Pensiones
Lo que hoy nos separa de Francia no son los Pirineos

En la escuela del franquismo se aprendía de memoria que (al norte) los Pirineos nos separaban de Francia. También se decía por Europa que África empezaba en esta cordillera. Hoy día parece que se han superado estos tópicos y España ya forma, con nuestros vecinos de arriba y lo mejorcito del continente, la Unión Europea. Habernos juntado con los “mayores” del mercado continental nos permite mirar, explotar y rechazar a los africanos con la misma superioridad con que, supuestamente, se nos miraba a los de la península desde el cogollo europeo hace unas décadas.

Pensiones dignas
15 dic 2019 19:53

Sin embargo la realidad es tozuda y, a pesar de nuestros avances económicos y deportivos, seguimos teniendo sobrados motivos para envidiar al pueblo francés. Y no es porque nos continúen ganando en millones de turistas o en la fama de sus vinos, que también; es que todavía nos hallamos a mucha distancia de sus derechos y condiciones laborales. Y puesto que gobiernos y capitalistas son muy semejantes a ambos lados de la frontera, parece más que probable que, si tienen mejores salarios y pensiones, es porque han sabido conquistarlos y defenderlos con uñas y dientes.

Las huelgas y manifestaciones de los últimos años contra los recortes de pensiones y el resto de los servicios sociales así lo demuestran. Varios proyectos de ley y decretos han tenido que ser retirados (o al menos mejorados) por los sucesivos gobiernos. El actual plan de Macron para iniciar el asalto a las pensiones públicas parece que lleva el mismo camino hacia la papelera de su despacho en el Eliseo.

Diríase que la costumbre tan francesa de hacer revoluciones de vez en cuando deja un poso en la ciudadanía gala, sobre todo en la clase trabajadora, que en cuanto se presenta la ocasión de echarse a la calle a defender sus conquistas, lo hace con decisión y generosidad. Aparentemente, no cabe otra explicación al hecho de que la amenaza de aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años haya generado la ola de protestas que vemos casi a diario en la televisión, mientras por aquí abajo apenas ha provocado quejas el vigente proceso de pasar de 65 a 67 años y reducir la cuantía de la pensión en más del 35% de unas cantidades que ya eran la mitad que las del país vecino.

Claro, que lo nuestro ha sido bendecido y pactado por unos sindicatos que, al menos en lo formal, están hermanados con los que en Francia no firmarían esas renuncias ni hartos de buen borgoña.

La razón no es que los dirigentes sindicales franceses no entiendan la situación de la economía y los mercados del siglo XXI tan bien como la comprenden y la comparten los sindicatos españoles de la firma fácil: el motivo es que no se atreven porque su afiliación no se lo permite ni lo perdonaría.

Viendo nuestra paciencia y pasividad, políticos y empresarios se vienen arriba y –sin renunciar a sus ingresos, tan astronómicos como inmerecidos- tienen la osadía de culpar a los trabajadores y pensionistas cuando no les cuadran las cuentas. Llegan a extremos de imponernos congelaciones a unos salarios medios de menos de mil euros, sin reparar en que sus aumentos anuales superan el sueldo completo de un trabajador precario.

Después viene el presidente del Banco de España, uno de los afortunados con “el gordo” de las nóminas, pues cobra más de 200.000 euros al año, y dice sin sonrojarse que la economía española no puede soportar una revisión anual del IPC de las pensiones, cuya mayoría anda por los 600/800 euros mensuales.

No faltan tampoco economistas a sueldo de los ricos que repiten como loros el mantra de que se acaba el dinero para las pensiones y que es mejor adoptar ahora medidas restrictivas, para no provocar un cataclismo financiero que nos expulse del paraíso en el que –según ellos- vivimos los que apenas hemos visto entreabierta la puerta del paraíso consumista.

Pero lo cierto es que las pensiones públicas son una conquista social, como la enseñanza o la sanidad, que los estados vienen obligados a sostener y mejorar, independientemente de cómo se recauden los impuestos a los que más ganan para mejorar la vida de quienes crean toda esa riqueza de la que sólo quedan unas migajas en sus manos. Migajas que ahora nos quieren negar. Nuestra obligación, nuestro compromiso aquí o en Francia, es defender unas condiciones de vida dignas para las actuales y las futuras generaciones.

Archivado en: Francia Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Opinión
Movimiento Pensionistas Una ILP para aprobar la ley que iguale la pensión mínima con el salario mínimo
VV.AA.
El Movimiento de Pensionistas de Hego-Euskal Herria llama a organizaciones y personas a colaborar en la recogida masiva de firmas para la ILP.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista