Opinión
Bonos, políticos, eléctricas y envidia

La noticia saltó a los medios, un consejero de la Comunidad de Madrid, para más inri, uno que presumía de que en su región no había pobres mientras hacía un estúpido gesto simulando su búsqueda, recibía el bono social térmico por ser familia numerosa.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz Susana Sarrión
26 mar 2023 18:21

Enrique Ossorio, con un sueldo superior a 100 mil euros y un patrimonio de más de un millón, justificaba el cobro de esta ayuda de 192 euros con estas palabras: “Es un dinero de Pedro Sánchez, del Gobierno de España; las Comunidades lo que hacen es distribuirlo; son ellos los que han determinado quién debe recibirlo, y han dicho que todas las familias numerosas, así que mientras lo sigamos siendo la seguiré recibiendo”.

La oposición política en tromba y a toda velocidad pidió la dimisión de este vicepresidente, hasta que Mónica García, lideresa de Más Madrid descubre que su familia también lo cobra, pide disculpas y dice que hará lo posible por devolverlo.

Mientras tanto, van apareciendo otros políticos madrileños que reciben esta ayuda, así Alfonso Serrano, secretario general del PP madrileño, con más de 80.000 euros de sueldo como diputado recibe, no el de familia numerosa normal, sino el de vulnerable severo, destinado a familias con ingresos inferiores a 16.800 euros. Según este líder de la derecha madrileña, es un error de la Administración. Vamos, algo que nos suele pasa a todos, que nos ingresan 313 euros al año por error. En paralelo, Rocío Monasterio, líder de la ultraderecha y madre de familia numerosa, también ha admitido que es receptora del bono eléctrico, aunque ha negado que reciba el térmico, que en teoría se concede automáticamente a los beneficiarios de la primera ayuda.

Al final, sale Teresa Rivera, la ministra de Transición Ecológica diciendo que va a limitar el cobro del bono social eléctrico y térmico por familia numerosa a las familias con rentas que no sean elevadas.

Bueno, tras esta presentación de los hechos, escucho en los medios de comunicación del grupo PRISA que no puede ser posible que existan ayudas que no tengan en cuenta las rentas de las personas beneficiarias, que los políticos del PP son unos aprovechados y Teresa Rivera hace bien en legislar en caliente. Para mi asombro, ni una sola explicación de lo que es el bono social térmico, de su relación con el bono social eléctrico, de cómo se solicita, de qué empresas eléctricas son las que tienen el oligopolio de poder gestionar esta ayuda estatal, de cómo las CC.AA. distribuyen esta ayuda estatal... Tampoco escucho a los tertulianos pedir una campaña al ministerio para informar a las personas vulnerables de que tienen derecho a solicitar el bono social eléctrico que supone un ahorro de entre el 65% y el 80%, este año 2023 (el resto de los años entre el 25 y el 40) de la factura eléctrica de la vivienda habitual, además de un pago anual de entre 50 y 313 euros.

El diario Público sin embargo, unos días después, publicó una investigación en la que destaca que sólo el 24,15% de hogares que tuvieron derecho al bono social eléctrico en 2020 cobraron alguna ayuda energética.

Sólo el 24,15% de hogares que tuvieron derecho al bono social eléctrico en 2020 cobraron alguna ayuda energética.

Todas estas noticias me han llevado a recordar el verano pasado, cuando recibí una carta sin certificar en el que una Consejería de la Junta de Andalucía me decía que para cobrar el dinero que me correspondía por el bono social térmico dado por el ministerio (o como diría el consejero madrileño que no ve pobres, por Pedro Sánchez), tenía que meterme en internet y poner el código que venía en la carta no certificada. Recuerdo que en la carta venía en negrita el nombre del organismo de la Junta y muy pequeñito el nombre del ministerio, intentando confundir para que pareciera que la administración andaluza, que ha recurrido ante el Constitucional el impuesto a las grandes fortunas, es la que paga esta ayuda.

El 18 de noviembre del pasado año la Junta publica en el BOJA un anuncio de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en la que insta a casi 13.500 familias andaluzas que no han cobrado su bono social térmico (imagino por la pérdida de la carta sin certificar, por cambios de domicilio, por las dificultades de tener que meterse en internet con un código y seguir unas instrucciones complicadas y en las que era más fácil que le dieras a la renuncia que al cobro de la ayuda) a que vayan a Sevilla en el plazo de diez días hábiles en horario de mañana para cobrar el bono social térmico. Aunque lo puse en mi Facebook, que es menos visible que un pobre para Ossorio, dudo mucho que nadie se enterara con esta notificación y fuera a la oficina de Sevilla.

Tampoco en los ayuntamientos parecen que lean los boletines oficiales y en vez de organizar desde sus concejalías de bienestar social un viaje a Sevilla para cobrar el bono térmico siguen con sus viajes a la Virgen de Cortes.

Echando cuentas, ayudas sin pagar de entre 50 euros y 313 euros a 13.500 familias, supone que la Junta nos ha robado a familias vulnerables, vulnerables severas y familias numerosas más de dos millones de euros.

Echando cuentas, ayudas sin pagar de entre 50 euros y 313 euros a 13.500 familias, supone que la Junta nos ha robado a familias vulnerables, vulnerables severas y familias numerosas más de dos millones de euros.

Dudo mucho que entre estas familias numerosas haya familias como las de Ossorio dado que como bien dice Público en su investigación sobre el bono social, las personas más vulnerables son las que menos solicitan esta ayuda.

El caso es que las ayudas sociales cuando requieren de muchos papeleos llegan menos a las personas que más lo necesitan.

Volviendo al tratamiento de los medios de esta noticia, si pensamos un poco, y pensamos mal, tanto el grupo PRISA como el resto de las grandes corporaciones desinformativas están controlados por unos señores que no tienen interés en que haya unas ayudas de corte universal y para toda persona, independientemente de su situación administrativa y económica. Si existiera una renta básica de las iguales, en la que cada mayor de edad tuviera un ingreso asegurado de 800 euros, no sólo los dueños de estas grandes corporaciones y el resto de ricos y poderosos tendrían que pagar más impuestos, sino que incluso tendrían que pagar mejores sueldos y además se podrían encontrar con la reactivación de una banca pública que fuera la que gestionara el pago de la renta básica de las iguales, haciendo pupita a su banca especuladora.

Con la amenaza del aumento de la inflación y el rollo de que no es justo tener ayudas que no discriminen por nivel de renta, los mercados impiden que se desarrollen iniciativas como la renta básica de las iguales.

Lo que no van a impedir es una reforma del bono social térmico, mientras sea una ayuda estatal que no toca los beneficios de las eléctricas, seguirán ganando y si el Estado limita la ayuda a familias numerosas a base de papeleos y de límites de renta, un mayor porcentaje de gente se quedará sin cobrarlas y así el Ministerio de Transición Ecológica podrá donar sus remanentes al Ministerio de Defensa para que destine más armas a la guerra en Ucrania, que cuanta más destrucción más negocio para las constructoras.

Y recordemos, somos humanos educados en el capitalismo salvaje y la envidia es nuestra arma de destrucción masiva.

Parafraseando la escena de Django desencadenado:

“Ha visto amo, ese negro tiene un bono térmico,

-Y tú, quieres un bono térmico.

-Para qué coño quiero un bono térmico. Yo lo que quiero, es que él no lo tenga”.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?