Opinión
El siglo XX, lo pro y lo soviético

El pasado 30 de agosto moría el último presidente de la Unión Soviética, país que hasta no hace tanto supongo que sonaría a algo como muy viejuno a las generaciones que han nacido tras la caída del muro de Berlín y la absorción de la RDA por la Alemania Federal.
Gorbachov y Reagan
Gorbachov y Ronald Reagan firmando en 1987 el tratado INF para reducir el armamento de destrucción masiva. Foto: Wilkipedia
18 sep 2022 14:59

Sin embargo, los empresas dedicadas a la comunicación, tras la invasión de Ucrania por la Rusia de Putin han demostrado que son capaces de crear una confusión que hace parecer a la Rusia actual como la actual heredera de la Unión Soviética, a Putin como un prosoviético y a Ucrania como un país que nunca ha sido una federación de la URSS.

Nos han hecho creer que es una desconsideración hacia Mijail Gorbachov el que no haya recibido un funeral de estado en Rusia, porque para los medios Rusia es heredera directa de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y el resto de repúblicas socialistas soviéticas como Ucrania, Letonia, Lituania y todos los astanes siempre han estado en la órbita de los USA y la OTAN y si no lo han estado siempre es por culpa de los soviéticos que son el equivalente a Rusia.

Y es que el término soviético, al menos en el entorno en el que me he criado, sigue teniendo una connotación peyorativa. Recuerdo la expresión “hoy te has levantado soviético”, cuando te levantabas con cara de mala hostia, expresión que seguramente es continuadora de la expresión surgida del franquismo “hoy te has levantado republicano”. Se nos da a entender que lo soviético es algo viejuno, encarnado en un militarón anciano y serio lleno de chapas que habla en ruso y está deseando pulsar un botón nuclear.

Desde luego en los medios de comunicación no nos van a enseñar que lo soviético viene de los sóviet y que los sóviet eran consejos municipales formados por campesinos y obreros que surgieron en 1905 y derrotaron al zarismo en 1917.

Putin desde luego es más prozarismo que prosoviético en el sentido de que lo que le mola al chuletas con cara inflada de bótox, no son los obreros organizados en consejos sino el imperio con militares musculosos dispuestos a todo por su zar. Desde luego que a Zelenski tampoco le va lo obrero, aprovechando los poderes que le otorga que su pueblo está en guerra ha prohibido todas las actividades de la oposición a su izquierda y los derechos de sindicación y negociación colectiva de la mayoría de los trabajadores de su país.

En nuestro país todavía quedan prosoviéticos, incluso organizados en partidos políticos. Recuerdo que los del PCPE eran oficialmente los comunistas prosoviéticos. Empezaron con esta definición tras escindirse del PCE cuando este partido abrazó el llamado eurocomunismo. Pero creo que en realidad a estos tampoco le molaban los sóviets, los consejos, eso creo que suena a algo anarcoso. Lo que les molaba a los del PCPE casi tanto como llamar trotsko a cualquier comunista que no comulgaba con su doctrina, era un país llamado la Unión Soviética.

Ahora el ser pro ya no se relaciona siempre con apoyar a algo, la juventud utiliza el término pro derivado de la palabra de la palabra inglesa professional, para decir que se es experto en algo o que se ha hecho una genialidad. Es un término individualista y a veces hedonista, se utiliza para alabarse a uno mismo con la expresión “que pro soy” cuando son capaces de pasar una pantalla de un juego o hacer un malabarismo con la pelota. Quizá sea algo de los tiempos que corren, individualismo, hedonismo, utilización de términos ingleses y se imponga este término pro respecto al término pro de apoyo.

Pero, como decía al principio, lo soviético como adjetivo calificativo negativo se sigue usando, así la gran patronal de la CEOE, con su gran jefe Garamendi calificaba de soviéticas las medidas planteadas por Yolanda Díaz y secundadas por el ministro Garzón de poner un límite al precio de los alimentos básicos. Sería recomendable que el señor Garamendi escuchara los calificativos dedicados por los prosoviéticos del PCPE y el PCTE a la vicepresidenta y al ministro de consumo antes de utilizar el término soviético.

Lo soviético como adjetivo calificativo negativo se sigue usando, así la gran patronal de la CEOE, con su gran jefe Garamendi calificaba de soviéticas las medidas planteadas por Yolanda Díaz y secundadas por el ministro Garzón de poner un límite al precio de los alimentos básicos

El caso es que lo que quedaba del siglo XX con sus interrogantes, sus pros y sus contras, se va muriendo, Gorbachov, Jean Luc Godard, Isabel II de Inglaterra... pero lo nuevo aún no se ha materializado y los pro monárquicos, pro imperio británico cuentan con los pros (“profesionales”) a sueldo de las empresas propietarias de los medios de comunicación para mostrarnos que las jerarquías están ahí, puestas por Dios para protegernos de los sóviets de los prosoviéticos y los anarcosos.

Lo nuevo, el siglo XXI lo debemos seguir construyendo entre todos y todas.

Este verano hemos observado en todos los medios locales a la mayoría de nuestros alcaldes y alcaldesas arrastrándose tras párrocos en procesiones católicas y mostrando una sonrisa pre-electoral. Hemos sido informados de cómo los aviones en la guerra en Ucrania bombardeaban día y noche. Noche en la que aviones apaga fuegos no pueden actuar mientras los incendios devoraban Europa y el Magreb y hemos finiquitado el verano con un eterno entierro por el alma de una desalmada reina británica, mientras su hijo y futuro rey despedía a sus cien sirvientes.

En realidad, seamos optimistas y “pros”, quizá sea la agonía de un régimen que empieza a estar más caducado que el mandato del Consejo General del Poder Judicial.

¿Qué fue de King Kong, de los psicoanalistas y el jazz?
¿Qué fue del siglo XX?
¿Qué fue del Dadá, del Big Bang y del “no pasarán”?
Ya se han quedado atrás
.

Letra del tema de 091 ¿Qué fue del siglo XX?

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?