Conflictos bélicos
Contra la guerra (II)

“Nos acordaremos de aquellos que en este momento solemne no estén a nuestro lado” … Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la U.E. Intervención ante el Parlamento europeo 01/03/22
Josep Borrell
2 sep 2022 13:20

En las palabras del discurso de Josep Borrell podemos ver un ejemplo palmario de lo que está ocurriendo con extraordinaria celeridad. Estamos ante una intervención “histórica” (adjetivo puesto por casi todos los medios de comunicación) del jefe de la diplomacia europea.

Josep Borrell, un político español de larga trayectoria tanto en España como en Europa, pronuncia en el europarlamento, en solemne sesión (sí, “momento solemne” es lo que dijo el Sr. Borrell) las palabras de cabecera una semana después del inicio de la invasión rusa en Ucrania. La intervención ante todos los líderes europeos de la UE: Charles Mitchell, Úrsula Von der Leyen y los representantes nacionales destacados en ese club político de la UE cosechó la mayor adhesión conocida de los últimos tiempos. 

Probablemente, es verdad, Borrell haya hecho el discurso de su vida, aunque es posible también que en un futuro no muy lejano tenga tiempo de arrepentirse de ello, si se lo permite su soberbia. Sus palabras recibieron un muy cálido aplauso por parte de todo un parlamento europeo entregado a la retórica de la acción mesiánica que predicaba. Salvo contadas excepciones los diputados europeos expresaron de forma unánime el apoyo a la causa belicista de la Vieja Europa en contra de la invasión de Putin en Ucrania. Pedía a todos los socios una respuesta integrista en defensa de la soberanía en aquel país atacado. Pedía defender esa libertad y esa legalidad internacional por la que no se preocuparon tanto en el pasado. El resto de su discurso incide en la misma retórica, pero el extracto seleccionado no resulta casual. Estremece escuchar sus palabras por lo que significan, especialmente cuando lo dice de forma tan lapidaria, casi amenazante:

“Nos acordaremos de aquellos que en este momento solemne no estén a nuestro lado”.

En efecto, parece una amenaza para todos aquellos que no sepamos colocarnos del lado conveniente de la historia, o sea, fuera del discurso integrista que ofrece la UE, completado por otra manifestación suya anterior, e igualmente peligrosa e inquietante. Borrell dijo que la UE había decidido -mostrando la pobre inteligencia a lo que nos quieren reducir- el bloqueo de aquellos medios de información rusos, como son RT y Sputnik, porque son maliciosos y embaucadores, quieren librarnos a los pobres indigentes europeos de la falsaria propaganda que el “enemigo” sin duda difunde y la UE no puede consentir. 

Por tanto, está claro, que con estos discursos no parece haber cabida para diletantes, parece que hay que subirse al tren de la guerra a golpe del silbato que sopla Borrell. Europa no desea cobardes pacifistas entre sus miembros, ni tampoco discursos disidentes o contrarios al discurso que han decidido sea el único posible. 

A los pacifistas no nos parece acertado que las medidas punitivas, económicas, militares o informativas vayan en camino de la búsqueda genuina y certera de la Paz. No nos parece acertado ni conveniente que la demonización, la exclusión de todo lo ruso en todos los ámbitos del concierto internacional, la represalia, el revanchismo, el chovinismo sean las mejores fórmulas para resolver este asunto de tan trascendental importancia, como si esas fueran las soluciones factibles para resolver un conflicto donde se juega nada menos que el futuro de la Humanidad. 

Creemos que nuestros gobernantes no hicieron bien su trabajo, que se confunden muy gravemente en eso y no debemos rendirnos a la guerra si seguimos empeñados en la Paz. Es preciso buscar otras medidas encaminadas hacia la Paz, la respuesta de las armas es el total fracaso de Europa tras la experiencia de dos guerras mundiales vividas. Europa es responsable por no haber sabido o querido construir la “Casa Común Europea” de la Cooperación y la Seguridad continental, cuando pudo haberlo hecho con Gorbachov y tras el colapso de la URSS en 1991: una extraordinaria oportunidad perdida, que pasados treinta años suponen una respuesta suicida para la Humanidad. EE. UU no le dejó a Europa construir esta casa.

Hemos de saber por todos que el pueblo ruso no salió del vientre desconocido de Asia, no son hordas mongolas. El pueblo ruso -como nosotros- no quiere la guerra, son hermanos nuestros, no la desean porque también la sufren y la han sufrido de forma atroz, cuando junto a sus hermanos ucranianos y el resto de los pueblos soviéticos tuvieron que hacer frente común y repeler con gran sacrificio humano al fascismo que inundó Europa. 

Hemos de saber por todos que no sólo la decisión de Putin, sino la impericia y el “extraño oportunismo” de los líderes occidentales nos conducen al precipicio de la guerra no solo internacional, sino mundial. Lo más trágico es que todos lo sabemos, pero aun así no lo evitamos.

Hemos de saber por todos que no sólo la decisión de Putin, sino la impericia y el “extraño oportunismo” de los líderes occidentales nos conducen al precipicio de la guerra no solo internacional, sino mundial. Lo más trágico es que todos lo sabemos, pero aun así no lo evitamos.

Desde el poder descuentan las pérdidas inevitables que son siempre para el pueblo víctima y se apuntan ya en primera fila a los negocios futuros que afloran o tienen planeados como consecuencia de la guerra: la industria armamentística y los negocios relacionados con la energía y el grano.

Hemos de saber que corren malos tiempos cuando emerge en Europa la euforia nacionalista que campa y se desarrolla a sus anchas cuando la guerra toma su fuero.

Ahora nos queda cuestionar, por último, si es ésta la Europa de las libertades y los derechos humanos que tanto hemos amado y de la que tanto hemos presumido ante las jóvenes naciones. Si aspiramos todavía a ser el faro de la salvación para el resto de los pueblos del orbe, muy mal ejemplo estamos dando. Las libertades, los derechos humanos y el invento de la democracia no merecen la pedagogía que se impone con la guerra.  Senderos de gloria. Stanley Kubrick, 1957

(Continuará)

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Conflictos bélicos
Guerra La teoría de la guerra justa
La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.