Opinión
Prensa maltratada en visitas reales a multimillonarios proyectos verdes

Las más altas instancias del Estado alaban y bendicen la existencia de la prensa “libre” en una sociedad que se autodefine como “democrática”. Libertad y democracia son palabras rotundas donde las haya. Y de la palabra a la realidad, del dicho al hecho, parece no sólo haber un trecho, sino en ocasiones desgraciadamente bastante frecuentes, un abismo. Porque en una sociedad libre e igualitaria todas las personas deben ser tratadas con igual dignidad. No hay en el ideario de las libertades y de los derechos humanos nada que permita hacer distingos en cuanto a la dignidad de cada ser humano.
25 jun 2023 16:42

Esto naturalmente es la teoría, ya que cotidianamente se asiste a situaciones en las que unas personas, muy pocas, son tratadas dignísimamente y a otras poco menos que como a objetos que deben ponerse aquí o allá. Y ello en función de directrices que emanan de quienes nada permite sospechar que tengan en consideración que los profesionales de los medios son seres humanos.

Y es evidente que siempre cabe la posibilidad de “tomar las de Villadiego”, cuando las personas particulares que asisten a unos determinados eventos se sienten “maltratadas”. Pero hay otras personas cuya asistencia es obligatoria con base en su trabajo. Y estás tienen que soportar impertérritas ese “maltrato”, ese “ninguneo”, esas “desconsideraciones”, esas “discriminaciones”, porque de recoger la noticia, el testimonio o la imagen, se trata y es lo que se espera de ellas en sus respectivas empresas informativas.

Cualquier persona que conozca a otras que desempeñen trabajos de periodista, redactores, reporteros, operadores, productores, locutores, corresponsales… podrá contrastar con ellas que no es infrecuente que se le trate como a “ganado” por parte de los servicios de “protocolo” que dirigen los eventos, a los que deben dar cobertura informativa. Muchos de ellos se realizan a la intemperie, con temperaturas extremas, y pocas veces se piensa, por parte de quienes organizan los actos, que la prensa, los medios, van a estar allí mucho tiempo de pie y al sol, y deberían ser tratados como si del más alto dignatario se tratara: con respeto y consideración. Hacen su trabajo y son los que realzan lo que allí ocurra y, en multitud de ocasiones, es más importante, para quienes protagonizan los actos, la proyección mediática de los mismos que lo que realmente en ello ocurra. Más aún, cuando la intervención de figuras destacadas del Estado y grandes empresas multinacionales otorgan al evento un carácter de acontecimiento. De todo ello hubo en la reciente visita de los reyes de Holanda y España al puerto de Algeciras. Las cabezas coronadas no se prodigan por estos pagos y cuando aparecen y, a pares, es evidente la expectación que suscitan. Además, se enmarca esta breve visita en la presentación de un proyecto multimilmillonario para la producción y transporte de millones de toneladas de combustibles no contaminantes (hidrógeno verde-amoniaco), desde la Bahía de Algeciras al puerto de Rotterdam. No toca ahora entrar en consideraciones sobre el porqué y el para qué de estas presencias reales. De cómo pueden, y si hacía falta, respaldar este publicitado “magnífico proyecto”, ya que de por sí es más que noticiable. Tampoco se sabe si algunas personas reporteras pretendieron indagar en las relaciones que pudieran existir entre los representantes de las casas reales y los intereses económicos de las multinacionales empresas que se aprestan a desarrollarlo, sin ni siquiera esperar a que se materialicen las subvenciones europeas, que sin duda llegarán algo más adelante. Lo cierto es que las personas de los medios fueron “maltratadas” no ya por las condiciones en las que se les ordenó hacer su trabajo, por aquello del protocolo, seguridad, sino que además, unos medios tuvieron preferencia sobre otros para realizarlo.

Lo cierto es que las personas de los medios fueron “maltratadas” no ya por las condiciones en las que se les ordenó hacer su trabajo, por aquello del protocolo, seguridad, sino que además, unos medios tuvieron preferencia sobre otros para realizarlo.

Así los gabinetes de prensa de los entes organizadores ocupaban posiciones más ventajosas para captar imagen y sonido. Pero el remate fue cuando, en voz alta, cual aula de primaria, se llamaba por el nombre de la empresa a las pocas que tenían el “privilegio” de estar más cerca e incluso formular preguntas. No parece muy “democrático” que se pretenda poner límites a la cobertura informativa. Más allá de las razonables medidas de seguridad, quienes confeccionan los protocolos deben pensar en atender a las personas de los medios como quisieran ser atendidos si fuesen ellas mismas reporteros, cámaras, locutoras, redactoras…

En definitiva, consideración, respeto y trato igualitario a quienes deben trasladar a la ciudadanía, mediante los medios de comunicación, lo que ocurre en cada evento. Por lo demás agradecimiento a estos que a pesar de los inconvenientes realizan de la mejor manera posible este imprescindible trabajo en una sociedad democrática.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.