Opinión
El tú, el mecanismo, el banco y el exilio

Hace unos días me encuentro con una compañera en el mercado de abastos mientras esperaba mi turno para comprar el pan. Llevaba unos meses exiliada de Andalucía en un empleo temporal y acababa de regresar. Tras comprobar que no llevaba dinero en efectivo salió de la plaza en busca de un cajero en donde sacar dinero, lo había intentado el día anterior pero el banco al que había acudido indicaba que era necesario trasladarse 25 kilómetros para encontrar una de las pocas sucursales que quedaban del Banco Sabadell en la provincia.
bancos transfobia madrid 1
"Los bancos malos son los otros" es la frase que puede leerse junto a este banco "invertido".

Tras desearle suerte en la búsqueda de cajero me acordé de una noticia que había visto de refilón en un telediario en la sección que hay entre la propaganda de Zelenski y las paridas de Ayuso. El Banco Sabadell casi duplica sus beneficios ganando 709 millones hasta septiembre de 2022 y acuerda el aumento del porcentaje de las ganancias que reparte entre los accionistas a un mínimo del 40%. Tras revisar la noticia en la sección de economía del periódico El País, entre cifras y cifras de crecimiento y beneficios no aparece en ningún lugar que han cerrado oficinas y despedido trabajadores, el periódico “independiente” sólo señala que los costes de la compañía descendieron “principalmente por los ahorros en gastos de personal tras llevarse a cabo los planes de eficiencia en España, así como por una reducción de los gastos generales.”

En definitiva, echar a gente y cerrar oficinas es para el Banco Sabadell y para el periódico El País ahorrarse gastos de personal para ser más eficientes. Sus dueños son tan ricos, que además de comprar negocios, son capaces de comprar gente para que utilice este lenguaje tan soez y pase por técnico y objetivo.

Pero, para la gente normal, el cierre de una oficina bancaria, va desde la molestia de tener que buscarse otro cajero hasta la desesperación de tener que volver a buscar un empleo intentando sobrevivir con el subsidio, la pensión del padre o la madre o los préstamos de un banco online de esos tan modernillos que se anuncian diciendo que son el banco no banco.

Deduzco tras ver varias veces los anuncios del banco no banco, procurando no marearme con las secuencias de jóvenes de capital vestidos con ropas coloristas y modernillas mirando al móvil con ojos como platos de alegría, que un banco no banco, es un banco que no tiene ni una oficina, ni un cajero, ni una sola persona con la que puedas tratar cara a cara.

Lo bueno que tiene cualquier establecimiento con empleados en cualquier pueblo o ciudad; empleados con sus familias que se quedan a vivir en la localidad, trabajadores que se toman el café en la zona y hacen algunas compras, el propio alquiler del local que da beneficios económicos a sus dueños, las obras y acondicionamientos del propio local que realizan empresas de la zona... Todo eso y mucho más se pierde cuando el banco es no banco.

La consigna que utilizan es que tú eres el centro de todo, es la perspectiva individualista y hedonista funciona mediáticamente y, además estos del no banco intentan que te creas muy listo y que te mereces un C1 en inglés por lo menos, porque entiendes el “Pásate al do you thing” que sucede al eslogan del “Pásate al banco no banco”.

Y es que las consignas individualistas se están imponiendo, pretenden que seamos tú y tu mismo con tu mecanismo, el mecanismo es el móvil y te permite gestionar tu consumo y tu dinero sin la molesta presencia de otro ser humano, ya sea el cajero del banco o la tendera que vende el pan en la plaza.

Todavía quedan bancos en las plazas, de los de sentarse, bancos que en noviembre empiezan a ser ocupados por gente que busca un jornal en la aceituna, personas exiliadas de sus países, de sus pueblos y sus familiares, que no tienen más remedio para sobrevivir que vender su fuerza de trabajo por debajo del umbral de la legalidad y la pobreza. Personas, que por las noches a veces encuentran un lugar para dormir en algunos de los pocos bancos que no han cerrado o en algunos de los pocos pasajes comerciales que ofrecen freno al viento del norte entre carteles de se alquila, se vende o se traspasa.

Personas que vuelven del exilio en búsqueda de cajero para sacar dinero para las compras, personas que han perdido el empleo tras el cierre de una sucursal bancaria, personas que venden el pan en la plaza, personas que guardan turno para comprarlo, personas que han emigrado a la capital en busca del éxito artístico y sobreviven actuando en anuncios de no bancos, personas que vienen de lejos en búsqueda de un jornal en la aceituna.... conformamos un nosotr@s que ni el tú, ni el mecanismo podrá parar si nos unimos para que, como deseaba Jean Jacques Rousseau en el siglo XVIII, nadie sea tan rico como para poder comprar a otro ni nadie sea tan pobre como para verse forzado a venderse.

"Hay bancos pa quererse,

banco de atunes, banco de peces.

Hay banco en los parques

y bancos pa yo tenerte

y banco por las esquinas

que a ti y a mí

a todos nos chupan la sangre.

Pero al final de todo

tu vida depende de un Banco.

El Secreto de los bancos de Mártires del Compás.

 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.