Opinión
Reformar no es derogar

Supongo que ni los simpatizantes más incondicionales de los partidos políticos suelen guardarse esa versión tan reducida como idealizada de los programas electorales que cada campaña llegan a nuestros buzones. No obstante hay promesas que, de tanto ser repetidas por los correspondientes líderes en liza, acabamos por aprendernos y memorizar durante un tiempo que no suele alcanzar hasta la siguiente cita con las urnas.
CGT-PV
15 ene 2023 13:00

Pero afortunadamente, como suelen repetirnos en determinados programas televisivos, existen las hemerotecas y esas promesas lanzadas sin mucha reflexión en el calor de la disputa electoral quedan  recogidas en los diversos soportes existentes y pueden ser rescatadas por cualquiera que desee comprobar el grado de cumplimiento de las propuestas presentadas cuando de ganarse nuestros votos se trataba.

Y así podemos ver cómo se han ido recortando y modificando aquellos programas tan ambiciosos que a mucha gente le hicieron pensar que esta vez -la enésima ya- la cosa iba en serio y veríamos el cambio profundo prometido tantas veces como aplazado. En ese sentido podemos decir que la campaña de 2019 no fue una excepción, y en ella pudimos oír y leer propuestas tan atrayentes como las de derogar la ley Mordaza, la Reforma Laboral (bien es cierto que es en este capítulo solo se atrevían con la del PP), revertir los puntos más lesivos de la reforma de las pensiones o acabar con los desahucios y las expulsiones en caliente de inmigrantes y refugiados.

Se han cumplido ya tres años de aquellas elecciones generales y no parece que las promesas más ambiciosas de los programas de los partidos que han venido gobernando en coalición se vayan a cumplir. Una pena porque para ser el gobierno más progresista de la historia se echan en falta algunas medidas de un mayor calado que las adoptadas hasta la fecha. Y aunque la invasión de Ucrania por el pérfido Putin es una buena excusa para justificar cualquier ajuste o la subida de los precios, no pueden culpar de toda la problemática social a la guerra contra el nuevo enemigo nº 1 de Occidente.

Se han cumplido ya tres años de aquellas elecciones generales y no parece que las promesas más ambiciosas de los programas de los partidos que han venido gobernando en coalición se vayan a cumplir.

Pero estamos ya en año electoral y conviene recordar esos lamentables olvidos de quienes han dirigido el país y ahora se disponen a presentarse para un nuevo mandato. Y aunque los programas con los que solicitarán otra vez el voto serán la mar de bonitos y positivos, no estará de más que repasemos brevemente los compromisos de la anterior campaña que siguen sin cumplirse.

Entre las propuestas más reiteradas estuvieron las de derogar aquellas leyes y reformas, heredadas de gobiernos anteriores, que se habían destacado por representar recortes y pérdidas de derechos para los sectores sociales menos favorecidos. En la diana de todas las críticas estuvieron sin duda la reforma laboral y la ley Mordaza, culpables de la precarización de la clase trabajadora y de la criminalización de la protesta callejera.

Sin embargo, después de darle muchas vueltas y de grandes polémicas entre los dos partidos en el gobierno, la cosa se fue trufando de derogación a reforma y solo se han retocado los aspectos más cuestionables legalmente de la contratación temporal y de las trabas al derecho de manifestación, dejando intacto el núcleo duro de la precariedad y las multas administrativas por supuestas ofensas a la policía en las manifestaciones.

En cuanto a terminar con los problemas de la vivienda, los servicios sociales o el desprecio a los derechos de las personas migrantes todavía se ha avanzado menos. Se han creado algunas ayudas puntuales e insuficientes, pero existe un creciente empobrecimiento de casi un tercio de la población; miles de familias ya no pueden vivir en condiciones dignas ni aun teniendo un trabajo.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
MARIELA
16/1/2023 9:53

Sí, y cuando ya es imposible negar la evidencia viene la frase: "votar lo menos malo" ... 🤦🏻‍♀️

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?