Opinión
Inocentadas institucionales

Tradicionalmente ha sido el 28 de diciembre la fecha en que se ha practicado la sana costumbre de inventarse esas noticias insólitas con las que gastar bromas a conocidos, compañeros de trabajo, familiares, etc. La creación de inocentadas estaba tan generalizada que hasta los periódicos se sumaban a la celebración con increíbles noticiones que dejaban perplejos a los lectores que no suelen saber a primera hora en qué día se encuentran
16 ene 2022 16:56

En nuestros tiempos, sin haber desaparecido del todo celebración jocosa del día de los Santos Inocentes, la cosa ha venido a menos porque la circulación de bulos, informaciones sin contrastar y fake news es tan habitual que no resulta fácil inventarse inocentadas que superen en falta de rigor a los contenidos habituales de medios y redes sociales.

Precisamente el mismo día de los inocentes del año recién acabado se daba a conocer la aprobación por el Gobierno de la última -por ahora- reforma laboral. Lamentablemente no era una inocentada, aunque lo pudiera parecer vistos los adornos con los que se ha querido presentar como una victoria para el conjunto de los trabajadores. Pocos días después, como si de una semana de la inocentada se tratase, la Comisión Europea nos dice que la energía nuclear y la derivada del gas serán consideradas energías verdes. Como si ante una competición de desvaríos nos encontrásemos, a continuación el Tribunal Constitucional español avala una sentencia del Tribunal Superior de Baleares, que con anterioridad había dictaminado que una deuda económica se puede saldar con sexo oral. Son solo unos ejemplos, pero buscando un poco se suelen encontrar multitud de estos casos que demuestran cada día que la realidad misma nos ofrece titulares que bien podrían ser burdas inocentadas.

Precisamente el mismo día de los inocentes del año recién acabado se daba a conocer la aprobación por el Gobierno de la última -por ahora- reforma laboral. Lamentablemente no era una inocentada

Del sistema judicial español nada nos puede sorprender ya, acostumbrados como nos tiene a aplicar con escandalosa normalidad la ley del embudo; comprensión y benevolencia con los ricos y poderosos que se saltan las normas y mano dura con los infractores de poco monta. En cuanto a las políticas de la Unión Europea (cada día más Mercado Común, a pesar de haber sustituido ese nombre original) tampoco puede extrañarnos que trabaje para los intereses de grandes empresas y bancos, por lo que la ocurrencia de convertir en limpias las energías más peligrosas y contaminantes solo puede tener el objetivo de abrir el caudaloso grifo de las subvenciones previstas para las renovables a todo tipo de industria energética, a pesar de los vigentes acuerdos europeos para el cierre progresivo de las centrales nucleares.

Pero es seguramente la muy anunciada y ahora olvidada derogación de la reforma laboral del PP (2012) la decepción más gorda de estas fechas, tan propicias para aplicar medidas impopulares sin que el pueblo se entere mucho. Y si las compras de Navidad y las rebajas solapan cualquier otra realidad, la avalancha de valoraciones positivas de la nueva reforma laboral que nos han soltado políticos, tertulianos y agentes sociales en los principales medios también ha contribuido a que el personal, aun sin creerse del todo las bondades de la reforma pactada, no tenga una idea exacta del alcance real de la medida.

Afortunadamente existen otros medios y otros sindicatos que ya están publicando valoraciones rigurosas de todo el articulado de la reforma laboral, poniendo en evidencia las limitaciones de las supuestas mejoras y, sobre todo, resaltando todos aquellos recortes de 2012 y de 2010 (la reforma del PSOE que no quieren ni nombrar) que siguen en vigor y que han sido los culpables de que nuestro país sea líder europeo en precariedad laboral, mientras nuestros salarios, condiciones laborales y servicios sociales siguen muy por debajo de los existentes en los países más desarrollados del continente.

En fin, otra promesa incumplida la de derogar la reforma laboral, que se une a la de eliminar la ley mordaza, los desahucios y otros tantos compromisos electorales que el gobierno progresista ha olvidado.
Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?