Coronavirus
¡Cuídate de los Idus de Marzo!

2000 años después el coronavirus clava una puñalada trapera en el corazón del imperio capitalista.

Idus de Marzo
5 abr 2020 22:50

En el calendario romano el comienzo de todo estaba consagrado al dios Marte (de la guerra) y corresponde a la primera luna llena del año nuevo. La popular fiesta del buen augurio de marzo se celebraba en honor de Anna Perenna (para que el círculo del año pueda contemplarse felizmente) donde la plebe se entregaban las orgías y bacanales. Según el escritor griego Plutarco en ese año del 44 a.C. Julio César había sido advertido por el oráculo y los nigromantes de que su vida corría peligro. “La sangre correrá a borbotones”. Precisamente en esas jornadas de buenos augurios poca credibilidad podía tener este siniestro anuncio. Hasta su propia esposa Calpurnia tuvo un terrible sueño premonitorio que también ignoró. El arrogante dictador descartó el riesgo ¡si los dioses estaban protegiéndolo! ¿Solo se debe temer al miedo! ¿Tal vez se creía un ser más divino que humano? Cuando Julio César se dirigía al Senado como solía hacerlo a diario, en su camino se encontró con el vidente ciego del oráculo y él le dijo desafiante: “los Idus de Marzo han llegado”. A lo que el vidente le contestó “Sí, pero aún no han acabado”.

Resulta que a sus espaldas se estaba forjando una conspiración por parte de sus más estrechos colaboradores, Bruto (su hijo adoptivo) y Casio, ambos republicanos por naturaleza, que aprovechando una urgente convocatoria en el Senado lo cosieron a puñaladas. “¿Tú también Bruto, hijo mío?” –fue su postrer despedida antes de expirar.  Este acto criminal provocó la guerra civil que sembró de muerte y destrucción en el Estado. El asesinato del dictador (había sido nombrado dictador perpetuo) está considerado un punto de inflexión en la historia de la Antigua Roma pues marcó la transición de la República al Imperio. A partir de ese luctuoso evento el Idus de Marzo se convirtió a un maleficio. ¿El azar y la casualidad? ¿Una extraña alineación planetaria? No sabemos por qué la razón se ve sobrepasada por lo sobrenatural.

El asesinato anunciado de Julio César acaecido hace 2000 años puede aplicarse perfectamente a la crisis del coronavirus. No se tomaron en serio la amenaza de la pandemia y se cumplieron los presagios más nefastos.

El escritor y filósofo griego (de etnia romana) Plutarco, experto en lo misterioso y lo dramático, narra que Julio César había sido advertido de la conspiración por los videntes, pero no les hizo caso “¡Si marzo es el mes de la primavera, los campos floridos y el amor libre!”.

Los jefes de Estado de Europa, Norteamérica o Latinoamérica despreciaron la amenaza del virus,  “pero ¿cómo podemos tenerle miedo a un insignificante virus chino?”  y como Nerón siguieron tocando la lira mientras ardía Roma. Acaso no sabían que estamos en un mundo globalizado y que China ya hace parte del vecindario. No se cerraron las fronteras y continuó el incesante tráfico de aviones, trenes, barcos, o autobuses que propiciaron la expansión exponencial del coronavirus por los cinco continentes.  No se tomaron en serio las advertencias ya no de los magos y videntes sino de los médicos y expertos epidemiólogos de reconocido prestigio. El coronavirus era algo lejano surgido en la remota provincia de Wuhan en China. Igual que Julio César ignoraron el peligro, ¿cómo vamos a alarmar a la ciudadanía y detener la recuperación económica mundial? Pero 2000 años después los Idus de Marzo vuelven a apuñalar por la espalda a los arrogantes y prepotentes líderes y mandatarios que no supieron adelantarse a la catástrofe, condenado a muerte a miles y miles de sus ciudadanos inocentes. De nada valieron los grandes avances tecnológicos que se supone iban a neutralizar cualquier amenaza que pusiera en peligro la especie humana.   

Ahora en este recién comenzado siglo XXI la historia va a tener que dividirse en dos: antes y después del coronavirus.

Tal y como aconteció en la época del imperio romano, será otro punto de inflexión por el demoledor impacto que tendrá tamaña crisis a nivel planetario. No sabemos el futuro que le deparará a la humanidad después de esta devastadora pandemia, pero sin duda el mundo no va a ser el mismo a nivel político, económico o social; se entrará en recesión, millones de personas perderán el empleo, se irá a pique la economía, se paralizarán la industria, el sistema de producción, los mercados bursátiles, las inversiones. Esta trama perfectamente podría ser el guion de una novela de suspense y terror, pero lo cierto es que la realidad vuelve a superar la ficción.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#55675
7/4/2020 0:55

¿Cómo saber si estás viviendo la caída de un Imperio?...
Son las pequeñas cosas. Patrick Wyman March 19, 2020 https://www.motherjones.com/media/2020/03/how-do-you-know-if-youre-living-through-the-death-of-an-empire/

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.