Actualidad
La savia nazi de la hipótesis comunista

“La negativa a servir es un deber sagrado”
(Maurice Blanchot)

Marine
Marine Le Pen y Vladimir Putin
4 jun 2018 01:25

A veces los hechos políticos del presente tienen un anclaje remoto en momentos del pasado que vuelven bajo formas insospechadas. La extraña alianza de populismos de derecha e izquierda como recambio al bipartidismo que conspiró desde el poder para cargar la crisis sobre los trabajadores puede tener que ver con esa histórica. Hablamos del pacto de gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga en Italia, uno presuntamente progresistas y otro resueltamente xenófobo pero ambos descaradamente euroescépticos. Algo parecido en la distancia al votar juntos para impedir la despenalización de la eutanasia en Portugal de comunistas y conservadores. También cabría mencionar la pionera coalición en el ejecutivo griego de Syriza y Griegos independientes, el primero radical de izquierdas y el segundo ultranacionalista. Lo que sigue es un intento de indagar sobre esta confluencia ideológica poscomunista-posfascista en los planteamientos teóricos de algunos intelectuales sustentadores de la vigencia del “comunismo” bajo forma de “hipótesis".

El pasado 2017 fue un año pródigo en efemérides comunistas. El centenario de la Revolución Rusa; el ciento cincuenta aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital de Marx; y los cien años de la aparición del libro Estado y la Revolución de Lenin, fueron algunos de sus jalones más importantes. Tres puntales del santoral revolucionario que monitorizaron las perspectivas emancipatorias del “corto siglo XX”. Teoría y praxis en una misma dinámica causa-efecto para transformar la faz del mundo que no nos gusta. En vez de contentarnos con analizarlo, según la famosa cita de Carlos Marx, el factótum intelectual de todo esto cuyo bicentenario se cumple este 2018.

Sin embargo, si a las pruebas nos remitimos, el resultado de esas propuestas dista mucho de desear.

Aquel “socialismo real” del Bloque del Este, que se pretendía por el mismo precio epistemológicamente “científico”, terminó en una mezcla de tragedia y esperpento

Lo que fue y no hubo quedó en evidencia tras la caída del muro de Berlín en 1989 y el hundimiento por implosión espontánea de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) dos años más tarde.

Hoy de aquellos vientos solo sobreviven los experimentos de Corea del Norte, la Cuba de la dinastía Castro y la China de los dos sistemas, ultracapitalista por fuera y ordocomunista por dentro. Porque en la esfera política donde durante más de ochenta años anclaba el núcleo duro del socialismo de Estado, destinado a troquelar la civilización del “hombre nuevo”, hoy se instalan algunos de los gobiernos más reaccionarios de Europa.

Con un complemento “interclasista” añadido: todos ellos comulgan con los populismos fachas, confesionales y xenófobos surgidos frente a la crisis desatada por el neoliberalismo financiero.
Ayer fue el pacto Hitler-Stalin que iniciaría la Segunda Guerra Mundial, ninguneado por cierta historioagrafía cuando el Tercer Reich rompió su alianza militar con el Kremlin. Y hoy tenemos, mutatis mutandis, el emparejamiento empático de biografías como la de Marine le Pen y Vladimir Putin. Tan socorrida la primera por el segundo gracias a la ayuda de los bancos de los oligarcas en la órbita de Moscú que un reciente congreso del Frente Nacional (FN) se clausuraría al grito de ¡Viva Rusia!

Viene todo esto a cuento del intento de rearme ideológico que un grupo de intelectuales están propalando para relanzar las luchas anticapitalistas en base a la doctrina del gurú del nacionalsocialismo Carl Schmitt. Es lo que predican en algunos de sus textos gentes como el ex maoísta francés Alain Badiou y el que fuera candidato a la presidencia de Eslovenia por el partido Democracia Liberal Slavoj Zizek. Con el concepto de “la hipótesis comunista” estos pensadores tratan de reactivar una línea de acción social capaz de batir al imaginario capitalista, hoy sin rival en la realpolitik. Un más allá del familiar “comunismo literario” cuñado por Jean-Luc Nancy para reformular el concepto de comunidad a partir de la idea del ser-con, que se definía por su “inoperancia”.

Para ello vuelven a las fuentes del “comunismo auténtico” como si el “comunismo histórico” hubiera sido una anomalía que no interesa tener en cuenta. Igual que algunos teólogos pretendían que se podía conocer la existencia de Dios a través de la razón, los abanderados de “la hipótesis comunista” estiman que se puede reiniciar “el asalto a los cielos” como si los hechos del pasado y sus cicatrices sobre el presente carecieran de importancia. Se trata de un “negacionismo de izquierdas” que entronca con el descubrimiento del principio schmittiano amigo-enemigo como arma de movilización de masas.

Ese quien no está conmigo está contra mí del filósofo nazi es la peana fundante de la estrategia de los nuevos tribunos comunistas.

Pero también de sus compañeros de viaje en la causa anticapitalista procedentes del populismo xenófobo, que lo entienden como doctrina de aplicación universal. Contra el adversario político pero también frente a los intrusos que, como los emigrantes económicos, aspiran a prosperar en tierra extraña sin renunciar a sus tradiciones. Si en su momento Hegel dio lugar a una derecha y una izquierda que cimentó ideologías antagónicas, ahora nos encontramos como el legado de un Carl Schmitt que ofrece soluciones políticas indistintamente a derecha e izquierda, aunque la avanzadilla teórica la esgrimen viejos y nuevos marxistas bajo la divisa de la “hipótesis comunista”.

Ciertamente hay otros Alain Badiou y otros Slavoj Zizek, y su obra es mucho más extensa y plural, pero todas esas aportaciones también están aquí, en ese redescubrimiento marsupial del pensador nacionalsocialista. Así lo proclama Chantal Mouffe, afín a Badiou y Zizek en esa prédica, en su trabajo El desafío de Schmitt: a pesar de sus defectos morales, es un pensador importante cuya obra sería error descartar solo debido a su apoyo Hitler en 1933. Al final, la inyección de savia nazi en la hipótesis comunista nos devuelve a una realidad histórica malquerida. La de una identidad primigenia entre contrarios, el socialismo científico y el capitalismo científico, ambos fatalmente errados en sus diagnósticos y, por tanto, procuradores de totalitarismos. Pregnancia íntimamente oculta en esa lucha imperativa contra la clase opresora desde y por la clase oprimida. En el socialismo científico, especificada en el capitalismo, y en el decisionismo schmittiano que ahora repunta, en la clase usurera (caricaturizada criminalmente en el “avaro judío”) bajo la divisa bifronte de expropiar al expropiador.
 


Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
#17998
4/6/2018 15:27

https://www.opensocietyfoundations.org/
Seal of approval.

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.