Opinión
El gelocatil, el cuponazo, las ultras, el tiempo y su falta

Pones la radio y te salta un anuncio de un medicamento que te escupe: “Con el estrés que llevamos cada día como no te va a doler la cabeza. Toma Gelocatil”.

El estrés se define como “estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal, suele provocar diversos trastornos físicos y mentales”.

Pues bien, reflexionemos un poco sobre esta situación. Se considera tan normal, tan habitual, que nos autoexijamos o nos exijan un rendimiento muy superior a lo normal, que hasta se anuncian medicamentos para paliar los trastornos que provoca el estrés. Es cierto que la publicidad tiende a la exageración pero, es que la situación contraria, la ausencia de estrés, la tranquilidad se sortea como nos muestran los anuncios de la ONCE. Para vivir desahogado de tiempo tienes que ser rico. “Sé rico en vivir” dice el anuncio del cuponazo, ricos en sobremesas, en rayos de sol, en libros, en nada... en tranquilidad.

Cuando era más joven aparecían en el imaginario publicitario y del cine, los nuevos ricos como gente atareada, de esos que se dice, hechos a sí mismos. No tomaban Gelocatil, sino cocaína, eran los yuppies que ganaban dinero con sus negocios y su esfuerzo. Se ocultaba, que como pasa ahora, el esfuerzo no era de ellos sino de la explotación de sus empleados y empleadas que eran quienes tenían que tomar medicamentos para aguantar el ritmo, mientras esperaban acertar una quiniela de 14 para ser ricos en tiempo.

Nos han hecho entender que el tiempo es oro, precisamente para poner el patrón oro por encima del patrón tiempo. Es decir, la riqueza material, por delante del tiempo de los cuidados, del tiempo destinado a compartir, con la familia, la sociedad, la naturaleza, la reflexión, la lectura... esas cosas que hacen que podamos ser humanos, ser ricos en lo verdaderamente importante.

Nos han hecho entender que el tiempo es oro, precisamente para poner el patrón oro por encima del patrón tiempo.

Han buscado, y lo están consiguiendo, que estemos completamente atontados sin ser capaces de prestar atención más de 5 segundos. De esa manera, cualquier reflexión profunda, que vaya más allá del tuit de 120 caracteres, no tiene cabida, de esta manera, el bulo camina sólo, rápido y sin tropezar con neurona alguna.

Eso sí, si te toca el cuponazo no te vayas a poner a reflexionar, que ya serás rico y eso de pensar ya no lo necesitas. Ricos en sobremesas sí, pero para hablar de los posos del vino, los sulfitos y del último vídeo de Shakira o parida de Ayuso, de lo mismo que antes del cuponazo pero con más tiempo y menos reflexión aún, si cabe.

Los ultras lo saben y lo utilizan mucho en sus campañas electorales. Así en estas municipales, por poner un sólo ejemplo, la candidata ultra a la alcaldía de Sevilla afirmaba que los funcionarios del Ayuntamiento debían de dejar de perder el tiempo en cursos de nuevas masculinidades y sobre igualdad de género, y ponerse a aprender inglés, porque había que atender a los inversores. Con una sólo intervención daba a entender que los funcionarios pierden el tiempo y además lo pierden porque el Ayuntamiento les obliga a formarse en cosas que para esta señora de verde, deben ser chorradas, como la violencia de género y el machismo. Para esta señora, así como para el resto de señoras que se presentan con el partido ultra a las elecciones lo importante es que los empleados municipales sepan inglés para que hablen con inversores extranjeros y entreguen sus pueblos a la especulación foránea. No se han parado a pensar, quizá no tengan tiempo, en que si no fuera por algunos avances educativos en materia de igualdad, muchos empleados municipales cuando las vieran (a las señoras del partido ultra) en el consistorio, perfectamente conjuntadas, las mandarían a su casa a fregar con voces y gestos grandilocuentes capaces de igualar los decibelios que las señoras y señores ultras dan en sus mítines de campaña.

La falta de tiempo para reflexionar no es un castigo divino, ni nada que se pueda curar con Gelocatil o ganando un cuponazo, es fruto de jornadas interminables de trabajo, de transportar a los nenes a las tareas extraescolares para que en el futuro sean competitivos, de cuidar a nuestros mayores que no reciben atención adecuada en los centros sanitarios o geriátricos y de atender a las tontás que ha creado la sociedad del megaconsumo.

Sabemos que la solución no está en el Gelocatil ni en la lotería. Démosle vueltas a las pocas neuronas que nos quedan y busquemos desde la pluralidad la unión para conseguir reducir la jornada laboral y acabar con las exigencias de la sociedad megaconsumista y consigamos tener más tiempo para compartir, culturizarnos y pasarlo bien...

Cocaína para trabajar porque mi curro me lo exige
Tabaquismo, propaganda, religiones, violaciones, suma y sigue
Comprar y comprar diciendo que responde a una necesidad
Drogar a los viejos 'tos los días en la seguridad social.

Vicio de Reincidentes

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.