Opinión
Del diálogo social al tratado de rendición

Cada día es más evidente la escasez de ese periodismo que investiga, que informa, que abre debates, que busca y compara diferentes opiniones sobre cada uno de los temas de actualidad. Esta falta de crítica abierta y de pluralismo informativo no solo se hace patente en la información política, es incluso más descarado el posicionamiento al lado de una supuesta y unánime verdad oficial en lo que se cuenta sobre el sindicalismo y las luchas de los trabajadores.
Democracia
Democracia Jaime Cinca
4 jun 2023 13:42

Siempre que se asiste a una rueda de prensa o se pone un micrófono delante de algún líder de los dos sindicatos que disfrutan del derecho exclusivo a ser escuchados por los grandes medios, se actúa como amplificador acrítico de las campañas o posiciones que desde ese bisindicalismo se quiere hacer llegar a la población. Ni una pregunta sobre aspectos poco claros o dudosos de los pactos que se acaban de firmar, ni una objeción al sindicalismo de concertación y la sucesión de recortes de derechos.

Para dar sensación de que únicamente existe esa versión que se ofrece por la práctica totalidad de los medios, también se cuidan de no contar la multitud de luchas, de acuerdos, de reivindicaciones que llevan a cabo otros sindicatos, algunos de ellos con una presencia y una capacidad de movilización nada despreciables. Para la profesión periodística, para una mayoría, toda esa información alternativa no existe; la ignoran sistemáticamente para que la población permanezca desinformada y manipulada.

No hace falta remontarse mucho en el tiempo para encontrar ejemplos explicativos de ese tratamiento tendencioso sobre el ámbito laboral y reivindicativo. Nos podemos situar en el periodo del último año para ver lo mal; o mejor dicho, lo parcialmente, que se han relatado las últimas reformas laborales y la quinta edición del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

La prueba del algodón de todo cuanto se ha dicho podría ser el silencio de cronistas y expertos tras todas esas reformas que han permitido alargar las jubilaciones hasta los 67 años, aumentando también el periodo de cálculo, precarizar el empleo, frenar el incremento de los salarios, introducir las ETT y ampliar la subcontratación. En esa línea muy pocas voces se han levantado para relacionar el aumento de accidentes de trabajo, el paro juvenil o la precariedad laboral con todas estas reformas.

Por lo que respecta al reciente AENC la falta de análisis rigurosos ha sido total. Se han destacado algunos aspectos, aparentemente positivos, y se han ocultado todos los negativos, que son más. Así en los aumentos de los salarios se dice que los mismos subirán un 10% entre los años 2023 y 2025, pero para nada se recuerda que ese aumento es una mera recomendación, que no se recupera lo perdido en 2021/2022 y que con dicha subida ni siquiera se igualará el incremento del IPC de los años que recoge el pacto.

Y con ser absolutamente pobre en la mejora de los salarios, no es esto lo más lamentable del acuerdo entre CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT puesto que trae como recortes añadidos la cesión a las mutuas del control de las bajas comunes por traumatismos (avanzando así en la privatización de la sanidad) y el incremento de las horas complementarias que pueden realizarse con los contratos a tiempo parcial, estratagema patronal con la que se pude ampliar la jornada semanal en un 30%, pagándose como horas normales lo que en tiempos pasados eran y se abonaban como horas extras.

Como puede verse, se ha realizado una meticulosa labor de edulcoración y ocultación de los aspectos más negativos de realidad social y laboral.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.