Opinión
Del diálogo social al tratado de rendición

Cada día es más evidente la escasez de ese periodismo que investiga, que informa, que abre debates, que busca y compara diferentes opiniones sobre cada uno de los temas de actualidad. Esta falta de crítica abierta y de pluralismo informativo no solo se hace patente en la información política, es incluso más descarado el posicionamiento al lado de una supuesta y unánime verdad oficial en lo que se cuenta sobre el sindicalismo y las luchas de los trabajadores.
Democracia
Democracia Jaime Cinca
4 jun 2023 13:42

Siempre que se asiste a una rueda de prensa o se pone un micrófono delante de algún líder de los dos sindicatos que disfrutan del derecho exclusivo a ser escuchados por los grandes medios, se actúa como amplificador acrítico de las campañas o posiciones que desde ese bisindicalismo se quiere hacer llegar a la población. Ni una pregunta sobre aspectos poco claros o dudosos de los pactos que se acaban de firmar, ni una objeción al sindicalismo de concertación y la sucesión de recortes de derechos.

Para dar sensación de que únicamente existe esa versión que se ofrece por la práctica totalidad de los medios, también se cuidan de no contar la multitud de luchas, de acuerdos, de reivindicaciones que llevan a cabo otros sindicatos, algunos de ellos con una presencia y una capacidad de movilización nada despreciables. Para la profesión periodística, para una mayoría, toda esa información alternativa no existe; la ignoran sistemáticamente para que la población permanezca desinformada y manipulada.

No hace falta remontarse mucho en el tiempo para encontrar ejemplos explicativos de ese tratamiento tendencioso sobre el ámbito laboral y reivindicativo. Nos podemos situar en el periodo del último año para ver lo mal; o mejor dicho, lo parcialmente, que se han relatado las últimas reformas laborales y la quinta edición del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

La prueba del algodón de todo cuanto se ha dicho podría ser el silencio de cronistas y expertos tras todas esas reformas que han permitido alargar las jubilaciones hasta los 67 años, aumentando también el periodo de cálculo, precarizar el empleo, frenar el incremento de los salarios, introducir las ETT y ampliar la subcontratación. En esa línea muy pocas voces se han levantado para relacionar el aumento de accidentes de trabajo, el paro juvenil o la precariedad laboral con todas estas reformas.

Por lo que respecta al reciente AENC la falta de análisis rigurosos ha sido total. Se han destacado algunos aspectos, aparentemente positivos, y se han ocultado todos los negativos, que son más. Así en los aumentos de los salarios se dice que los mismos subirán un 10% entre los años 2023 y 2025, pero para nada se recuerda que ese aumento es una mera recomendación, que no se recupera lo perdido en 2021/2022 y que con dicha subida ni siquiera se igualará el incremento del IPC de los años que recoge el pacto.

Y con ser absolutamente pobre en la mejora de los salarios, no es esto lo más lamentable del acuerdo entre CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT puesto que trae como recortes añadidos la cesión a las mutuas del control de las bajas comunes por traumatismos (avanzando así en la privatización de la sanidad) y el incremento de las horas complementarias que pueden realizarse con los contratos a tiempo parcial, estratagema patronal con la que se pude ampliar la jornada semanal en un 30%, pagándose como horas normales lo que en tiempos pasados eran y se abonaban como horas extras.

Como puede verse, se ha realizado una meticulosa labor de edulcoración y ocultación de los aspectos más negativos de realidad social y laboral.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.