papa Rojeras lo excomulgue.

Las palabras del secretario general de tez oscura del partido ultra, me recordaron una anécdota sucedida mucho antes de que aparecieran en las instituciones las extremas derechas y las subcontratas de las contratas. Estaba yo esperando consulta, sentado al lado de un señor de mediana edad tirando a edad otoñal, cuando un hombre de tez oscura es llamado para pasar consulta, el señor de mediana edad tirando a otoñal me comenta que “ahí va el negro por delante de mí y seguro que tiene menos papeles que una liebre”. En este caso, más por no tener ganas de polemizar que por falta de tiempo no entré en discusión.

Desgraciadamente, el tipo de tez oscura señalado por el señor de mediana edad tirando a otoñal, no era el futuro secretario general del partido ultra. Este secretario general no habrá sufrido este tipo de episodios, dudo que haya ido a una consulta de un hospital público teniendo en cuenta que pese a su tez oscura es hijo de la alta burguesía catalana.

Pero mi silencio en este caso, como tantos silencios ante tantas injusticias, son errores que han contribuido a fortalecer el argumentario y las bases de los ultras, que junto al neoliberalismo, han tallado el escaso cerebro que nos queda tras jornadas agotadoras de trabajo. Aunque aún nos puede quedar el consuelo de imaginar al señor secretario de tez oscura sentándose en la sala de espera de una consulta, eso sí, de paisano, junto a uno de los votantes de su partido.

Te enteraste de un garito que era bastante molón
estaba lleno de calvos alguien cometió un error
al final hubo partido y tú hiciste de balón


La Polla Records “Mundo cabrón”

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?