Actualidad
La vida sigue igual

Nos cantaba hace ya muchos años, en 1969, Julio Iglesias, que la vida sigue igual. Tenía una letra ese tema que aún no hacía entrever, según los medios de la época, el conservadurismo del personaje, es más, se decía que ese tema contenía una letra de corte progresista, que podía entroncar al cantante con los cantautores que empezaban su lucha contra el franquismo a través de la música.
31 ene 2021 19:24

El caso es que, pasados los años, en nuestro país, podemos decir, que la vida evidentemente, sigue siendo igual “Al final las obras quedan las gentes se van. Otros que vienen las continuarán, la vida sigue igual”. Así ese mismo año 1969, el 22 de julio de 1969, Juan Carlos de Borbón jura ante las Cortes franquistas y por los principios nacionales del Movimiento como sucesor de Franco a título de rey, lo que le convertiría en el rey Juan Carlos I. Hoy, su hijo es el actual jefe del Estado.

A nivel global, el tema de la pandemia es lo más novedoso en décadas, algo que no hemos vivido nadie que actualmente esté, vivo, ni las personas más ancianas del lugar, ni las más ancianos de las residencias. Así, tras un prometedor inicio del debate sobre si esta enfermedad iba a cambiar nuestra forma de percibir y afrontar la vida a nivel global, sobre si el golpe al capitalismo será mortal como sostiene Slavoj Zizek, o si el sistema de vigilancia virtual a lo chino se pueda imponer en occidente como sostiene Buyung-Chul Han, hemos concluido en la nada, como si ni siquiera se hubiera iniciado esta controversia.

Así, cada uno sigue a lo suyo, pones la radio y un contertulio mañanero de la cadena SER, que con ese nombre ya existía desde los años 40, nos dice que las vacunaciones en nuestro país van mal porque tenemos una administración latina, anquilosada en el régimen jurídico de Napoleón, que no se puede avanzar en la lucha contra el virus por culpa de una administración lenta que tiene que tomar ejemplo de la sanidad y de toda la administración del Reino Unido que es más eficaz gracias a las reformas de Thatcher, Cameron y de Tony Blair, que destruyeron lo público y convirtieron ciudadanos en consumidores.

Por supuesto, la afamada progresista Àngels Barceló ni siquiera interpela al acomplejado latino neoliberal que escupe su ideología en los micrófonos de la SER.

Previamente habían comentado las palabras de la OMS que advertían de las desigualdades en la administración de la vacuna que está generando el reparto de las dosis entre países ricos y pobres, para esto, el contertulio no tenía soluciones anglosajonas ni siquiera latinas, cualquier solución pasa por acabar con la lógica capitalista y eso es tabú en los medios del grupo PRISA. Como en 1969, los que generan opinión siguen con su complejo de latinos frente a su admirado sistema de “colaboración público-privado”, que debería llamarse subordinación de lo público a lo privado, y dan la matraca con el único objetivo de regalar toda la riqueza generada por todos a unos pocos para que la administren según sus intereses individuales. Bueno, en 1969 no había youtubers adinerados que no crean opinión, pero generan tendencias y horas de entretenimiento absurdo que desvían la atención de lo importante y además generan polémicas que cierran telediarios y abren conversaciones en la redes sociales, pero vamos, que si ven que tienen que pagar a hacienda por ser millonarios huyen fiscalmente del país cuál rey sin mérito.

Reyes, contertulios y youtubers adinerados saben muy bien a lo que pertenecen y siguen viajando, privatizando (robando lo de todos para dárselo al que tiene todo), esquiando en Sierra Nevada, celebrando fiestas en Dubai, evadiendo impuestos y haciendo caza mayor a pesar del virus. Y es que, para ellos y para el orden de las cosas “la vida sigue igual”. Sin embargo, si nos damos cuenta a lo que pertenecemos, como los mineros británicos contra Thatcher, lo mismo perdemos, pero ¿vamos a continuar con el rollo de la vida sigue igual en la nueva anormalidad, cuál Resistiré en la primera ola?

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.